por Cazatormentas | lunes, 30 \30\+02:00 diciembre \30\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
La actualidad meteorológica trae novedades: el día de Nochevieja habrá lluvias, algunas fuertes, en zonas del sudeste y Baleares, circunstancia que puede extenderse al Año Nuevo y los mapas hablan de un posible cambio de tiempo importante para Reyes.
Una DANA ubicada en Marruecos será la responsable de la inestabilidad que esperamos en el sudeste mientras que la formación de un potente anticiclón en Groenlandia al final de la semana, debe trastocar la circulación general atmosférica del Atlántico Norte, aunque, lo cierto, es que aún hay algunas incógnitas abiertas en los mapas sobre el discurrir del tiempo a partir de la festividad de Reyes.
por Cazatormentas | sábado, 7 \07\+02:00 diciembre \07\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Ya está en marcha un temporal invernal de nevadas copiosas en el tercio norte peninsular, al que es posible que le siga, avanzada la semana próxima, un temporal mediterráneo y canario, aún muy indefinido, en cuanto a los pronósticos, sobre su extensión y características.
Lo que sí es seguro es que el primer envite invernal ya se está sintiendo en el área cantábrica y pirenaica y que en el transcurso del domingo la inestabilidad y la bajada térmica se irán extendiendo de nordeste a suroeste por el interior peninsular.
AEMET nos advierte de que las nevadas pueden rondar espesores de hasta 40 cm en la Cordillera Cantábrica y en Pirineos en un día y los 80-120 cm en el acumulado de todo el episodio. A la par, en otras muchas comarcas las lluvias serán copiosas, el viento intenso y el frío o la mala mar, serán igualmente protagonistas.
por Cazatormentas | sábado, 16 \16\+02:00 noviembre \16\+02:00 2024 | Tiempo severo en el mundo |
Esta entrada es parte extenso informe meteorológico sobre los tornados en Valencia el 29 de octubre de 2024 realizado por Joan Boscà (Inforatge).
Al final del artículo, tenéis el acceso directo al informe completo. Ahora, mostramos la introducción, centrándonos en el análisis meteorológico de la situación vivida aquella jornada.
por Cazatormentas | martes, 12 \12\+02:00 noviembre \12\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Hay riesgo elevado de lluvias torrenciales en Pitusas, Mallorca, Barcelona, Tarragona, Castellón, Valencia, Alicante Murcia, Almería, Granada y Málaga.
Las precipitaciones serán más intensas durante la noche del martes en las islas y el norte de la costa mediterránea mientras que el miércoles lo serán en el mediterráneo sur, especialmente, según los últimos pronósticos, primero en Valencia y luego en Málaga.
En cualquier caso, las previsiones, aunque ya son a uno-dos días vista, tienen un margen de incertidumbre elevado debido a la complejidad de la situación, por lo que os recomendamos mirar el radar de lluvias y tormentas (pulsa aquí) y consultar los avisos de AEMET.
También puedes seguir la evolución meteorológica en tiempo real pulsando aquí en nuestro FORO.
por Cazatormentas | sábado, 9 \09\+02:00 noviembre \09\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Las previsiones insisten: aparece una nueva DANA en un plazo de predicción confiable, aunque de características un tanto diferentes a la que asoló fundamentalmente a Valencia.
La evolución meteorológica parece que va a seguir el camino que comentábamos días atrás (con matices) y es muy probable que desde el interior de Europa una masa de aire frío en altura se ubique nuevamente al sur o suroeste de la Península Ibérica durante la semana que viene.
En principio, la DANA que se predice a día de hoy muestra ciertas diferencias respecto a la histórica que padecimos hace 10 días y no parece que será tan severa, pero también es cierto que restan 5/6 días para que llegue el hipotético cénit del nuevo episodio, por lo que la incertidumbre sobre la distribución e intensidad de las esas precipitaciones aún no es predecible y no hemos de hacer caso aún a los mapas de lluvia que se pueden consultar.
A día de hoy, no se observa un recorrido marítimo del viento que llegaría a las comunidades mediterráneas tan continuo en el tiempo ni tan largo en su paso por el mar, como en el caso anterior y tampoco parece que la DANA vaya a permanecer tan estable en una posición más propicia para las lluvias torrenciales en esa zona, como en la anterior ocasión.
Tú opinas