por Cazatormentas | miércoles, 14 \14\+02:00 abril \14\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
Otro estudio de investigación vincula el deshielo del Ártico con el incremento de la frecuencia de las nevadas en el sur de Europa
Como sabéis, no es el primer trabajo científico que afirma lo que ahora nos cuentan desde Finlandia.
Algo que nos puede dar una idea de la veracidad de la relación entre el aumento de las nevadas en lugares como España con el aumento de la temperatura en el Ártico.
por Cazatormentas | martes, 13 \13\+02:00 abril \13\+02:00 2021 | Ciclones tropicales: actualidad |
El ciclón tropical Seroja ha tocado tierra en las costas de Australia, en pleno otoño austral.
El 11 de abril de 2021, una tempestad de categoría tres tocó tierra en Australia Occidental. El impacto causó daños significativos en las ciudades costeras que, en su mayoría, están mal equipadas para los ciclones.
El ciclón tropical Seroja arrasó 1000 kilómetros (600 millas) de tierra, derribando árboles y dañando edificios a lo largo de su camino hacia el sur.
Al menos 15000 hogares se quedaron sin electricidad. Desde entonces, Seroja se ha debilitado y se ha trasladado al mar, pero las agencias gubernamentales ahora están lidiando con los daños.
por Cazatormentas | lunes, 12 \12\+02:00 abril \12\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
La nueva semana nos trae expectativas de nuevas lluvias que podrían ser intensas en zonas del Sudeste peninsular.
Tras los chubascos y tormentas que han afectado estos días al Centro y Norte peninsulares principalmente, ahora estamos en un intervalo de tiempo menos inestable.
Pero el acercamiento de una nueva vaguada nos traerá un otro cambio de tiempo partir del miércoles, cuando se escinda de la circulación general y se aísle, de forma previsible, en el Sur de la Península.
por Cazatormentas | domingo, 11 \11\+02:00 abril \11\+02:00 2021 | Ciclones tropicales: actualidad |
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, más conocida por sus siglas en inglés NOAA, ha introducido cambios en lo que considera su temporada de huracanes 2021 promedio.
Probablemente se trata de una decisión acertada, en tanto que los enormes avances realizados en materia de teledetección, implica un mayor número de ciclones identificados.
En los comienzos de la era de los satélites meteorológicos, allá por 1966, ciclones tropicales pequeños y de corta vida pudieron pasar desapercibidos.
Por tanto, un incremento en el número de ciclones por temporadas también se debe a la infinita mejora de estas tecnologías. De ahí que este cambio en la consideración de una temporada promedio sea adecuada.
por Cazatormentas | viernes, 9 \09\+02:00 abril \09\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Durante el desarrollo de una tormenta severa en pleno Océano Pacífico, fue medida una temperatura récord de -111 ºC en el seno de la nube.
Este valor es el más bajo que se ha podido medir en cualquier nube en cualquier parte del Planeta.
Llama la atención de que ocurriera en una latitud bastante baja, lo que nos da una idea del desarrollo vertical que debió alcanzar la nube para lograr esos topes nubosos tan sumamente helados.
por Cazatormentas | jueves, 8 \08\+02:00 abril \08\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Las estelas de los barcos son observadas incluso bajo el cielo nocturno por los satélites. Las principales rutas marítimas muestran un trasiego frenético.
Más de 170 plataformas petrolíferas se encuentran en el Mar del Norte, lo que lo convierte en uno de los sitios de explotación de gas y petróleo en alta mar más grandes del mundo. Esta zona marítima también se encuentra entre las más concurridas del mundo para el tráfico marítimo.
La arqueología y la historia nos dicen que el Mar del Norte ha sido un área activa para comerciantes marítimos, batallas navales y exploradores desde al menos el año 12 a. C.
Hoy en día, el tráfico incluye barcos de abastecimiento y recreación, barcos de pesca y barcos mercantes que viajan entre los puertos del Mar del Norte y el Mar Báltico. La región experimenta un tráfico significativo durante todo el año.
por Cazatormentas | miércoles, 7 \07\+02:00 abril \07\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Durante las próximas jornadas la llegada y posterior aislamiento de una vaguada atlántica en altura inestabilizará el tiempo en buena parte de España.
No estaremos bajo la influencia clara de un centro de bajas presiones, sino que la combinación del ambiente templado en superficie que ya facilita el sol en abril, el aire frío en altura y la llegada de vientos de componente marítima, fabricarán nubosidad en nuestra geografía.
por Cazatormentas | martes, 6 \06\+02:00 abril \06\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
La oleada ártica sigue dando que hablar en buena parte de Europa y por unos días, el invierno ha vuelto a muchas comarcas.
La oleada ártica sigue dando que hablar en buena parte de Europa. La interacción entre una profunda borrasca ubicada sobre la Península Escandinava, y un potente anticiclón de bloqueo sobre el Atlántico más septentrional, ha provocado un sensacional desalojo de masas de aire gélido polar y ártico.
Uno de los mayores exponentes de los efectos de esta oleada ártica está siendo el país vecino de Francia. Allí, en el intervalo de una semana, han pasado de batir récords de temperaturas máximas más altas para un mes de marzo, a batir récords de temperaturas mínimas y máximas más bajas para un mes de abril. Seguimos para bingo, y solo llevamos ‘gastados’ 3 meses de este 2021.
Tú opinas