por Cazatormentas | viernes, 30 \30\+02:00 septiembre \30\+02:00 2022 | Ciclones tropicales: actualidad, Clima y meteorología: actualidad |
El 28 de septiembre de 2022, a las 15:05 EDT (19:05 UTC), el gran huracán Ian tocaba tierra en Florida, cerca de Cayo Costa. Lo hacía al límite de la categoría 4 en la escala de Saffir Simpson, con vientos máximos sostenidos de 150 mph (241 km/h). En esos momentos, los datos de un avión cazahuracanes de la NOAA, registraba presiones mínimas centrales del orden de 940 hPa.
Los efectos del impacto fueron catastróficos, tal como se esperaba. Ian realizó la penetración en tierra tras reintensificarse con rapidez, después de atravesar un ciclo de reemplazamiento del ojo, que lo debilitó temporalmente. Como veremos, Ian realizó un proceso de Rápida Intensificación justo antes de tocar tierra en Florida.
Los vientos huracanados y, en especial, la marejada ciclónica que alcanzó varios metros de altura, fueron los fenómenos meteorológicos adversos más dañinos asociados al huracán. Dejaron arrasadas amplísimas áreas costeras, a lo largo de muchos kilómetros tierra adentro.
por Cazatormentas | jueves, 29 \29\+02:00 septiembre \29\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
Tras unos días de ambiente térmico fresco, llega el clásico veranillo de San Miguel el fin de semana. Una situación típica de los primeros días del otoño.
Durante todo el verano, las olas de calor han sido la noticia más recurrente. Pero qué sorpresa nos ha dado septiembre, con una gran normalización de las temperaturas. Incluso, en los últimos días, venimos disfrutando de temperaturas frescas, bien por debajo de lo que cabría esperar a estas alturas del año.
El origen de este fresquito está en un importante desalojo de masas de aire polar marítimo, propiciado por una situación de norte, o «nortada», típico fuera de los meses de verano. Así que, este 2022, el veranillo de San Miguel, llega con un poco de retraso. Porque de cara al fin de semana, la situación meteorológica será muy distinta.
por Cazatormentas | miércoles, 28 \28\+02:00 septiembre \28\+02:00 2022 | Ciclones tropicales: actualidad |
Tras su paso por Cuba, Ian llegará a Florida como un poderoso Huracán de Categoría 4, catalogado como «extremadamente peligroso» por el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU.
Ya está en aguas cálidas del Golfo de México y debe impactar durante la jornada del miércoles al suroeste de la Península de Florida.
La intensidad de sus vientos lo llevan casi a la Categoría 5, por lo que estamos ante un ciclón muy considerable que, no obstante, parece que se debilitará algo antes de tocar tierra.
por Cazatormentas | martes, 27 \27\+02:00 septiembre \27\+02:00 2022 | Ciclones tropicales: actualidad |
Ahora mismo todos los ojos están pendientes de la evolución del huracán Ian, que hace pocas horas ha abandonado Cuba. Se está internando en el Golfo de México, y se espera que se fortalezca hasta rozar la categoría 5. Después, el pronóstico oficial le lleva a producir un catastrófico impacto en las costas de Florida.
Sin embargo, en esta entrada, no solo vamos a hablar de Ian. También vamos a hacer mención de otros ciclones tropicales que han dado la campanada en la última semana. Se trata del súper tifón Noru, en la otra punta del mundo, y los ya desaparecidos Fiona y Hermine, en el Atlántico Norte.
De Hermine, sabemos muy bien los efectos que ha dejado en las Islas Canarias. Pero de Fiona o Noru no hemos tenido tiempo de hablar, y han dejado hitos de importancia que hay que desgranar.
por Cazatormentas | lunes, 26 \26\+02:00 septiembre \26\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
Pese a que había mejores expectativas, la banquisa ártica registra su décimo mínimo más bajo en 2022.
La ola de calor que tuvo lugar al final del verano, empobreció la superficie mínima de la temporada, que contaba con un aspecto bastante mejor, en comparativa con otros años, a principios de agosto.
Finalmente, se midió 4,67 millones de kilómetros cuadrados, aproximadamente 1,55 millones de kilómetros cuadrados por debajo del mínimo promedio de 1981-2010.
por Cazatormentas | domingo, 25 \25\+02:00 septiembre \25\+02:00 2022 | Ciclones tropicales: actualidad |
Las Islas Canarias enfrentan las horas más críticas del episodio de lluvias intensas que está provocando la que ahora es depresión tropical Hermine. Y es que, mientras el centro del ciclón tropical está relativamente lejos de las islas, es su nubosidad altamente eficiente la que está provocando los problemas.
La interacción entre la pluma de humedad que porta Hermine y una vaguada, junto con la compleja orografía de Canarias, es la que está dando como resultado las grandes acumulaciones de lluvia. ¿Cuáles son los pronósticos actuales? Procedemos a desmenuzar la información más importante de última hora.
por Cazatormentas | sábado, 24 \24\+02:00 septiembre \24\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
La Tormenta Tropical Hermine avanza hacia el norte y su presencia dejará lluvias intensas en Canarias, aunque no se espera que impacte directamente en el archipiélago.
Se mueve a una velocidad de 9 nudos, con una presión de 1.002 mb y se ubica, a primera hora de la mañana del sábado, a 19.4N y 20.8W, al nordeste de las Islas de Cabo Verde.
Insistimos, en que el mayor riesgo que conlleva para el archipiélago su presencia, es la aparición de lluvias fuertes y persistentes a partir de la tarde del sábado, que deben permanecer todo el domingo, en el oeste y centro de las islas.
Lanzarote y Fuerteventura, recibirán también lluvias, pero se esperan menos intensas.
por Cazatormentas | viernes, 23 \23\+02:00 septiembre \23\+02:00 2022 | Ciclones tropicales: actualidad |
La combinación de la depresión tropical TEN y una pluma de humedad puede traer lluvias muy intensas a zonas de las Islas Canarias.
Y es que el Centro Nacional de Huracanes de Florida, con sede en Miami (USA) ha comenzado a emitir avisos sobre la depresión tropical TEN (DT10).
Se trata de la onda tropical que llevamos vigilando desde hace varios días, desde que comenzó a ser posible que terminase afectando a Canarias. Finalmente, tal como venían pronosticando los principales modelos meteorológicos, la onda tropical africana ha terminado por dar lugar a un ciclón tropical. ¿Cómo siguen los pronósticos en cuanto a su repercusión en las Islas Canarias?
Tú opinas