La corriente en chorro se acelera

La corriente en chorro se acelera

Una investigación indica que los vientos máximos de la corriente en chorro aumentarán 2,5 veces respecto a la media con el incremento de la temperatura global del planeta.

Dado que este canal de vientos en alta latitud que circula por los dos hemisferios de la Tierra se genera gracias al contraste entre el aire frío y denso de los polos, respecto al cálido y ligero de los trópicos, más la rotación del planeta; el aumento de la temperatura de nuestra atmósfera está propiciando y favorecerá, un contraste mucho mayor y, por tanto, el aumento de la velocidad del jet stream.

Los anticiclones de bloqueo

Los anticiclones de bloqueo

Los anticiclones de bloqueo tienen una gran influencia en nuestro clima. Son los responsables de los episodios de lluvias prolongadas, de los temporales de frío o de la ausencia prolongada de las precipitaciones.

Y sobre todo en los meses más inestables (entre octubre y marzo) es importante saber dónde se pueden formar los anticiclones de bloqueo en latitudes altas de nuestro Planeta, para tratar de anticiparse al tipo de patrón meteorológico que nos espera.

Nuestra amiga Empar, nos aclara todas estas posibles configuraciones atmosféricas, muy complejas algunas, y que no siempre tienen por qué dar lugar al tiempo que se describe pues la atmósfera, como sabéis es un caos dinámico caótico, en continuo cambio.

Un frente más y notable ascenso térmico

Un frente más y notable ascenso térmico

Cuando pase el último frente de lluvias que afectará a muchas zonas de España entre el jueves 7 y viernes 8 llegará un notable ascenso térmico, de forma que los 20 ºC se volverán a registrar en el norte peninsular y los 25 ºC en el área mediterránea.

La llegada de una masa de aire templada, desde el suroeste de la Península, en el seno de una dorsal anticiclónica, no solo estabilizará por completo el tiempo en el país, sino que nos volverá a un ambiente térmico suave, sobre todo en las horas centrales del día.

No obstante, los cielos despejados y las largas noches, propiciarán mínimas bajas y en aquellos lugares en los que la niebla no levante, también se notará una atmósfera más invernal durante el día.

Frentes y masas de aire

Frentes y masas de aire

Los frentes nubosos se desplazan por nuestra atmósfera, asociados a sus borrascas y generando las precipitaciones a su paso.

En los mapas del tiempo podemos ver dibujados los distintos frentes nubosos: frío, cálido y ocluido. ¿Cómo se forman dichos frentes? ¿Qué consecuencias suelen tener en el tiempo? ¿Cómo identificarlos desde tierra?

Os respondemos a estas cuestiones básicas, fundamentales para entender la evolución del tiempo en los siguientes días.

Importantes nevadas en Europa ¿teleconexiones?

Importantes nevadas en Europa ¿teleconexiones?

Las últimas e importantes nevadas registradas en Europa podrían provocar interesantes teleconexiones en la atmósfera del hemisferio norte en pocas semanas.

El temporal que ha sido noticia por su intensidad y extensión a lo largo de muchos países del norte y centro del viejo continente, ha provocado diversos problemas de comunicación jornadas atrás.

En el campo de las teleconexiones, existen estudios que relacionan la cantidad de superficie nevada en el otoño con el comportamiento del invierno. De forma resumida, a aquellos otoños con mucha superficie nevada en Eurasia y Norteamérica suelen sucederle inviernos más inestables de lo normal en latitudes más meridionales como la española, a consecuencia de la bajada de la circulación atmosférica, con un índice NAO negativo.

Las anomalías detectadas hasta finales octubre no eran muy significativas, quedando en Europa sólo ligeramente por encima de la media. Pero bien es cierto que la superficie nevada está creciendo bastante estas últimas jornadas y lo seguirá haciendo en los siguientes días, de forma que podríamos tener una anomalía llamativa en breve.

Más frentes atlánticos

Más frentes atlánticos

La nueva semana nos asegura más frentes atlánticos, lo que implica que durante los días festivos del Puente de Diciembre la lluvia llegará a diferentes zonas del oeste y norte peninsulares.

Y otra vez, en muchas comarcas donde hace mucha falta la lluvia, ésta no llegará, debido al régimen de vientos del oeste que dominará y que provoca que la nubosidad llegue inactiva al tercio oriental peninsular.

Tras las lluvias de las Canarias de días atrás, esta nueva semana nos debe dejar menos precipitaciones, salvo en zonas altas expuestas a vientos del oeste-noroeste, que sí podrían recibir precipitaciones por la retención de nubosidad orográfica.

Tiempo en el Puente: análisis con WeatherMap

Tiempo en el Puente: análisis con WeatherMap

Se cumplirán los pronósticos y habrá cierta inestabilidad en el Puente. Hoy analizamos el tiempo previsto con la herramienta WeatherMap, para comprender de forma intuitiva cómo se comportará la atmósfera en esas jornadas previsiblemente.
Una vez más, parece que las regiones situadas al oeste y norte peninsulares, serán las que tengan un tiempo más inestable, debido a la circulación zonal atlántica que desde ayer ha empezado a dominar el panorama y que así seguirá en las próximas jornadas.

Nuevas lluvias atlánticas

Nuevas lluvias atlánticas

Llegan nuevas lluvias atlánticas que podrán ser persistentes entre mañana y pasado en ciertos puntos del centro y oeste peninsulares, así como en Canarias. También esperamos algunas nevadas importantes.

De nuevo, la menor probabilidad de precipitaciones corresponderá al este peninsular, sobre todo el sudeste, dado que los vientos del oeste-noroeste llegan a aquellas regiones sin apenas humedad debido a la multitud de accidentes geográficos que atraviesan.

Como novedad queremos destacar que el archipiélago canario será agraciado con lluvias jugosas al oeste y suroeste de sus islas con la llegada del primer frente.

Por cierto, que con ponientes llueva al oeste y no al este de la Península, sucede desde que hace miles de años la Ibérica tiene esta orografía, antes de que pudieran existir avionetas o de que algún humano pudiera plantearse hacer geoingeniería para anular las lluvias, como muchas personas sin cultura alguna siguen afirmando una y otra vez. Recordamos, la conveniencia de leer libros de física básica y luego, incluso, algo más compleja, para aterrizar en el siglo XXI y no resistirse a vivir en la era del desconocimiento.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.