Aunque los modelos meteorológicos llevan unos pocos días anunciándolo, hemos preferido esperar para ver si se mantenía la tendencia. Y como se está manteniendo, ya podemos anunciar que durante el fin de semana vamos a comenzar a sentir los efectos de una intensa advección de masas de aire frío polar marítimo.
Llega un tiempo puramente invernal
Tal y como los modelos, especialmente el GFS, plantean actualmente la evolución atmosférica, se trataría de la advección fría más importante (con diferencia) en lo que va de invierno 2015 – 2016. Ya hemos dejado preparado un hilo de seguimiento en el foro de debate para dar cobertura a esta situación.
En la figura superior quedan reflejados, a nivel de 850 hPa (unos 1500 m. de altitud en una atmósfera estándar) los momentos iniciales de este profundo cambio meteorológico. Así, las altas presiones en el Atlántico, extendiéndose desde las Azores hasta Islandia, en su interacción con las bajas presiones que dominarían el Mediterráneo Occidental y Centro Europa, permitirían la formación de una gran cinta transportadora de aire frío polar.
Las precipitaciones seguirán los próximos días, siendo en forma de nieve el domingo en amplias zonas. pic.twitter.com/HXgJBK041h
— SINOBAS (@AEMET_SINOBAS) febrero 11, 2016
Dada la naturaleza marítima de esta primera advección polar, las precipitaciones serán abundantes en el tercio norte y cuadrante noroeste peninsular, por ser zonas directamente expuestas a esta situación. También podrán serlo en los principales sistemas montañosos, por la misma razón.
Lógicamente, al tratarse de una masa de aire muy frío, la cota de nieve se desplomará, con precipitaciones en forma sólida en niveles cada vez más bajos. En el tercio norte, además, podrían producirse granizadas con granizo menudo; fenómeno típico en este tipo de advecciones frías inestables.
Y continuaremos sin heladas hasta el domingo, cuando se espera una bajada brusca de temperaturas pic.twitter.com/wNLLPj0rhp
— AEMET (@AEMET_Esp) febrero 11, 2016
Ni que decir tiene que las temperaturas sufrirán un brusco descenso, tal y como ya anuncia la Agencia Estatal de Meteorología en sus previsiones. Además, el viento seguirá siendo noticia en diversas zonas.
Predicción especial de AEMET
La Agencia Estatal de la Meteorología ya ha emitido un primer comunicado oficial en relación a esta situación de invierno riguroso que se avecina. Como siempre, recomendamos estar atentos a su sistema de avisos y predicciones, para estar informados correctamente.
Y tras la advección polar, posible aislamiento de borrasca en la vertical peninsular.
Los cambios en la atmósfera no quedarían tan solo en esta primera advección polar sino que el modelo GFS, a posteriori, contempla la posibilidad de que se produzca una segunda advección polar que derivaría en el aislamiento de una borrasca en la vertical de la Península.
Esta situación daría continuidad al ambiente frío e inestable de forma casi generalizada, ya que Canarias quedaría un poco al margen, aunque también sentirán la bajada de las temperaturas y el viento.
El bloqueo atmosférico que permitiría el aislamiento de las bajas presiones sobre la Península sería muy significativo, con presiones alcanzando la cota de los 1050 hPa en las cercanías de la Península Escandinava.
Esta figura representa la precipitación total que se acumularía en ambos episodios: la primera advección polar marítima, y la segunda con aislamiento de bajas presiones sobre nuestro país.
Está claro que esta segunda parte de los cambios que se avecinan están «cogidos con pinzas» por la lejanía temporal. No obstante, son buenas noticias que por fin se rompa la tendencia. La parte negativa es el descenso brusco de las temperaturas con heladas, debido a que el ambiente primaveral que ha caracterizado a este invierno hasta ahora, ha hecho que muchos frutales hayan brotado y florecido, con lo que los daños a la agricultura pueden ser muy significativos.
Nuestra recomendación es permanecer atentos a las actualizaciones que iremos dando a esta información inicial, así como la facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología, especialmente en cuanto a avisos por fenómenos meteorológicos adversos. Seguramente, cuando se aproxime la situación, procederán a publicar una nota informativa al respecto.
muy interesanta, agradeceria mas info. a mediano y largo plazo para reorganizar siembra y recolecta