por Cazatormentas | sábado, 4 \04\+02:00 mayo \04\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Científicos del Southwest Research Institute (SwRI) consiguieron fotografiar a los truenos, al ser capaces de captar con imágenes las ondas sonoras creadas por la caída de un rayo (artificial).
Se trata de la primera ocasión en la que se pudo conseguir un documento de este tipo, pues hasta entonces los trabajos habían conseguido captar las ondas acústica o la energía desprendida en las descargas provocadas por las tormentas.
por Cazatormentas | miércoles, 31 \31\+02:00 enero \31\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Los modelos meteorológicos ofrecen posibles cambios en el patrón atmosférico actual que se harían patentes, en España, en 10 días.
Hasta el fin de semana de la semana próxima, quizás un poco antes en las zonas más occidentales de la Península Ibérica, tendremos que seguir soportando la presencia el anticiclón que poco a poco se irá debilitando.
Paralelamente, en latitudes más altas, próximas a Groenlandia, Islandia o Escandinavia, la presión atmosférica irá subiendo, no de forma acusada pero sí suficiente como para empujar a las bajas presiones hacia nuestra zona.
De momento, es pronto para saber qué patrón exacto atmosférico tendremos hacia el 10 de febrero. Pero lo cierto es que de momento no se observa en los escenarios meteorológicos una situación especialmente propicia para el mediterráneo o el tercio sur peninsulares, así como Canarias, las zonas necesitadas por la lluvia.
Esas precipitaciones afectarían, con los mapas actuales, sobre todo al oeste, norte y centro de la Ibérica.
por Cazatormentas | viernes, 26 \26\+02:00 enero \26\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Cuando enero mayea es que tenemos un problema. Los anticiclones de bloqueo son habituales en invierno. Robustos, tozudos, amplios; pueden tardar muchos días en abandonarnos. No es la primera vez que ocurre ni será la última.
Pero como os decíamos en una entrada anterior, la rareza de esta situación es la importante anomalía positiva que acompaña a esta masa de aire en todas las capas de la atmósfera, de forma que estamos registrando temperaturas muy por encima de lo habitual para estas fechas.
Tanto las estaciones de AEMET como las que instalamos los aficionados en diferentes asociaciones como ACAMET, AVAMET o NOROMET están marcando valores de récord o próximos a ellos, en diferentes localidades de todo el país.
Solamente, en la meseta norte, gracias a las nieblas, y en los litorales, por el refrescamiento de la brisa marina, las temperaturas están acordes a la fecha.
por Cazatormentas | martes, 16 \16\+02:00 enero \16\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Las lluvias serán copiosas en zonas del centro y oeste peninsular de aquí al viernes, como veníamos anunciando, mientras que el SSW que está en marcha será inútil o insuficiente para traernos más temporales de lluvia a España a corto plazo.
En la parte positiva de la actualidad meteorológica, se confirman las anunciadas precipitaciones en toda la fachada atlántica y buena parte del centro peninsular.
La borrasca Irene aportará diversos frentes lluviosos que regarán de forma generosa las mismas zonas que anteriores temporales. También Canarias y zonas del interior oriental recibirán lluvia, pero de nuevo el líquido elemento no alcanzará o lo hará de forma insuficiente, a las zonas más necesitadas.
Pero este temporal será sustituido por un potente anticiclón azoriano-africano que nos envolverá, seguramente, toda la semana próxima y quién sabe si más… Y todo ello pese a que un calentamiento súbito estratosférico está en marcha, aunque no será capaz de volver a cambiar la dinámica atmosférica.
por Cazatormentas | miércoles, 3 \03\+02:00 enero \03\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
El tiempo invernal será el protagonista en los próximos días en España. Dos frentes nubosos moviéndose de noroeste a sudeste dejarán precipitaciones entre el día 4 y 6 de enero en muchos puntos de la Península Ibérica.
Paralelamente, se irá produciendo un descenso térmico progresivo que irá extendiéndose jornada a jornada por buena parte del país, de forma que la nieve quedará en cotas cercanas a los 700 metros en el norte el día de Reyes.
Las precipitaciones lograrán alcanzar, esta vez, al sur peninsular, sobre todo al interior, debido al flujo de vientos del noroeste que no son tan activos en el litoral mediterráneo o atlántico peninsular de cara a las lluvias.
Sigue la alta incertidumbre respecto a la opción de que la semana que viene se pudiera producir un temporal de lluvias importante gracias a la formación de un anticiclón entre Islandia y las Islas Británicas. Pero hay otros factores en el pronóstico que no aseguran la llegada de las borrascas a nuestro entorno.
Tú opinas