por Cazatormentas | miércoles, 27 \27\+02:00 noviembre \27\+02:00 2019 | Clima y meteorología: actualidad |
El tiempo en el puente de diciembre acapara toda la atención de muchas personas que planean tomarse unas pequeñas vacaciones durante cuatro esos días que ya se aproximan.
En pocos días, durante el fin de semana, asistiremos a un cambio de situación meteorológica abrupta, con una entrada de aire frío, de origen polar, que pondrá fin a la situación de poniente que domina desde hace bastantes jornadas.
Después, se puede formar una DANA o una BFA en el entorno de Gibraltar, inestabilizando el Mediterráneo y luego, llega el Puente y lo más probable, pero no seguro en estos momentos, es que el Anticiclón de las Azores gane terreno y estabilice el tiempo en casi toda España.
Una descripción que se muestra más dudosa, incierta, conforme avanzamos en el tiempo.
por Cazatormentas | martes, 26 \26\+02:00 noviembre \26\+02:00 2019 | Clima y meteorología: actualidad |
Los estados de Oregón y California (USA) esperan hoy el envite de una tempestad de viento potencialmente histórica. Estará provocada por un ciclón bomba de una intensidad que podría no tener precedentes, cuando hablamos de un ciclón extratropical, y no de un huracán.
Se espera que los vientos que va a ser capaz de desarrollar en su momento álgido puedan ser equivalentes a los generados por un huracán de categoría 2. Esto permite hacerse una idea de la enorme magnitud del fenómeno.
por Cazatormentas | lunes, 25 \25\+02:00 noviembre \25\+02:00 2019 | Clima y meteorología: investigación |
La velocidad promedio diaria del viento en todo el Planeta está aumentando, una noticia muy interesante el mundo de la energía eólica.
El trabajo de investigación que ha confirmado esta tendencia ha analizado los campos de vientos del Planeta durante los últimos 30 años y baraja varios factores como explicación para este comportamiento.
Pero la evolución no fue constante: en la década de los 1980 se detectó una calma global, un parón en los vientos que finalizó a principios de este siglo y que desde 2010 se ha convertido en una clara tendencia alcista.
por Cazatormentas | domingo, 24 \24\+02:00 noviembre \24\+02:00 2019 | Clima y meteorología: actualidad |
Sebastien sigue siendo un interesante ciclón tropical. Aunque no consiguió alcanzar la categoría de huracán, ha mostrado un comportamiento muy interesante, resistiéndose a debilitarse a pesar de encontrar un ambiente muy hostil.
Esto ha conducido a investigadores expertos y a meteorólogos, a mostrar un gran interés en esta tempestad tropical. Además, las previsiones de hoy indican que podría convertirse en un potente ciclón post-tropical.
por Cazatormentas | viernes, 22 \22\+02:00 noviembre \22\+02:00 2019 | Sin categoría |
En Cazatormentas siempre estamos atentos a la llegada de una tormenta o de un buen chubasco, para fotografiarlo, registrar sus datos, analizar la situación que lo produce… pero pocas veces nos acordamos de las consecuencias que provoca la lluvia para la población.
Sí que os hemos traído paraguas curiosos, divertidos, o de diseños revolucionarios. Hoy vamos más allá: un banco preparado para después de la lluvia. Si en tu jardín quieres instalar un banco que te permita sentarte nada más dejar de llover te damos la solución: el banco rotatorio siempre seco del diseñador coreano Sung Woo Park.
por Cazatormentas | jueves, 21 \21\+02:00 noviembre \21\+02:00 2019 | Clima y meteorología: actualidad |
Sebastien es una tormenta tropical que, actualmente, se encuentra al norte de las Antillas Menores y noreste de la Española (Rep. Dominicana y Haití).
Se espera que, a pesar de su lucha con la cizalladura vertical del viento, se siga fortaleciendo hasta convertirse en huracán.
Teniendo en cuenta que el 30 de noviembre finaliza la temporada atlántica de huracanes 2019, es probable que sea la última tempestad de dicha temporada.
por Cazatormentas | miércoles, 20 \20\+02:00 noviembre \20\+02:00 2019 | Clima y meteorología: actualidad |
La lluvia ha llegado hoy a bastantes zonas de España, en especial, a algunas de las comarcas más necesitadas y así seguirá hasta el sábado. Lo hará de la mano de varios frentes nubosos que pasarán hasta el viernes, más los chubascos convectivos que se generen el día 23.
Las previsiones apuntan a que las Rías Bajas gallegas, la zona de Gredos, buena parte de la provincia de Cádiz, el Sur de Málaga y de Granada, así como los Pirineos, serán las áreas que más lluvia reciban.
A más largo plazo, aunque las precipitaciones parecen pararse unos días, al menos forma general, se vislumbran algunas señales que indican que podrían repetirse más temporales como este.
por Cazatormentas | martes, 19 \19\+02:00 noviembre \19\+02:00 2019 | Clima y meteorología: actualidad |
El hielo marino más grueso y viejo del Ártico también está en peligro. Así lo indica un estudio de investigación que ha constatado que la zona más septentrional del Polo Norte también está sufriendo los efectos del calentamiento global del Planeta.
El trabajo indica que esa masa de hielo es más móvil de lo que se pensaba, por lo que está derritiéndose con mayor velocidad de lo previsto por los modelos climáticos.
Tú opinas