Las previsiones son muy halagüeñas respecto a nuevas lluvias en casi toda España

Estamos de enhorabuena: las previsiones son muy halagüeñas respecto a la llegada de nuevas lluvias en casi toda España, incluidas muchas comarcas muy necesitadas y además, el pronóstico tiene bastante confianza, pues son coincidentes la gran mayoría de escenarios que manejan los modelos numéricos.

La DANA que se ha formado al suroeste de la Península va a permanecer en esa zona hasta mitad de la nueva semana, lo que unido al flujo de vientos marítimos de sureste o sur, según las zonas, seguirá generando lluvias intermitentes, casi siempre débiles o moderadas, en prácticamente toda la Península.

A partir del miércoles llegará a esa depresión en altura, una inyección muy importante de aire frío y húmedo desde el Atlántico Norte, desde latitudes polares, lo que debe formar una profunda borrasca al oeste de Galicia.

Gracias a la extensión de la vaguada que se formará al oeste y sobre la vertical de la Península, el radio de acción de esta baja debe alcanzar a todo el país de manera efectiva, con precipitaciones de lluvia y nieve muy bien repartidas, sobre todo al final de la semana. En sentido, hay que confiar en que el pronóstico se mantenga hasta entonces.

Primer tramo de la semana lluvioso, aunque sin grandes registros

El lunes persistirá la actual situación de inestabilidad con predominio de cielos nubosos o muy nubosos con precipitaciones generalizadas, pudiendo ser fuertes y/o persistentes en litorales del este peninsular y Estrecho oriental, sin descartarse zonas del tercio suroeste peninsular.

Son probables las nevadas en el Sistema Central durante las primeras horas del día y en Pirineos en la segunda mitad.

La cota de nieve en la mitad norte pasará de los 1200-1600 m a los 1600-2000 m al final del día.

En Canarias se esperan precipitaciones importantes en las islas de mayor relieve hasta la tarde, pudiendo ser localmente fuertes y/o persistentes. Podrían ser en forma de nieve en la cumbre del Teide.

Martes de lluvias en el sur, este y Canarias fundamentalmente

Durante el martes persiste la inestabilidad en el levante peninsular, con cielos nubosos, que tenderán a despejar parcialmente en la mitad oeste y precipitaciones que afectarán principalmente al este y sur peninsular, pudiendo ser intensas y/o persistentes de nuevo en Valencia y Castellón.

No se esperan nevadas, excepto en Pirineos durante la primera mitad del día. La cota de nieve permanecerá en el intervalo de los 1600-2200 m, pudiendo descender a 1400 m en el extremo noreste.

En Canarias se esperan precipitaciones importantes que barrerán todas las islas de oeste a este con el paso del día.

Más precipitaciones para el miércoles

Al igual que en el día anterior, el miércoles se mantiene la inestabilidad en la península, con cielos nubosos o cubiertos a excepción del norte peninsular y precipitaciones generalizadas excepto en el noroeste, que afectarán principalmente al levante peninsular, pudiendo ser intensas y/o persistentes de nuevo en Valencia y Castellón.

No se esperan nevadas. La cota de nieve permanecerá en el intervalo de los 1800-2200 m, pudiendo descender a 1400 m en el extremo noreste.

En Canarias se esperan chubascos localmente fuertes y/o persistentes que afectarán a todas las islas.

Previsiones halagüeñas: las lluvias se refuerzan aún más al final de la semana

El jueves, si las previsiones se cumplen, con la citada borrasca ya formada al oeste de Galicia, se producirá una intensificación de la inestabilidad en la península, con cielos nubosos o cubiertos y precipitaciones generalizadas, llegando a ser intensas y/o persistentes en el sur y este peninsular.

Se prevé que sean especialmente importantes en Valencia, Castellón y en el extremo sur peninsular durante la primera mitad del día. La cota de nieve se situará en 1800-2200 m en toda la península.

En Canarias se esperan chubascos persistentes que afectarán a todas las islas.

Para el resto de la semana, deben seguir las lluvias, al menos moderadas, en prácticamente toda España.