Temperatura (escala de color) y viento (barbas) al nivel atmosférico de 850 hPa. Previsión del modelo americano GFS / NCEP para el 24 de febrero de 2023.
Los modelos meteorológicos comienzan a mostrar cambios muy importantes en la dinámica atmosférica sobre el Atlántico Norte y Europa. Como vamos a ver a continuación, primero con una expansión de masas de aire frío polar marítimo. Y, después, con el establecimiento de un intenso bloqueo atmosférico de alta latitud, que puede tener diversas consecuencias futuras.
A pesar de estarse dando un evento de calentamiento súbito estratosférico y el debilitamiento del vórtice polar, estos cambios no parece que estén vinculados. Es decir, lo que está ocurriendo actualmente en la estratosfera, tardará unas semanas en propagarse a la troposfera. Sin embargo, y quizás porque es lo que suele tocar a estas alturas del año, febrero quiere «torcer la patita».
Episodio de tiempo invernal e inestable en la Península y Baleares
La Agencia Estatal de Meteorología ha publicado hoy una nota informativa, que justo lleva el mismo título que este apartado.
Tras unos días de tiempo prácticamente primaveral, a partir de la segunda mitad del miércoles, se iniciará un episodio de tiempo inestable e invernal, que afectará a buena parte de la Península y Baleares, especialmente a la mitad norte.
Tras el paso de un frente frío, que entrará por el noroeste peninsular durante la segunda mitad del miércoles, habrá una entrada de una masa de aire de origen polar y se generará una depresión aislada en niveles altos que rondará la Península en los días sucesivos con una trayectoria que, a día de hoy, tiene una incertidumbre alta.
Con todo ello, aparte del descenso de temperaturas, serán significativas las nevadas en cotas bajas de la mitad norte peninsular. A partir de mañana martes 21 se iniciará un descenso de temperaturas que tendrá continuidad en días sucesivos, especialmente el jueves 23.
El miércoles 22, con el paso del frente, habrá precipitaciones que se irán extendiendo de norte a sur por la mitad norte, siendo más intensas en el Cantábrico, donde pueden ser localmente fuertes o persistentes. Este día se iniciará un descenso de la cota de nieve, empezando en cotas altas, para bajar hasta los 600/1000 m. en el tercio noroeste, quedando por encima de 1600 m en el resto.
El jueves y el viernes vendrán caracterizados por un ambiente frío e inestable. Se esperan chubascos y algunas tormentas en la mitad norte, que pueden ser localmente fuertes y con granizo, sobre todo en el tercio norte. Se extenderán de forma más débil y dispersa al resto de la Península y Baleares, siendo menos probables cuanto más al sur.
La cota de nieve descenderá progresivamente hasta alcanzar los 400/600 metros el viernes en el norte, siendo más alta en el área mediterránea. Se esperan heladas en el interior, más extensas el viernes, que serán fuertes en zonas montañosas. Los días siguientes lo más probable es que continúe el ambiente frío e inestable, aunque existe una incertidumbre alta en la trayectoria de la depresión en altura y con ello de la distribución e intensidad de las precipitaciones.
Las temperaturas podrían iniciar cierta recuperación. Las zonas con mayor probabilidad de precipitación seguirán siendo la mitad norte y, por otro lado el área mediterránea, donde hay cierta tendencia a la inestabilización. La cota de nieve se mantendrá baja, subiendo ligeramente.
Información publicada por AEMET.
Incertidumbre en la distribución y cuantía de las precipitaciones
Hay consenso en la formación de la depresión aislada en niveles altos, y en que va a estar pululando por la península unos pocos días.
Debido a la incertidumbre en cuanto a cómo se puede mover finalmente, esa incertidumbre se extiende a la distribución y cuantía de las precipitaciones.
En principio, y a tenor de lo que se puede ver en la animación superior, que muestra los acumulados TOTALES previstos de aquí a +174 horas, el 1/3 norte parece que será la región más beneficiada por éstas.
También parece que se darán importantes acumulados en parte del noreste y el archipiélago balear. Recordemos que este tipo de productos sirven para hacernos una idea de en dónde es más probable que llueva/nieve, y que esas precipitaciones sean más abundantes.
Bloqueo atmosférico posterior
Both global models (ECM & GFS) are signalling a record-breaking Scandinavian blocking to build for the last days of February.
Hay consenso entre modelos y entre expertos en la materia en el establecimiento de un potente bloqueo atmosférico de alta latitud.
Se consolidaría entre Escandinavia e Islandia, y podría ser un bloqueo récord, comparado con la climatología del modelo (1979 – 2021).
The more interesting part of the story is that the both ensemble models also forecast the blocking to retrograde (north)westward with time, potentially allowing colder airmasses to flow northern Europe.
La previsión es de sumo interés, porque parte del precursor que supone la situación prevista en días inmediatos y a la que hemos hecho referencia al principio.
Esto es, que hay una alta probabilidad de que ese bloqueo atmosférico suponga y flujo retrógrado de este a oeste de depresiones en altura y masas de aire frío polar continental. Seguro que los británicos se acuerdan bien de la famosa «Bestia del Este (Beast from the East)».
Febrerillo el loco
Pero además, que al mismo tiempo se aproximen DANAs desde el Atlántico.
Para el científico e investigador finlandés Mika Rantanen, es posible que esto sea una primera consecuencia de lo que está ocurriendo en la estratosfera. Pero quién sabe… Los efectos más profundos se espera que ocurran en marzo. Ya lo iremos viendo…
En plazos temporales de unos 7 días, podríamos estar asistiendo a una confrontación de DANAs con diferentes orígenes.
No es raro que la península se convierta en campo de batalla de depresiones procedentes del interior de Europa, portadoras de aire frío, y depresiones procedentes del Atlántico, cargadas de lluvia.
Habrá que estar muy pendientes de esta evolución. Recuerda que tú mismo puedes consultar los modelos en nuestra web.
8 Comentarios
María Luisa Borelli
el 21 febrero, 2023 a las 22:07
Hola, soy de Argentina, se podría extender el mapa para ver nuestra zona.?
Si es posible un pequeño comentario al respecto. Muchas gracias.
Francisco Martín Martín
el 21 febrero, 2023 a las 16:07
Como tiene que comportarse la atmósfera para que llueva en abundancia en Málaga?
Ya no llueve ni entrando por el estrecho.y este cambio súbito todo se queda en el Norte y el levante.
Probablemente en los próximos días se desarrolle una situación favorable con la aproximación de una baja por el Suroeste peninsular. Esperemos que así sea.
Pues parece que comenzará Febrero a comportarse según los refranes que le hacen justicia.. bajan las temperaturas… a ratos. Necesario es que un tiempo tan, tan primaveral nos hace flaco favor a las labores del Campo.
Feliz febrero a todos
Febrero el revoltoso, un rato peor que otro
En nuestro FORO: MODELOS meteorológicos SEPTIEMBRE
La última hora de las previsiones meteorológicas para el mes de SEPTIEMBRE la puedes consultar, en nuestro FORO de modelos meteorológicos, pulsando aquí.
Si nos sigues desde Canarias la información la encuentras en este FORO.
Actualizamos la información cada jornada con las últimas salidas modelísticas.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Hola, soy de Argentina, se podría extender el mapa para ver nuestra zona.?
Si es posible un pequeño comentario al respecto. Muchas gracias.
Hola María Luisa.
Si eliges en estos mapas Hemisferio Sur o Sudamérica encontrarás esas cartas meteorológicas para tu zona: https://charts.ecmwf.int/
Saludos.
Como tiene que comportarse la atmósfera para que llueva en abundancia en Málaga?
Ya no llueve ni entrando por el estrecho.y este cambio súbito todo se queda en el Norte y el levante.
Probablemente en los próximos días se desarrolle una situación favorable con la aproximación de una baja por el Suroeste peninsular. Esperemos que así sea.
Todos los medios informativos ennrelacion al tiempo dias asco…..canarias ni la nombras. Informadores de pacotilla.????????????????????????????????
Hola Sergio, tu educación sí que da asco.
Si miras aquí verás lo equivocado que estás con nosotros: https://www.google.com/search?q=cazatormentas+canarias&oq=cazatormentas+canarias&aqs=chrome..69i57j69i64l2.5840j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8
Pues parece que comenzará Febrero a comportarse según los refranes que le hacen justicia.. bajan las temperaturas… a ratos. Necesario es que un tiempo tan, tan primaveral nos hace flaco favor a las labores del Campo.
Feliz febrero a todos
Febrero el revoltoso, un rato peor que otro
Fiesta!!! Jajaja Ojalá disfrutemos con el tiempo estos días, parece que hay ingredientes, veremos!
Salud2