


Agosto 2025 fue el tercero más cálido del registro histórico
El Servicio de Cambio Climático de Copernicus ha confirmado que agosto 2025 cálido se situó como el tercer agosto más cálido registrado a nivel global.
La temperatura media del aire en superficie alcanzó los 16,60 °C, lo que supone 0,49 °C más que el promedio de referencia 1991-2020.
Con respecto al periodo preindustrial, el aumento fue de 1,29 °C, una señal inequívoca de que el planeta sigue acumulando calor.

Primeras tormentas fuertes de septiembre
La aproximación de una vaguada desde el Atlántico a la Península Ibérica y su llegada al Mediterráneo con vientos suaves desde el mar hacia la tierra, provocará la activación del frente nuboso asociado a dicha vaguada y que se produzcan las primeras tormentas fuertes de septiembre en esta temporada.
Así que en los próximos días habrá que prestar atención a las lluvias y tormentas que puedan registrarse en el sudeste primero y posteriormente en el Cantábrico Oriental, Cataluña y entorno del Ebro, así como en Baleares, fundamentalmente.
Las precipitaciones, más modestas, podrán alcanzar a otros puntos del país.

El agua del mar sube lo esperado
Un reciente estudio de investigación confirma que el nivel medio global del mar sube lo esperado.
El trabajo indica que ha aumentado en la misma magnitud que anticipaban los estudios realizados hace treinta años.
Esta realidad supone un aviso claro para las comunidades costeras de todo el mundo, cada vez más expuestas a inundaciones, erosión y fenómenos meteorológicos extremos.
El mensaje que la comunidad científica lanza es inequívoco: el sube agua mar no es un escenario futuro, sino un presente medido con precisión.

El calor baja el rendimiento de las personas
El calor provoca que las personas tengamos un rendimiento más bajo, así lo afirma un estudio de investigación realizado por la Universidad de Harvard el cual responde de forma científica al tópico de que el calor baja la actividad humana.
Este trabajo no es el primero en este sentido. Años atrás otras investigaciones similares concluyeron que el calor provoca una clara pérdida de capacidad cognitiva.
Tú opinas