por Cazatormentas | lunes, 20 \20\+02:00 octubre \20\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
Una investigación ha constatado una relación entre los eventos de El Niño y la cantidad de hielo en el Ártico.
Concretamente, los científicos de la Facultad de Albany han observado un aumento de los episodios de El Niño en las últimas décadas.
Sin duda alguna cualquier circunstancia bioclimática global está vinculada a otra parte del planeta, aunque hasta ahora no se había demostrado una relación tan concreta.
por Cazatormentas | domingo, 19 \19\+02:00 octubre \19\+02:00 2025 | Aprende meteorología |
Una vez finalizada la temporada estival, y según va avanzando el otoño, el vórtice polar estratosférico va resurgiendo. Con el paso de las semanas, debería fortalecerse y hacerse totalmente dominante.
Un año más, volveremos a estar pendientes de su comportamiento, y de cómo perturbaciones del mismo, pueden tener conexión con cambios en los patrones meteorológicos en la troposfera.
Pero, antes de esto, y como estamos seguros de que no todo el mundo sabe qué es el vórtice polar, vamos a escribir esta publicación para recordároslo. Y, quien aún no lo sepa, aprenda qué es.
por Cazatormentas | viernes, 17 \17\+02:00 octubre \17\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
La grabación de fuego de San Telmo desde la cabina de un avión hace unos días, nos ha dejado en el correo web muchas consultas acerca de qué es y cómo se forma.
El fuego de San Telmo se trata de un plasma de baja densidad y temperatura que ya fue descrito hace muchos siglos por los navegantes marinos al toparse con tormentas eléctricas en alta mar.
En la época contemporánea, suele avistarse con relativa frecuencia en los aviones que cruzan tormentas, habiéndose incrementado bastante la documentación gráfica que hay al respecto y, sobre todo, gracias a Internet.
por Cazatormentas | miércoles, 15 \15\+02:00 octubre \15\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación
Un estudio científico advierte que la atmósfera tiene cada vez más sed, y que esa tendencia está transformando profundamente la dinámica de las sequías en el planeta.
Según la investigación publicada en la revista Nature, la capacidad del aire para absorber humedad —lo que los expertos denominan demanda evaporativa atmosférica (AED)— se ha incrementado de forma notable en las últimas décadas, amplificando los efectos de la falta de lluvia y aumentando la extensión de los episodios secos.
por Cazatormentas | martes, 14 \14\+02:00 octubre \14\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación
Un reciente estudio científico ha revelado que las granizadas en Europa están sufriendo transformaciones notables a causa del calentamiento global.
Aunque podrían ser menos frecuentes en general, las que lleguen a producirse podrían volverse mucho más intensas y dañinas, especialmente en el sur del continente.
El cambio en la distribución y tamaño del granizo apunta a un fenómeno climático más complejo de lo que se pensaba.
por Cazatormentas | lunes, 13 \13\+02:00 octubre \13\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
Un reciente estudio publicado en Earth System Dynamics revela que el hielo antártico no es solo un elemento pasivo del sistema climático, sino un predictor clave de cuánto se calentará el planeta en las próximas décadas.
Los hallazgos sugieren que, si tenemos más hielo antártico del estimado en los modelos actuales, podríamos enfrentarnos a un calentamiento mucho mayor del océano y de la atmósfera de lo esperado.
por Cazatormentas | sábado, 11 \11\+02:00 octubre \11\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
Las lluvias de la fachada mediterránea serán aún fuertes en algunos puntos, pero disminuirán de intensidad y reducirán su extensión durante los próximos días.
En los últimos días se ha establecido un anticiclón de bloqueo sobre las islas británicas que ha favorecido la formación de un embolsamiento de aire frío en altura en el entorno de la Península Ibérica.
Dicha bolsa de aire frío, se espera que continúe estacionaria los próximos días, a medida que se va rellenado, aunque otras perturbaciones en niveles altos, obligadas a rodear el anticiclón, mantendrán la inestabilidad en el área mediterránea durante este fin de semana y principios de la siguiente semana.
por Cazatormentas | jueves, 9 \09\+02:00 octubre \09\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
La Antártida afronta una nueva temporada hacia su verano austral preocupante: en su última estación fría, el hielo marino alcanzó una superficie máxima que la coloca como la tercera menor extensión del hielo antártico desde que comenzaron los registros por satélite.
El dato proviene del National Snow and Ice Data Center (NSIDC) y ha sido refrendado por varios medios científicos.
Tú opinas