
Una jornada más, el anticiclón domina el panorama meteorológico en España. La novedad llega de la mano de las nieblas y su evolución a nubes bajas en algunas zonas.
Un día magnífico para explicar dos tipos principales de nieblas: las nieblas de advección y las nieblas de radiación.
Nieblas de advección
Son aquellas que se producen cuando una masa de aire relativamente cálido y húmedo se mueve sobre aguas relativamente frescas.
La diferencia de temperatura entre ambos elementos, aire y agua, permite que la humedad contenida en la masa de aire condense en su zona más próxima a la superficie más fría.
¡Espectacular! La niebla de advección protagonista hoy en la #CostaBlanca. Así ha penetrado de mar a tierra en #Benidorm (#Alicante). @aquilatierratve @RAM_meteo @ecazatormentas. Vídeo: @mickflyuk. pic.twitter.com/TysAP743Xq
— MeteOrihuela (@MeteOrihuela) 4 de diciembre de 2018
Veamos algunos ejemplos ilustrativos
Hace un par de días podíamos observar un magnífico ejemplo en las costas de Alicante.
@ArusityslaSexta @marcredondo #benidorm una avalancha de niebla ? pic.twitter.com/2xX5K27rYI
— Nuria López García (@NuriaLopezGarci) 4 de diciembre de 2018
Y también en Benidorm…
La #niebla se come la ciudad de #Palma #eltiempo #Mallorca pic.twitter.com/p5TK5mTyPa
— Swanair (@MallorcaPassion) 5 de diciembre de 2018
O Mallorca…
Hoy, a cambio, las hemos podido observar a lo largo de la Costa Mediterránea Andaluza.
Podemos tirar de hemeroteca, para ver otros casos del pasado.
Nieblas de radiación
Son aquellas que se forman cuando, durante las noches de invierno despejadas, el suelo pierde calor por radiación. Este fenómeno hace que se enfríe rápidamente.
Al hacerlo, provoca que la humedad contenida en la masa de aire inmediatamente encima, se condense. Y entonces, surge la niebla.
Estas pueden ser de larga duración, si el viento no las disipa, o si se forman confinadas en valles o tierras bajas rodeadas de montes o montañas.
Espectacular amanecer en #Toledo hoy.
Madrugar con estas vistas no es ningún sufrimiento precisamente…?Alcázar y catedral saliendo sobre la densa niebla. pic.twitter.com/dRuZS70GGJ
— Jmartinezmoran (@jmartinezmoran) 6 de diciembre de 2018
Hoy, por ejemplo, se han formado de este tipo en la Meseta Norte y Zona Centro.
… y ahí abajo está #Mérida, bajo la niebla. Foto de Antonio Cruces desde la cima de los repetidores de Arroyo de San Serván (580 m de altitud snm) #tiempoextremadura pic.twitter.com/zu2hTJOr8a
— Carlos Benito (@carlos_benito) 6 de diciembre de 2018
Estas nieblas, en ocasiones, consiguen elevarse del suelo, y pasan a convertirse en nubes bajas. Es el caso de Mérida, también hoy.
Hola, muy bien explicado, cuál sería la diferencia entre la niebla de adveccion y la niebla de vapor? Saludos
Hola. Vivo en el Campo de Gibraltar y es común ver las sierras cercanas a la bahía de Algeciras con mucha niebla, sobre todo con vientos de Levante. Este tipo de niebla es de advección o de radiación?
Gracias. Un saludo
Depende de si la niebla accede desde el mar, o si se forma «in situ», en los valles entre sierras. Si accede desde el mar, es de advección. Si se forma «in situ», será del otro tipo. Saludos!
Muy bien explicado la verdad. ¿Se sabe dónde se producen más nieblas en España?
Aquí en el valle del Ebro sufrimos bastantes nieblas sobre todo en diciembre pero creo que más aun en el Bajo Cinca y las comarcas de Lerida.
Un saludo y buen trabajo
Buenos días Gerardo.
Muchas gracias por tus palabras. Según las estadísticas de AEMET, entre observatorios oficiales, Lugo y Oviedo están a la cabeza, pero no cabe duda de que tu zona es una de las más expuestas y no nos extrañaría que hubiera alguna localidad del Valle que tuviera incluso más días que aquellas ciudades.
En general, los valles de la meseta norte son las zonas más propicias para las nieblas, aunque luego tenemos otras áreas ubicadas entre grandes sistemas montañosos en el tercio Norte o Galicia con también muchas jornadas de niebla.
Saludos.
Muchas gracias por tan interesante entrada. Se aprende mucho leyendo este blog. Así que ambos fenómenos son algo parecido a lo que ocurre cuando sacas una botella fria de la nevera y el agua se condensa en la superficie. La diferencia entre la de advección y la de radiación estaría en que la primera ocurre en una masa de agua y la otra en tierra, ¿correcto?.
A ver si algún dia cazo un buen mar de nubes de radiación desde mi pueblo a 1100 metros de altitud.
Así es Paco, en la niebla de radiacón la humedad aparece de la condensación del agua presente en la atmósfera, mientras que en la advección se cuenta con el aporte de la superficie del mar.
Saludos.