
Temperatura mínima (ºC) prevista para el viernes 9 de febrero de 2018. Fuente de datos: predicción por municipios de AEMET / César Rodríguez Ballesteros.
Como se suele decir, una imagen vale más que mil palabras y, en este caso, el dicho se cumple de maravilla. Basta un rápido vistazo al mapa y a la leyenda correspondiente para darse cuenta de que durante la madrugada del próximo viernes 9 de febrero de 2018 va a helar en el 95% de territorio peninsular y Baleares. Y ¿por qué se van a producir unas heladas tan generalizadas e intensas, si el aire frío en el perfil atmosférico tiende a retirarse hacia el este?
En el foro de debate hay 3 puntos calientes de los que te dejamos enlace a continuación, para que puedas participar y/o ampliar información.
- Seguimiento meteorológico especial nº3, febrero de 2018, sucesión de expansiones de aire frío polar y ártico.
- Seguimiento y análisis de modelos meteorológicos, febrero de 2018.
- Seguimiento meteorológico especial para las Islas Canarias.
No es oficial, pero podríamos encontrarnos en una ola de frío.
Desde la Agencia Estatal de Meteorología se siguen emitiendo actualizaciones del Aviso Especial por nevadas y frío, pero todavía no se habla de una ola de frío propiamente dicha. Sin embargo, debido a la persistencia de las bajas temperaturas, tanto por el día como por la noche, y las previsiones de que la situación se mantenga así en los próximos días, podríamos estar ya perfectamente inmersos en una ola de frío.
Basta echar un vistazo a los mapas que, religiosamente publica casi todos los días el meteorólogo César Rodríguez Ballesteros (os recomendamos encarecidamente consultar su blog de mapas).
#TemperaturasMínimas previstas de hoy martes 6 al viernes 9 de febrero. Heladas generalizadas para los próximos días. El frío sigue con nosotros pic.twitter.com/JVwF36Vr4F
— CésarRgzBallesteros (@crballesteros) 6 de febrero de 2018
Las heladas tienden a generalizarse e intensificarse desde hoy mismo hasta el viernes, momento álgido de las temperaturas gélidas nocturnas.
#TemperaturasMínimas previstas del sábado 10 al lunes 12 de febrero. Las heladas pierden terreno de cara al domingo y sobre todo el lunes pic.twitter.com/ByukrPAqfT
— CésarRgzBallesteros (@crballesteros) 6 de febrero de 2018
A partir de ese día, parece que las mínimas tienden a ir recuperándose algo, con las heladas perdiendo terreno.
#Anomalía de las temperaturas mínimas previstas de hoy martes 6 al viernes 9 de febrero. Mínimas inferiores a las normales de estas fechas, aunque no tanto como en el caso de las máximas. Por delante cuatro jornadas muy frías, tanto de día como de noche. pic.twitter.com/gzunkE5SFm
— CésarRgzBallesteros (@crballesteros) 6 de febrero de 2018
Y realmente interesante es determinar las anomalías a que se corresponden estos valores previstos para cada uno de los días. Las desviaciones negativas son MUY destacadas.
#Anomalía de las temperaturas mínimas previstas del sábado 10 al lunes 12 de febrero. Aunque seguirá el frío, se aprecia una subida de las temperaturas en algunas zonas de cara a domingo y lunes pic.twitter.com/w8hseuQ0ks
— CésarRgzBallesteros (@crballesteros) 6 de febrero de 2018
Después, estas anomalías tienden a normalizarse un poco.
El por qué de esta intensificación de las heladas.

Izquierda: temperatura y altura geopotencial de 850 hPa previstos para el 9 de febrero de 2018, 01 horas locales. Derecha: campo isobárico de superficie, previsto para el 9 de febrero de 2018, 01 horas locales.
La razón se descubre en la figura superior: persistencia de las masas de aire frío polar continentalizado (y, por tanto, con poca humedad) y las altas presiones ganando terreno sobre la Península, permitiendo noches despejadas y con vientos en calma. En estas condiciones, la pérdida de calor del suelo es máxima, permitiendo la formación de fuertes inversiones térmicas y fuertes heladas en zonas bajas y llanas, y en el fondo de los valles.
El culmen a un prolongado episodio de frío y nevadas.
El modelo HRES-IFS prevé sucesivos descuelgues de masas frías a lo largo de la semana (Z/T 500 hPa). pic.twitter.com/V1FTGdKVZf
— SINOBAS (@AEMET_SINOBAS) 6 de febrero de 2018
Estas heladas suponen el culmen a un prolongado episodio de frío y nevadas, respuesta de una interminable sucesión de desprendimientos y descuelgues de vaguadas y depresiones en altura, llevando asociados profundos desalojos de masas de aire frío polar marítimo y continental.
Tú opinas