Borrasca Efraín, lanzadera de ondas secundarias

Borrasca Efraín, lanzadera de ondas secundarias

Sigue lloviendo en prácticamente todo el país, gracias a la sucesión de borrascas atlánticas. En esta ocasión, aunque no se trate de ningún fenómeno nuevo, la monstruosa borrasca Efraín, está teniendo un papel fundamental. Con buena parte del Atlántico Norte bajo la influencia de una enorme región de bajas presiones, la borrasca Efraín está actuando como pivote y lanzadera de ondas secundarias por su flanco sur.

Se trata de gérmenes depresionarios que la rodean, y se ven «lanzados» hacia la Península Ibérica, mientras sufren procesos de ciclogénesis. En las próximas horas, sentiremos los efectos de una nueva de estas ondas, convertida en una pequeña pero profunda borrasca. A continuación la analizamos, viendo por qué hay que mantenerla vigilada.

Y se abrieron las puertas del Atlántico

Y se abrieron las puertas del Atlántico

Se podría decir que, prácticamente, desde el histórico invierno de 2009/2010, no veíamos una situación atmosférica parecida. Meses y meses esperando a que las puertas del Atlántico se abrieran, permitiendo la llegada continua de jugosas borrascas, y por fin ha sucedido.

Gracias a la situación de NAO- (Oscilación de Atlántico Norte en fase negativa), con un bloqueo atmosférico de alta latitud, y la fábrica atlántica de borrascas poniéndose a trabajar a todo trapo.

El paso de una borrasca hoy sobre la Península Ibérica, ha dejado precipitaciones muy importantes en numerosos puntos de nuestra geografía. Especialmente en el cuadrante suroeste y, en general, en toda Andalucía, con inundaciones locales. Pero también en el país vecino de Portugal, donde también se han producido numerosas incidencias.

Ahora prestaremos atención a la monstruosa borrasca que domina el Atlántico Central. A partir de ella, nacerá una nueva baja que llegará a nuestro país en unas 36 horas, con una rápida evolución.

El Atlántico ocupado por dos grandes ciclones

El Atlántico ocupado por dos grandes ciclones

El Atlántico Norte está gobernado por dos grandes ciclones. Uno de ellos, el que está situado más al oeste, tiene posibilidades de convertirse en un ciclón tropical o subtropical en el próximo día o dos. El otro, al este de la Península Ibérica, está empezando a afectar a distintas regiones, y ya ha dejado fuertes lluvias en La Palma (Canarias).

Por lo tanto, persiste el régimen de NAO- (fase negativa del índice de Oscilación del Atlántico Norte), manteniendo abierto el pasillo de borrascas hacia nuestro país. De momento, nos vamos a centrar en estas dos grandes áreas de bajas presiones, por su inminente influencia en el tiempo actual.

A vueltas con el vórtice polar

A vueltas con el vórtice polar

Dado que estos días se está hablando mucho del vórtice polar, hemos creído muy oportuno dedicarle una entrada por su relación con los cambios en el tiempo actuales y los puedan llegar en el futuro.

Seguro que en más de una ocasión habréis escuchado que su alteración va a provocar una severa ola de frío en Europa. O que es a causa de este que se van a producir lluvias intensas en nuestro país. Titulares que, en algunos casos, y como ya sabéis, están siendo muy desafortunados. A partes iguales por desconocimiento y búsqueda del click fácil.

Con esta entrada vamos a tratar de resumir una temática muy enrevesada que es, nada más y nada menos, que el mundo de las teleconexiones estratosfera – troposfera. Un mundo en el que nos gusta entrar habitualmente durante la temporada invernal, pero que es extremadamente complejo. Y esta complejidad es lo que, precisamente, le da el mayor interés. Entremos en materia.

Lluvias copiosas: análisis sinóptico

Lluvias copiosas: análisis sinóptico

Las lluvias copiosas previstas sobre todo el suroeste de la Ibérica merecen un análisis sinóptico completo de la evolución atmosférica para la próxima semana.

Nuestro amigo Mario Fernández nos describe cómo se desarrollarán previsiblemente los acontecimientos en los próximos días.

La mayoría de los escenarios centran las lluvias más importantes en el suroeste y entorno del Sistema Central durante al menos los próximos 10 días.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.