La imponente nube gloria matutina

La imponente nube gloria matutina

La nube gloria matutina es un tipo de nube con aspecto de rodillo, que alcanza una longitud bastante considerable, de varios kilómetros y que suele ser avistada en muchas zonas costeras del Planeta.

En cualquier caso, su aparición es poco frecuente, aunque es cierto que hay ciertas bahías o golfos donde las condiciones meteorológicas habituales favorecen su formación.

Hoy compartimos con vosotros el vídeo de una nube gloria matutina sobre el Lago Michigan, en 2016, que nos ha parecido uno de los documentos más notables que han registrado a esta especie nubosa.

El Océano Ártico se reduce

El Océano Ártico se reduce

Se ha detectado una reducción de la superficie del Océano Ártico en las últimas décadas según una reciente investigación.

El calentamiento del Ártico tiene consecuencias bioclimáticas importantes. En anteriores entradas hemos hecho referencia a los cambios que el aumento de la temperatura en aquella zona del Planeta está provocando en su climatología y su ecosistema.

Para refutar esta tendencia, un nuevo trabajo de investigación afirma que el Océano Ártico se está haciendo más pequeño debido a que el agua atlántica está ganando espacio en la zona.

Fotografiar a los truenos, reto conseguido

Fotografiar a los truenos, reto conseguido

Científicos del Southwest Research Institute (SwRI) consiguieron fotografiar a los truenos, al ser capaces de captar con imágenes las ondas sonoras creadas por la caída de un rayo (artificial).

Se trata de la primera ocasión en la que se pudo conseguir un documento de este tipo, pues hasta entonces los trabajos habían conseguido captar las ondas acústica o la energía desprendida en las descargas provocadas por las tormentas.

Décimo mes consecutivo batiéndose el récord de temperatura a nivel global

Décimo mes consecutivo batiéndose el récord de temperatura a nivel global

Marzo de 2024 fue el décimo mes consecutivo que batió el récord de temperatura a nivel global, un dato que confirma, una vez más, la etapa tan cálida que atravesamos en el planeta.

Los datos del Servicio Copernicus del ECMWF no dejan lugar a dudas y nos informan de un valor muy por encima de la media histórica para los meses de marzo desde que hay registros oficiales.

Si se hace un balance respecto a los 12 últimos meses, la conclusión es la similar, situándose la media global de la atmósfera superficial de la Tierra en niveles muy altos respecto al registro histórico. También la superficie de los mares y océanos, presenta una anomalía positiva muy destacada.

Tornado en Córdoba IF2

Tornado en Córdoba IF2

Un tornado de categoría IF2 en la escala de Fujita afectó a la ciudad de Córdoba el pasado 9 de marzo de 2024.

El colectivo meteorológico Meteofreak alertó a AEMET de la existencia de una serie de daños en la ciudad andaluza, así como en zonas limítrofes al casco urbano. Además, los reveladores de datos de distintas estaciones meteorológicas y la confirmación visual de algunas cámaras de seguridad mostrando el paso del tornado, han facilitado la confirmación de este evento meteorológico.

SINOBAS ya ha realizado un documento al respecto, por lo que compartimos con vosotros los aspectos más relevantes del mismo.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.