Pendientes de la DANA del fin de semana

Pendientes de la DANA del fin de semana

La formación de una Depresión Aislada en Niveles Altos, o DANA, parece asegurada para este fin de semana. Sin embargo, como muchos ya sabéis, este tipo de situaciones meteorológicas acarrean una enorme complejidad.

Y, también, una gran incertidumbre. ¿Por qué? Porque la posición final que tome la DANA es totalmente crucial para conocer la distribución final de las precipitaciones.

Cualquier cambio de última hora en la posición que tome la DANA, va a determinar cambios muy importantes en la distribución de las precipitaciones. Y, especialmente, nos van a interesar aquellas que puedan alcanzar una intensidad torrencial. Como veremos a continuación, los pronósticos actuales requieren que se haga un seguimiento exhaustivo por su peligro potencial.

¿Una DANA para el fin de semana?

¿Una DANA para el fin de semana?

Los mapas apuntan la posibilidad de que el próximo fin de semana llegue una DANA y que se sitúe, probablemente, al suroeste de la Península Ibérica.

De ser así, estaríamos ante una situación potencialmente peligrosa en cuanto a su capacidad para generar lluvias torrenciales, pero también hablaríamos de un primer temporal, casi general, de precipitaciones en muchas zonas necesitadas.

Por supuesto, en el inicio del otoño meteorológico y a 7 días vista, tenemos que recalcar una vez más que al pronóstico está sujeto a mucha incertidumbre y tocará revisarlo en las próximas jornadas.

La persistente NAO+ detrás de la burbuja fría atlántica

La persistente NAO+ detrás de la burbuja fría atlántica

La persistente NAO+ puede estar detrás de la presencia persistente de una burbuja fría atlántica al suroeste de Groenlandia, de la que os hemos hablado varias veces estos últimos años.

Hasta ahora, la principal hipótesis estaba en que el calentamiento del Ártico y el derretimiento de hielo de Groenlandia podía haber evacuado mucha agua dulce y fría a la zona, aunque sin que las conclusiones fueran definitivas.

Este nuevo trabajo, incide en una nueva hipótesis, basada más bien en una relación estrecha con la circulación atmosférica que con el impacto que tiene en la pérdida de hielo en la zona.

Bajada térmica y lluvias en algunas zonas

Bajada térmica y lluvias en algunas zonas

Como indiciaban los pronósticos, al fin se inicia un cambio de tiempo con una bajada térmica casi general y lluvias en algunas zonas.

El descenso térmico nos llevará a alcanzar en casi toda España valores termométricos más bajos de los habituales para esta época del año, mientras que las precipitaciones regarán fundamentalmente al Cantábrico, buena parte del nordeste y zonas del mediterráneo-norte.

Las lluvias, no se ven en los mapas a un plazo razonable en zonas del oeste, centro o sur peninsulares, ni en Canarias, donde tanta falta hace. Es cierto, que algunos escenarios plantean una DANA merodeando el suroeste peninsular en una semana, pero la incertidumbre es muy alta.

Un calentamiento sin precedentes en 1.200 años en Escandinavia

Un calentamiento sin precedentes en 1.200 años en Escandinavia

Un estudio de investigación ha revelado que los anillos de los árboles muestran un calentamiento sin precedentes en 1.200 años en Escandinavia.

Los científicos del Instituto Suizo para la Investigación de Bosques, Nieve y Paisajes, ha encontrado en anillos de crecimiento de árboles un abrupto periodo cálido un hecho revelador.

La anomalía climática medieval fue más fría de lo que se pensaba por anteriores estudios científicos, al menos en Escandinavia, donde se originó la madera analizada para esta investigación. Es decir, el Óptimo Climático Medieval no fue tan cálido como se pensaba.

Por lo tanto, es probable que el calentamiento actual esté fuera del rango de las fluctuaciones naturales de las temperaturas durante los últimos 1.200 años.

Mucho calor hasta el jueves y después ¿tormentas?

Mucho calor hasta el jueves y después ¿tormentas?

Las previsiones aseguran mucho calor hasta el jueves en casi toda España y, con una gran incertidumbre aún, más adelante, además de producirse un refrescamiento térmico pueden aparecer las tormentas.

Este verano hemos sufrido diversos episodios de calor importantes, pero de momento no hemos tenido una situación meteorológica propicia para las tormentas, tan clásica del final del verano, cuando el calendario se aproxima a septiembre y empiezan a pulular por nuestro entorno las primeras DANAS.

De momento, los pronósticos vuelven plantear una situación muy cálida en buena parte del país y hemos de esperar a que se clarifiquen los escenarios más y menos probables en los mapas meteorológicos para saber la magnitud del refrescamiento y de ese posible episodio inestable.

Younger Dryas: un brusco enfriamiento 13.000 años atrás

Younger Dryas: un brusco enfriamiento 13.000 años atrás

Younger Dryas fue un brusco enfriamiento tuvo lugar en el Ártico hace 13.000 años, un evento climático que terminó con más de 1.000 años de calentamiento global.

Esta y otras conclusiones se desprenden de un estudio de investigación realizado por de la Institución Oceanográfica Woods Hole (WHOI), publicado en Nature Geoscience, y que se centra en el período llamado Younger Dryas.

AEMET alerta de una nueva ola de calor

AEMET alerta de una nueva ola de calor

La Agencia Estatal de Meteorología ha lanzado hoy un nuevo aviso especial, por otra ola de calor. La dorsal norteafricana, tal como se esperaba, repunta con mucha fuerza, posibilitando que se dé un nuevo episodio de altas temperaturas. Esta vez, se espera que afecte a, además de toda la península y Baleares, también a buena parte de Europa.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.