Llega una nueva DANA, lluvias más generales

Llega una nueva DANA, lluvias más generales

Llega una nueva DANA desde el interior Europa y ello provocará lluvias más generales en España.

Si hasta ahora, las más importantes se habían registrado en la fachada mediterránea y puntos del suroeste, de ahora y hasta al próximo domingo las dos mesetas recibirán también abundantes precipitaciones, repitiendo áreas del mediterráneo nuevamente.

Estos últimos días estamos asistiendo al debilitamiento de la depresión en altura que ha generado las últimas lluvias, pero en un viaje muy rápido desde Escandinavia, una nueva DANA se va a ubicar al suroeste de la Península, enfriándose, además, las capas altas de la atmósfera en todo nuestro territorio.

Más lluvias tras las primeras inundaciones

Más lluvias tras las primeras inundaciones

Los pronósticos prevén más lluvias tras registrarse las primeras inundaciones en Murcia, Almería y Alicante.

De momento, la inestabilidad no dará tregua y los mapas insisten en que seguirá la tónica de chubascos irregulares repartidos por casi toda España, que, concretamente mañana día 24 serán localmente fuertes y persistentes en los entornos del cabo de la Nao, sur de la comunidad Valenciana, norte de Murcia y Pitiusas, así como en zonas del norte de Aragón y Cataluña durante la tarde.

A largo plazo, puesto que el aire frío en altura va a permanecer rondando nuestro entorno, debemos de seguir esperando el mismo tiempo, al menos hasta avanzada la próxima semana.

Verano adelantado al noroeste de Norteamérica

Verano adelantado al noroeste de Norteamérica

Las altas temperaturas se disparan al noroeste de Norteamérica donde viven un verano adelantado. Una ola de calor primaveral ha hecho que grandes franjas del oeste de América del Norte se sientan como los «días caninos del verano».

A mediados de mayo de 2023, el oeste de Washington y Oregón, junto con gran parte de la Columbia Británica y Alberta, Canadá, estaban en medio de una racha récord de tiempo cálido. Si bien el tiempo cálido más inusual disminuyó el 16 de mayo, se preveía que las temperaturas superiores al promedio persistirían durante varios días más.

DANA, tormentas organizadas, chubascos y continuidad

DANA, tormentas organizadas, chubascos y continuidad

La DANA va a generar chubascos y tormentas (algunas organizadas) la próxima semana. Y lo mejor es que los modelos siguen apostando por la continuidad de la inestabilidad para bastantes días.

Por tanto, salvo el aspecto negativo que tendrán y ya han tenido, algunas tormentas persistentes y organizadas, tendríamos que hablar de buen tiempo para lo que resta de mayo en casi toda España.

Y resaltamos el riesgo que plantean esas tormentas, como la ya registrada en Navarra o las que puedan surgir entre hoy domingo y el martes 23 en el sudeste peninsular: es bastante probable que surja un SCM en esa zona.

Continuidad de los chubascos y tormentas intensas

Continuidad de los chubascos y tormentas intensas

Durante los próximos días está previsto que se mantenga la inestabilidad atmosférica. Así, con la perspectiva de formación de nuevas depresiones en altura, se prevé una continuidad de los chubascos y las tormentas. Y como ha ocurrido hasta ahora, localmente pueden alcanzar una gran intensidad. Especialmente, en el cuadrante sureste de la península, se espera que puedan formarse tormentas de gran intensidad.

¿Por qué el cielo es azul y las nubes son blancas u oscuras?

¿Por qué el cielo es azul y las nubes son blancas u oscuras?

¿Por qué el cielo es azul y las nubes son blancas u oscuras? El cielo cambia continuamente de color. Incluso en los días despejados, la transición del sol por firmamento provoca no solo el paso del negro al azul sino diferentes tonalidades, sobre todo en las horas crepusculares.

Además, las nubes manifiestan muchos más cambios, no solo de unas horas a otras sino que presentan diferentes tonalidades en el mismo momento, en función de su espesor o de su altitud.

En esta entrada, respondemos a dos preguntas que nos hacéis a menudo ¿por qué el cielo es azul y las nubes son oscuras?

El ciclón Fabien en el Índico Sur, otra rareza de este 2023

El ciclón Fabien en el Índico Sur, otra rareza de este 2023

Tanto el ciclón Fabien, como el súper ciclón Mocha, nacieron de una misma intensa vaguada monzónica. El primero nació en el océano Índico Norte, mientras que el segundo, como ciclón gemelo, lo hizo en el Índico Sur.

Pues bien, del mismo modo, al igual que Mocha se convirtió en un ciclón muy particular por la intensidad alcanzada, Fabien ha hecho lo propio, tal y como describimos a continuación. Afortunadamente, Fabien no ha hecho impacto en un gran país, como Birmania, afectando tan solo a unas pequeñas islas que hay por la zona.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.