por Cazatormentas | jueves, 9 \09\+02:00 febrero \09\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
Durante el mes de enero de 2023 superficie combinada de hielo Ártico-Antártida fue la más baja del registro histórico.
Un informe realizado por el Servicio de Cambio Climático Copernicus de Europa y el Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve de EE. UU. (NSIDC) confirma el mal dato de la banquisa marina combinada, entre el hemisferio norte y sur.
El registro combinado cuenta con una componente climática, a largo plazo, y otra basada en la variabilidad natural y temporal, de cada temporada, pero sí es cierto que resulta ilustrativo que sea el peor en 44 años de observaciones.
por Cazatormentas | domingo, 5 \05\+02:00 febrero \05\+02:00 2023 | Tiempo severo en el mundo |
Seguramente ya sabrás de las condiciones de meteorología extrema que se han dado en las últimas horas en el Monte Washington. Aunque pudiera parecer que se trata de una montaña con una gran altitud, la realidad es que «solo» alcanza los 1917 m. A pesar de ello, se trata del pico más alto del noreste de los Estados Unidos, y se caracteriza por los fenómenos meteorológicos extremos que se dan con gran frecuencia.
Fríos intensos, rachas de viento que frecuentemente superan el umbral de fuerza de huracán… son fenómenos habituales. Sin embargo, el episodio que nos ocupa supera con mucho lo que allí suele ser normal. Mucho ha tenido que ver la presencia sobre la zona de un lóbulo del vórtice polar en la troposfera. Y en esta entrada nos vamos a ocupar de analizarlo.
por Cazatormentas | martes, 31 \31\+02:00 enero \31\+02:00 2023 | Aprende meteorología |
Hasta 9 tipos de halos de sol diferentes fueron fotografiados en esta asombrosa por Joshua Tomas, en Red River, Nuevo México, Estados Unidos. La imagen es sumamente espectacular pues nos deja ver varios fotometeoros inusuales, que no podemos ver en la mayoría de las zonas de la Tierra.
La latitud de la zona, la época del año y el aire congelado se conjugaron para provocar diversos halos, unos comunes y otros bastante peculiares y difíciles de fotografiar. Comentamos con vosotros esta magnífica fotografía con ayuda de las observaciones realizadas por el National Weather Service de Estados Unidos.
Aprovechamos la publicación de esta imagen para repasar con vosotros cuáles son los principales tipos de halo que podemos ver en el cielo.
por Cazatormentas | lunes, 16 \16\+02:00 enero \16\+02:00 2023 | Ciclones tropicales: actualidad |
Se observa en el Atlántico Norte un peculiar ciclón subtropical en desarrollo ¡una de esas perturbaciones que tanto nos gustan!
Durante las últimas 24 horas, la atmósfera nos ha estado proporcionando un interesante espectáculo en las aguas occidentales del Atlántico Norte. Una gran región de bajas presiones, en lo que viene a ser un típico noreaster invernal, ha sufrido una preciosa transformación.
La convección, en el centro de la región depresionaria, se ha ido concentrando progresivamente. Al mismo tiempo, ha ganado en organización, formando un mesovórtice convectivo o, en otras palabras, un pequeño ciclón tropical embebido en una depresión extratropical.
Está generando una cierta polémica, porque hay aficionados y expertos que opinan que se trata de un ciclón subtropical. Sin embargo, el Centro Nacional de Huracanes está muy lejos de tal afirmación.
por Cazatormentas | jueves, 12 \12\+02:00 enero \12\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
La contaminación parece influir de forma directa en el desarrollo de los huracanes (y ciclones tropicales en general) en el mundo.
Así lo afirma un estudio científico realizado por la NOAA a lo largo de 4 décadas y que ha sido publicado en Science Advances.
El trabajo pone de manifiesto algunas relaciones bastante sorprendentes, observándose un comportamiento diferente entre el hemisferio norte y el sur.
Por ejemplo, al reducirse la contaminación se ha observado una mayor frecuencia de los huracanes.
Tú opinas