por Cazatormentas | lunes, 26 \26\+02:00 abril \26\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Las bajas presiones, tanto en superficie como, sobre todo, en altura, se resisten a abandonar nuestro país. Esto se traduce en una continuidad del tiempo variable, tormentoso, y más fresco de lo normal, en la mayoría de las regiones.
Los escenarios que plantean los principales modelos meteorológicos en sus últimas salidas, no permiten prever un cambio de tendencia a corto-medio plazo. Por lo tanto, este tipo de tiempo tan característico de la primavera, va a continuar hasta entrado mayo.
por Cazatormentas | domingo, 25 \25\+02:00 abril \25\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
¿Influye un día de lluvia en el comportamiento de los consumidores? La respuesta es que sí.
Según un estudio realizado por el IESE, las ventas se incrementan hasta un 2 % cuando tienen lugar días lluviosos y desapacibles.
El trabajo de investigación ha sido realizado tras analizar tiendas de España, Alemania, Italia y Francia.
Ha sido realizado basándose en el artículo ‘Here Comes the Sun: Fashion Googds Reatailing under Weather Shocks’, bajo el apoyo poyo financiero del European Research Council.
por Cazatormentas | sábado, 24 \24\+02:00 abril \24\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
No sabemos si sería correcto decir que este abril 2021 está siendo un abril de aguas mil. Quizás, en algunas zonas, podría decirse que sí. En otras, no tanto. Pero lo que sí es cierto es que se está caracterizando por una dinámica atmosférica generalmente inestable o, al menos variable. Y tampoco está destacando por una excesiva calidez; en todo caso, por una normalidad térmica. Aunque, igual que con las lluvias, tampoco es una característica generalizable.
En estos últimos días del mes, además, los pronósticos siguen siendo interesantes porque muestra un Atlántico Norte en el que no hay Anticiclón de las Azores. ¿Dónde está? ¿Es normal que no esté? ¿Qué consecuencias tiene su desaparición transitoria?
por Cazatormentas | viernes, 23 \23\+02:00 abril \23\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
Un reciente trabajo de investigación indica que el patrón climático, los modelos de circulación de las bajas y altas presiones, ha sido modificado por la actividad humana en Norteamérica y Europa occidental.
El trabajo indica que al liberar CO2 y otros contaminantes en la atmósfera de la Tierra, se ha producido un cambio en la circulación general de la atmósfera en el Atlántico Norte.
por Cazatormentas | jueves, 22 \22\+02:00 abril \22\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
Una nueva investigación sobre los incendios forestales masivos en Australia en 2019 y 2020 muestra que casi 1 millón de toneladas métricas de humo se elevaron a la estratosfera. Esto provocó que se calentara aproximadamente 1 grado Celsius durante seis meses, y probablemente contribuyó al gran y persistente agujero de la capa de ozono que se formó sobre la Antártida durante la primavera del hemisferio sur.
por Cazatormentas | miércoles, 21 \21\+02:00 abril \21\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Se confirma el pronóstico. Llega desde el Atlántico una baja fría que inestabilizará el tiempo durante los próximos días.
Ya hoy miércoles, las precipitaciones están afectando a zonas noroeste primero y del resto de los dos tercios septentrionales después. Pero mañana y en las próximas jornadas llegarán a más comarcas.
El bloqueo anticiclónico en Groenlandia-Reino Unido favorecerá que sucesivas bajas se acerquen a la Península Ibérica de aquí al final de la semana e incluso durante buena parte de la siguiente.
por Cazatormentas | martes, 20 \20\+02:00 abril \20\+02:00 2021 | Ciclones tropicales: actualidad |
No se espera que el ciclón Surigae toque tierra, pero el tifón que azota el Océano Pacífico Occidental ya es una tempestad importante.
Cuando el ciclón se intensificó rápidamente a una fuerza de categoría 5 el 17 de abril de 2021, marcó la fecha más temprana del año en que cualquier tempestad tropical en el hemisferio norte había alcanzado tal intensidad (desde que se tienen registros).
Surigae (conocido como Bising en Filipinas) es el primer tifón de la temporada 2021 en el noroeste del Pacífico y la segunda tempestad con nombre.
Según el Centro Conjunto de Alerta de Tifones de EE. UU. (JTWC), el súper tifón alcanzó vientos sostenidos de 165 nudos (305 kilómetros por hora) en las primeras horas de la tarde del 17 de abril.
Y según la Agencia Meteorológica de Japón, la presión central dentro del tormenta se redujo a 895 milibares, una de las lecturas más bajas jamás registradas.
por Cazatormentas | lunes, 19 \19\+02:00 abril \19\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
En las últimas décadas se ha constatado que los máximos y mínimos anuales de las banquisas ártica y antártica están en franco declive.
Un reciente informe de la NASA analiza los datos de las últimas décadas concluyendo que en estos momentos contamos con bastante menos hielo en el Polo Norte y en el Sur que a principios de los 1980 o finales de los 1970.
Pese a que se aprecia una lógica variabilidad en los datos, se observan recuperaciones y pérdidas más notables entre distintas temporadas, la tendencia general de 40 años es clara.
Tú opinas