por Cazatormentas | martes, 22 \22\+02:00 febrero \22\+02:00 2022 | Clima y meteorología: investigación |
Una burbuja de agua fría en el Atlántico ha salvado de su desaparición a muchos de los glaciares de Islandia.
Blue Blob ya fue detectada años atrás por la comunidad científica. Y supone una anomalía negativa térmica en el constante calentamiento tanto del Atlántico como del resto de océanos.
Su cénit más acusado se detectó en el invierno de 2014-2015, pero tanto mucho antes, como después permanece entre Groenlandia e Islandia, influyendo en ciertos patrones bioclimáticos de la zona como el caso que nos ocupa hoy.
por Cazatormentas | lunes, 21 \21\+02:00 febrero \21\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
Las lluvias podrían llegar al sur de la Península Ibérica desde Canarias a partir del jueves según indican la mayoría de los pronósticos.
Durante el fin de semana la inestabilidad ha afectado ligeramente a varias regiones peninsulares y en el primer tramo de la semana se centrará en Canarias.
La DANA causante de este pequeño cambio de tiempo, retornará la ascender de latitud en los próximos días haciendo algo más acusada y general la inestabilidad en el centro-sur peninsulares, aunque, bien es cierto, no podemos esperar un temporal de lluvias importante.
por Cazatormentas | domingo, 20 \20\+02:00 febrero \20\+02:00 2022 | Ciclones tropicales: actualidad |
Emnati va a ser el próximo ciclón tropical en azotar Madagascar. Y el segundo en un mes que lo hará con una gran intensidad. Y es que, actualmente, sus vientos equivalen al de un huracán categoría 3 en la escala de Saffir Simpson. Recordemos que Madagascar ya fue golpeada por otro ciclón altamente destructivo (Batsirai) en los primeros días del mes de febrero de 2022.
por Cazatormentas | sábado, 19 \19\+02:00 febrero \19\+02:00 2022 | Clima y meteorología: investigación |
La combinación del aumento de humedad y temperatura del aire, podría dejarnos en 2100 una media de 12 ºC más de sensación térmica según una nueva investigación científica.
Es decir, estaríamos hablando de un mundo poco o nada habitable en muchas ciudades, donde ese aumento de la sensación de la temperatura que nuestro cuerpo tendría sería insoportable.
El trabajo recoge el impacto tan importante que tiene la humedad del aire en la percepción de la temperatura que sentimos, una sensación más importante que la que marca el termómetro seco por sí solo.
por Cazatormentas | viernes, 18 \18\+02:00 febrero \18\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
Durante el día de hoy, la tempestad Eunice ha recorrido las Islas Británicas, generando allí un enorme temporal. Temporal que se ha ido extendiendo por otros países europeos, con intensos vientos. En Inglaterra, en un observatorio meteorológico del Met Office, se ha medido una racha de viento de casi 200 km/h (122 mph), que se convierte en un nuevo récord.
por Cazatormentas | jueves, 17 \17\+02:00 febrero \17\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
El acercamiento de una débil vaguada a la Ibérica, que se romperá, formándose una DANA en el entorno de Canarias, dejará lluvias ligeras en el Cantábrico, el Mediterráneo y luego en las islas.
Será un cambio de tiempo que traerá precipitaciones en general débiles, esporádicas y poco duraderas, pero que podría servir para abrir una puerta a futuras perturbaciones en nuestro entorno.
Las lluvias sólo estarían presentes entre el sábado y el domingo en la Península mientras que podrían ser más duraderas en zonas de Canarias la próxima semana. Y con más incertidumbre, las precipitaciones podrían regresar a la Ibérica de cara al siguiente fin de semana.
por Cazatormentas | miércoles, 16 \16\+02:00 febrero \16\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
La culpa del alargamiento de esta pertinaz sequía la tiene en buena medida la robustez inusitada del vórtice polar.
Se trata de las llamadas teleconexiones. Un tema del que hablamos de vez en cuando, desde hace ya muchos años. Y viene a resumirse en que, lo que ocurre en la alta atmósfera, suele terminar teniendo reflejo en lo que ocurre en la baja atmósfera (troposfera). Aunque también ocurre a la inversa, y a veces no se sabe qué vino antes, si el huevo, o la gallina.
A pesar de todo, existe un amplio consenso en que el comportamiento del vórtice polar estratosférico tiene mucho que ver con los patrones meteorológicos que ocurren debajo, en la troposfera. Y durante todo este invierno 2021 a 2022, el vórtice polar estratosférico ha estado mucho más fuerte de lo normal.
por Cazatormentas | lunes, 14 \14\+02:00 febrero \14\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
Un interesante trabajo de la ESA ha obtenido patrones de oleaje a partir del brillo solar sobre el agua del mar.
La previsión del oleaje y de las corrientes marinas tiene una importancia vital para una gran cantidad de empresas y personas que dependen de las condiciones del estado del mar.
Para mejorar las previsiones en este sentido la Agencia Espacial Europea está utilizando las imágenes satelitales obtenidas por el Sentinel-2 para cartografiar el movimiento de las olas.
La técnica es capaz de interpretar el brillo solar sobre el agua de los mares y océanos y que dé información directa sobre la magnitud del oleaje y la dirección e intensidad de las corrientes marinas.
Tú opinas