por Cazatormentas | domingo, 15 \15\+02:00 junio \15\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
La burbuja fría que permanece en un área del Atlántico Norte puede acentuar su enfriamiento en los próximos años, según un estudio de investigación.
Los autores del estudio proyectan que los cambios en la circulación oceánica impulsados por el viento comenzarían a sumarse al efecto de enfriamiento en la región alrededor de 2040, por lo que se intensificaría el enfriamiento de esa zona.
por Cazatormentas | sábado, 14 \14\+02:00 junio \14\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
Durante los próximos días el calor será el protagonista del tiempo y habrá nuevas tormentas, aunque no tan virulentas como las que hemos registrado estos días atrás.
Muy probablemente, la gran anomalía térmica positiva de las aguas marítimas que bañan a la Península Ibérica ha tenido bastante que ver en la intensidad de las tormentas que hemos sufrido, con bastantes casos de granizadas y con el avistamiento de muchas supercélulas.
Aunque las tormentas son típicas de mayo y junio en el interior peninsular, resulta llamativa, en esta ocasión, la intensidad de las precipitaciones asociadas, del aparato eléctrico y por supuesto, del avistamiento de tantas tormentas organizadas.
por Cazatormentas | jueves, 12 \12\+02:00 junio \12\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
Mayo de 2025 fue el segundo más cálido del registro histórico aunque al menos, cortó una serie histórica.
Concretamente, en su conjunto fue 1,40 °C superior al promedio estimado de 1850-1900 utilizado para definir el nivel preindustrial, interrumpiendo un período prolongado de 21 meses (de un total de 22) con una temperatura media global superior a 1,5 °C por encima del nivel preindustrial.
Los últimos meses han supuesto una primavera boreal marcada por temperaturas récord a nivel global y grandes contrastes en Europa
por Cazatormentas | miércoles, 11 \11\+02:00 junio \11\+02:00 2025 | Aprende meteorología |
Las brisas de mar y de tierra se suceden cada jornada en las zonas litorales cuando no hay una situación atmosférica en la que domine claramente un flujo de vientos desde una componente.
Estos vientos ligeros, propician cambios térmicos e incluso en el estado del cielo entre el día y la noche, sin que a grandes rasgos se produzca un cambio de tiempo importante.
Se trata, sin duda alguno, de un comportamiento atmosférico de gran importancia para la meteorología local de muchas comarcas.
por Cazatormentas | lunes, 9 \09\+02:00 junio \09\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
Una investigación demuestra que las nubes amplifican el calentamiento global y su efecto será muy claro a largo plazo.
El estudio llevado a cabo por científicos del Reino Unido ha utilizado mediciones satelitales de gran detalle para llegar a estas conclusiones y técnicas de inteligencia artificial.
El trabajo advierte de lo importante que es limitar las emisiones de dióxido de carbono para impedir que en pocas décadas el calentamiento global sea sobresaliente.
por Cazatormentas | sábado, 7 \07\+02:00 junio \07\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
Una investigación ha revelado diversas claves acerca de por qué se generó la ola de calor marina, que se produjo en el Atlántico Norte en 2023.
Fue un evento sin precedentes en la reciente historia climática de nuestro planeta, que tuvo consecuencias en el clima de Europa y que de entenderse completamente, ayudará a comprender otros mecanismos relacionados con el calentamiento global de nuestra atmósfera.
por Cazatormentas | jueves, 5 \05\+02:00 junio \05\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
El tiempo durante el verano puede hacerse menos cambiante en el Hemisferio Norte, con situaciones meteorológicas más duraderas, menos cambiantes, si se cumple lo que apuntan los modelos climáticos para las próximas décadas.
Así lo indica un estudio de investigación realizado por científicos Potsdam Institute for Climate Impact Research, quiénes apuntan al calentamiento del Ártico como principal factor del cambio de patrón meteorológico. Norteamérica, Europa y grandes zonas de Asia serían las regiones más afectadas por esta situación.
por Cazatormentas | lunes, 2 \02\+02:00 junio \02\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
Las partículas ultrafinas procedentes de los restos de combustión favorecen el aumento de situaciones de tiempo extremo.
Así lo afirma una investigación publicada por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés).
El organismo indica que estas micropartículas contribuyen y favorecerán a que en el futuro se den cada vez más situaciones de lluvias intensas o de sequías.
Tú opinas