En este Domingo de Resurrección, que pone fin a la Semana Santa 2017, hay dos interesantes fenómenos meteorológicos que merecen nuestra atención: uno, actual, en el Atlántico Norte occidental, y que es una profunda borrasca aislada; y otro, futuro, que se trata de un fuerte enfriamiento en Europa, y que está siendo pronosticado por los modelos meteorológicos desde hace varias jornadas.
Profunda borrasca aislada.
Comencemos por la profunda borrasca, que al mismo tiempo que se formaba a partir de un proceso de ciclogénesis explosiva (o bombogénesis, que parece un término más usado por los americanos), quedaba aislada de la Corriente General del Oeste (westerlies) sobre aguas subtropicales del Atlántico Norte.
phasing systems (via #Goes16) leads to #bombogenesis over the W Atlantic, forming potent cutoff low w/ expansive gale and storm force winds pic.twitter.com/rNq5YEJbFv
— NWS OPC (@NWSOPC) 14 de abril de 2017
Tal como indica el Centro de Predicción Oceánica del NOAA, este potente sistema de baja presión se ha formado a partir de la convergencia de dos bajas preexistentes. Y nuestro enfoque sobre ella se fundamenta en el hecho de que podría adquirir alguna característica subtropical, a pesar de ubicarse sobre aguas con temperaturas muy por debajo del umbral para poder hacerlo. La seguiremos aquí.
Regreso al invierno en Europa.
El segundo fenómeno que llama poderosamente nuestra atención es el fuerte enfriamiento que se va a producir en casi toda Europa, y que lleva siendo pronosticado por los modelos desde hace varias jornadas.
AO blog will be delayed until next Friday but in the meantime -AO portends #cool spring temperatures across N Hemisphere especially #Europe. pic.twitter.com/eydcKXQ1B9
— Judah Cohen (@judah47) 14 de abril de 2017
Algunos expertos culpan a una inversión del índice AO (oscilación ártica) que toma signo negativo, de que se produzca esta expansión de masas de aire frío polar por el continente.
Es probable que a partir del X 19, la isoterma de 0ºC en 850 hPa alcance el extremo NE peninsular: ‘spaghetti’ de la isoterma de 0ºC (ecmwf) pic.twitter.com/zsgeVJRq5l
— En Babia (@Las_Quimbambas) 15 de abril de 2017
De hecho, según el modelo europeo IFS / ECMWF, la isoterma de 0ºC a 850 hPa abarcará una extensa área, e incluso rozará el norte peninsular. Recordemos que esto significa que podremos encontrar temperaturas de 0ºC a una altitud de 1500 m.
No obstante, este enfriamiento solo se notará de refilón, alcanzando al noreste de la Península, y siendo inexistente en el suroeste.
Y, ¿la lluvia? ¿Para cuándo?
Lo cierto es que de momento no se observa ninguna tendencia hacia una inestabilización general de la atmósfera. Tan solo parece que, dentro de una semana, la formación de un bloqueo anticiclónico cerca de las Islas Británicas favorecerá una cierta inestabilidad que podría derivar en una situación de chubascos y tormentas irregulares por el interior. La seguiremos en el hilo de modelos del foro de debate.
Tenia entendido que la noaa negativo era responsable directamente de entrada de frentes masiva por el oeste y suroeste,segun lo que decís por.el.suroeste un rosco en cuanto a precipitacion este mes si se queda todo por el norte y centro,esa irrupcion del.nordeste setraduce aqui en vez hacer 34 como hara hoy y mañana,bajara aa 28 14,aunque ya esta todo seco,la situación es grave a menos que se produzca un mes de cien litros.como el año pasado por aquí pero no atisbais.nada de eso no?
Hola Paco.
Desgraciadamente, de momento, no atisbamos una situación de lluvias importantes generalizadas. Además, conforme pasan las semanas, la posibilidad de recibir temporales de lluvia intensos va disminuyendo y estos tenderán a ser más irregulares y/o débiles…
Saludos.
Buenas noches «por decir algo» mas de lo mismo sequia en el campo,ya se que es complicado hacer pronosticos a mas de 100h pues las incertidunbres,mandan ¿pero cuando va a llover? direis que los agricultores somos pesados,pero el tiempo meteorologico los llevamos en el adn pues nuestra cosechas dependen de el y ahora estamos sufriendo una sequia galopante en el campo y muchas cosechas se estan empezando a secar sobre todo los trigos invernales y las colzas si esto sigue asi y no llueve en lo que queda de mes va a ser la ruina en el campo ¿como lo veis vosotros legaran las lluvias,tormentas a tiempo? gracias y un saludo.
Hola Antonio.
Efectivamente, hace falta que llueva en muchas regiones. En nuestro foro de modelos meteorológicos estamos comentando que puede haber cambios la semana que llega, con posibles tormentas en el Norte y Centro peninsulares: http://www.cazatormentas.com/foro/seguimiento-de-situaciones-meteorologicas/pronosticos-y-modelos-de-prediccion-meteorologica-abril-2017/
Saludos.
Como se presenta la zona de noruega? Mi hija se va tres meses alli y lo estais poniendo de bajo cero.
Geacias
Hola Agustín.
Si llega esta semana se encontrará lo que sería un invierno duro de España, más ‘light’ para los de allí. Lógicamente, no es una situación permanente y tendrá que llegar un tiempo menos frío con el paso de los días, aunque en aquellas latitudes el tiempo templado dura pocas semanas: estadísticamente entre junio y julio. En cuanto el sol comienza a desaparecer en agosto se nota como el frío vuelve rápido.
Saludos.
Mucho ruido y …….
Buenas tardes: estoy desde hace una semana en el sur de Italia, concretamente en Nápoles y en la costa amalfitana; la temperatura estos días nunca ha sido superior a 22 grados y hemos tenido desde sol hasta tormentas y fresco tanto de día como de noche.
Siendo el sur de Italia ¿por qué aquí si tienen días primaverales y en España, por ejemplo Madrid donde vivo, hará estos días casi 28 grados?
Muchas gracias y un saludo
Hola Pablo.
En primavera son lógicos estos vaivenes térmicos y de tipos de tiempo. La atmósfera se muestra muy variable a consecuencia del aumento de la energía del sol pero aún queda frío acumulado en la latitudes más al Norte, por lo que esas masas de aire irrumpen irregularmente por distintas zonas del viejo continente.
Estos días, una advección muy fría llega desde el Norte al Centro de Europa, mientras que la Península Ibérica está bajo el dominio de un anticiclón que es el que facilita ese desalojo de aire frío de Norte a Sur.
¡Nada excepcional! Un saludo 😉
Buenos días y muchas gracias por la respuesta.
Un saludo