por Cazatormentas | sábado, 21 \21\+02:00 enero \21\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
Buscando las lluvias en el horizonte, éstas no aparecen de forma general y abundante en lo que queda de enero.
A la espera de que el calentamiento súbito estratosférico se materialice y que posteriormente provoque cambios en la troposfera, hemos de dar por casi seguro un final de mes estable.
Solamente, la entrada de una masa de aire frío continental, a todos los niveles de la atmósfera, llegando desde el nordeste a la Península y Baleares, podría generar inestabilidad en el Cantábrico y Mediterráneo. Aún queda la ilusión de que una DANA se ubique al norte de Marruecos.
A más largo plazo, los mapas estacionales dibujan un panorama inestable, pero para la segunda mitad de febrero.
por Cazatormentas | viernes, 20 \20\+02:00 enero \20\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
Disminuyen las precipitaciones pero durante los próximos días tendremos condiciones meteorológicas de pleno invierno en buena parte de España.
Durante los últimos días, hemos sufrido el envite de dos borrascas nombradas, Fien y Gérard, que han venido acompañadas de una gran expansión de masas de aire frío polar marítimo. Precisamente, esa componente marítima ha sido la que ha propiciado abundantes nevadas en muchas zonas de la mitad norte. Especialmente en zonas montañosas, aunque la nieve también ha caído en cotas más bajas, llegando a algunas capitales de provincia, como León, Burgos o Ávila.
Si ponemos ahora nuestro punto de mira en los próximos días, las predicciones indican una interacción entre el Anticiclón de las Azores y una borrasca mediterránea que ha sido nombrada. La borrasca Hannelore. Dicha interacción va a propiciar que sigan llegando a la península nuevas masas de aire frío. Con la novedad de que, en este caso, se tratará de una masa de aire frío polar continental. Es decir, igualmente fría, pero mucho más seca.
por Cazatormentas | jueves, 19 \19\+02:00 enero \19\+02:00 2023 | Clima y meteorología: conceptos y procesos |
Las galletas de hielo o Ice Pancakes, se trata de un curioso fenómeno natural que ocurre en invierno en ciertas zonas muy frías del Planeta.
Estas peculiares estructuras heladas, una especie de galletas de hielo, se forman en ríos, lagos y marismas, allí donde hay corrientes de agua y la temperatura ambiente es capaz de helar parcialmente esas áreas acuosas
por Cazatormentas | miércoles, 18 \18\+02:00 enero \18\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
La actualidad meteorológica mira a la persistencia del frío y al futuro calentamiento súbito estratosférico previsto para el final del mes de enero.
En lo que respecta a al segundo tema, en la estratosfera están empezando a ocurrir algunos cambios interesantes, que dan soporte a la posibilidad de que el Vórtice Polar Estratosférico se vea fuertemente alterado.
Vamos a desgranar ambas cuestiones, a continuación.
por Cazatormentas | lunes, 16 \16\+02:00 enero \16\+02:00 2023 | Ciclones tropicales: actualidad |
Se observa en el Atlántico Norte un peculiar ciclón subtropical en desarrollo ¡una de esas perturbaciones que tanto nos gustan!
Durante las últimas 24 horas, la atmósfera nos ha estado proporcionando un interesante espectáculo en las aguas occidentales del Atlántico Norte. Una gran región de bajas presiones, en lo que viene a ser un típico noreaster invernal, ha sufrido una preciosa transformación.
La convección, en el centro de la región depresionaria, se ha ido concentrando progresivamente. Al mismo tiempo, ha ganado en organización, formando un mesovórtice convectivo o, en otras palabras, un pequeño ciclón tropical embebido en una depresión extratropical.
Está generando una cierta polémica, porque hay aficionados y expertos que opinan que se trata de un ciclón subtropical. Sin embargo, el Centro Nacional de Huracanes está muy lejos de tal afirmación.
por Cazatormentas | domingo, 15 \15\+02:00 enero \15\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
Es la pregunta más repetida. ¿Cuánto va a nevar estos días en España? Nos llegan muchas consultas vuestras acerca de este tema.
Tras un invierno que ha arrancado templado (otro más) por fin, tiende a normalizarse la atmósfera y nos esperan unos días en los que el viento del norte-noroeste, inestable, traerá precipitaciones de lluvia o nieve y frío a buena parte de España.
El meteoro más esperado por muchos es la nieve, que esta temporada aún no ha visitado muchos parajes, para frustración de amantes de los deportes de la nieve, de la naturaleza y de la meteorología en general.
Compartimos con vosotros, a continuación, algunos mapas que os darán pistas sobre las zonas más expuestas a las nevadas.
por Cazatormentas | sábado, 14 \14\+02:00 enero \14\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
El frío, el fuerte viento, la abundante lluvia e incluso la nieve copiosa llegan a buena parte de España con el reforzamiento del vórtice polar.
Sí; es cierto que se avecina un episodio de tiempo invernal significativo para buena parte de Europa, incluyendo a nuestro país. Pero de ahí a decir que se viene un armagedón invernal, cosa que han promovido algunos medios de prensa digital, va un gran trecho.
Sin embargo, no vamos a restar importancia al hecho de que se está formando una gran anomalía meteorológica sobre el oeste de Europa. Y que esta anomalía va a condicionar la meteorología de los próximos días en todo este amplio territorio.
Esta anomalía, básicamente, consiste en la formación de un vórtice polar troposférico. Aunque suene terrorífico, no es más que la formación de una enorme y profunda región de bajas presiones a la que se va a asociar una gran expansión de masas de aire polar marítimo.
por Cazatormentas | jueves, 12 \12\+02:00 enero \12\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
La contaminación parece influir de forma directa en el desarrollo de los huracanes (y ciclones tropicales en general) en el mundo.
Así lo afirma un estudio científico realizado por la NOAA a lo largo de 4 décadas y que ha sido publicado en Science Advances.
El trabajo pone de manifiesto algunas relaciones bastante sorprendentes, observándose un comportamiento diferente entre el hemisferio norte y el sur.
Por ejemplo, al reducirse la contaminación se ha observado una mayor frecuencia de los huracanes.
Tú opinas