El tiempo de la semana próxima estará marcado por llegada de una potente borrasca atlántica (Garoé)

El tiempo de la semana próxima estará marcado por llegada de una potente borrasca atlántica que inestabilizará de forma acusada al oeste peninsular (Garoé).

Las precipitaciones podrían ser copiosas y persistentes en Andalucía Occidental, Extremadura, oeste del Sistema Central, tercio occidental de CastillaLeón y en Galicia. De forma más débil, las lluvias deben llegar desde Canarias a prácticamente el resto de la Península Ibérica y Baleares. Se prevé que en el litoral mediterráneo y en Baleares, los acumulados sean poco significativos.

Con la aproximación de la baja, la masa de aire frío que ha provocado precipitaciones, muchas de nieve, en el tercio oriental de la Península durante los últimos días, nos abandonará y será reemplazada por otra menos fría, de origen atlántico.

Es bastante probable que las lluvias permanezcan hasta el final de la semana en el tercio occidental peninsular.

Llega una potente borrasca atlántica (Garoé)

La configuración atmosférica va a cambiar de patrón durante el fin de semana. Las altas presiones, no muy potentes, se van a extender por Escandinavia forzando a las borrascas a circular más al sur de lo que lo llevaban haciendo estas últimas semanas.

Paralelamente, una baja no muy profunda, que ahora está situada al oeste de las Azores, se va a aproximar al oeste de la Península y arrastrando un flujo de humedad de origen subtropical, dejará las primeras lluvias entre el lunes y el martes en prácticamente todo el país.

Posteriormente, en aguas atlánticas, al norte de Azores, se producirá hacia el miércoles un proceso de ciclogénesis, quizás explosiva, del que nacerá una potente borrasca que nos afectará con vientos intensos del suroeste y más lluvia en el segundo tramo de la semana.

En estos momentos, los mapas apuntan a que esta segunda borrasca afectará de forma segura e intensa al oeste peninsular y en menor medida a Canarias, pero la presencia de la dorsal africana, soldada a un anticiclón en el mediterráneo occidental, le impediría inestabilizar de forma importante al este peninsular y Baleares. Este extremo, está aún por confirmar.

Lluvias llegando por el oeste el lunes, en Baleares seguirá la inestabilidad de Gabri

Lo que es seguro es que durante el lunes el acercamiento de la citada borrasca atlántica dejará un predominio de cielos nubosos o cubiertos con precipitaciones afectando a la mitad occidental.

Éstas se prevén más abundantes en el oeste de Galicia, así como a últimas horas en Extremadura y Andalucía occidental, sin descartarlas localmente fuertes y acompañadas de tormenta.

Asimismo, es probable que se produzcan nevadas en montañas del cuadrante noroeste con una cota en aumento de 800/1100 metros hasta los 1500/1800m, sin descartarse localmente en áreas de la meseta Norte. Podrán darse acumulados significativos en la cordillera Cantábrica.

Por otra parte, persistirá la inestabilidad en Baleares, bajo la influencia de la borrasca Gabri dejando chubascos en el norte del archipiélago que irán a menos a lo largo del día y que ocasionalmente podrían alcanzar al nordeste de Cataluña.

Habrá cielos poco nubosos o con intervalos nubosos en Canarias tendiendo a aumentar en el oeste del archipiélago debido al acercamiento de un frente que se espera deje precipitaciones en La Palma al final del día.

Martes con lluvias casi generales en España

El día 21 de enero tendremos un predominio de cielos nubosos o cubiertos y precipitaciones prácticamente generalizadas en la Península Ibérica provocados por la cercanía de Garoé.

Se prevén más abundantes en la mitad sur de la vertiente atlántica donde podrían ir acompañadas de tormenta, pudiendo alcanzar acumulados significativos y/o intensidades fuertes en el oeste del sistema Central o en Andalucía occidental.

En cambio, las precipitaciones son menos probables y se prevén menos intensas en el tercio nordeste y fachada oriental peninsulares, así como en Baleares donde predominarán los intervalos nubosos.

Son probables las nevadas en zonas de montaña de la mitad norte y extremo sureste, con una cota que irá subiendo de entorno los 1600 metros hasta superar los 2000m.

En Canarias también se espera que uno de los frentes de la borrasca afecte al archipiélago dejando cielos nubosos y precipitaciones en las islas de mayor relieve, que en el escenario más probable no afectarían a las más orientales.