Ola de calor en mayo 2022: advección cálida récord

Ola de calor en mayo 2022: advección cálida récord

La ola de calor que llega en el final de mayo viene de la mano de una advección cálida de récord.

es que las probabilidades de que sea correcto hablar ya de una ola de calor, antes del arranque del verano meteorológico, son cada día más altas. Llevamos varias jornadas haciendo seguimiento de esta situación, especialmente de la jornada del viernes 20. Esta, junto con la del sábado, serán las más calurosas del precoz episodio de altas temperaturas.

Los modelos meteorológicos más avanzados, como el europeo IFS/ECMWF, incluso suben la apuesta de calor, dibujando isotermas más cálidas a 850 hPa. Este modelo incluso dibuja la isoterma de +27ºC abrazando áreas aisladas del interior peninsular de cara al viernes. Valores que podrían ser récord para un mes de mayo.

Los oleajes extremos protegerían a las playas

Los oleajes extremos protegerían a las playas

La mayor sucesión de temporales con oleajes extremos, como consecuencia del calentamiento global del planeta, podría suponer una ayuda para compensar un efecto colateral: la subida del nivel del mar.

Una investigación afirma que el material aportado por el oleaje de las grandes tormentas, sería una ayuda a la línea de costa para protegerse del impacto de la subida de los mares y océanos.

Los huracanes dejaron más lluvia

Los huracanes dejaron más lluvia

Una investigación demuestra que durante 2020 los huracanes dejaron más lluvia que otros años, un hecho que va en consonancia con otros estudios que apuntaban a que, en las próximas décadas, los sistemas tropicales se volverán más efectivos en cuanto a precipitaciones.

Ya os contamos meses atrás el resumen de una investigación que afirmaba que los huracanes y tormentas tropicales se irán volviendo algo más fuertes y lentos y con mucha más capacidad de generar lluvia con el paso de los años.

En el contexto de un clima cada vez más cálido, donde la tasa de evaporación será mayor, los huracanes y tormentas tropicales podrían ser bastante más temibles conforme avance el siglo XXI de cumplirse los pronósticos climáticos.

Los huracanes se intensifican más rápido por el AMO

Los huracanes se intensifican más rápido por el AMO

Los huracanes que se intensifican de forma súbita lo hacen con más fuerza y rapidez actualmente, que hace 30 años debido a el AMO.

Así lo afirma un estudio de investigación publicado en Geophysical Research Letters que ha analizado esta particularidad con la que evolucionan casi todos los huracanes más poderosos.

Para los científicos, el principal factor que provocaría esta situación sería el AMO, un fenómeno natural que afecta a la temperatura de las aguas en el Atlántico donde se activan los huracanes.

Aparece una isla por el deshielo en la Antártida

Aparece una isla por el deshielo en la Antártida

El deshielo en la costa esta de la Antártida nos muestra una nueva isla en el Polo Sur del planeta.

El hallazgo ha sido posible gracias a las imágenes satelitales obtenidas por el Landsat, que ha revelado el nuevo accidente geográfico tras el hundimiento de las plataformas de hielo de Glenzer y Conger.

Se estima que la altitud máxima del islote puede oscilar entre los 30 y 35 metros sobre el nivel del mar.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.