Ola de calor en el ecuador de agosto

Ola de calor en el ecuador de agosto

Una ola de calor amenaza a muchas comarcas de España justo cuando llegamos al ecuador de agosto.

No cabe duda de que se trata de algo lógico, que un fenómeno meteorológico de este este tipo llegue en este momento del calendario, pero hay que destacar de que se trata de un episodio importante, tanto por las temperaturas que puedan alcanzarse como porque llevamos acumulada una racha de muchos días calurosos en bastantes zonas del país.

El cénit del episodio se producirá en el fin de semana y aunque en el arranque de la nueva semana las temperaturas desciendan, seguirán registrándose temperaturas muy elevadas en bastantes regiones.

En 5 días es muy probable una ola de calor

En 5 días es muy probable una ola de calor

Dentro de 5 días es muy probable que una ola de calor afecte a buena parte de España, según marcan prácticamente todos los modelos meteorológicos.

Es lo lógico: entramos en el período canicular y en esta época del año es cuando estadísticamente se producen más advecciones cálidas desde el norte de África.

Hasta ahora, salvo en contados lugares y días, el verano había sido benévolo con nosotros, pero ahora todo indica que nos enfrentaremos en la segunda mitad de la nueva semana a valores por encima de los 40 ºC durante el día y cercanos a los 30 ºC durante la noche en ciertos puntos de la Península Ibérica.

Reventón húmedo, microburst o downburst

Reventón húmedo, microburst o downburst

Uno de los fenómenos meteorológicos más espectaculares que podemos ver en el cielo es el reventón húmedo, microburst o downburst. Literalmente se cae el cielo al suelo.

Tanto downburst como microburst son dos términos meteorológicos anglosajones que definen a la perfección lo que sucede en el cielo, la nube revienta y cae al suelo. De ahí que en español se denomine reventón húmedo.

Una DANA inusual

Una DANA inusual

Una DANA inusual visitará España durante los últimos días de junio, atípica porque su profundidad parece que será acentuada para esta época del año y su trayectoria no es habitual en el arranque del verano.

Tanto, que pueden producirse fuertes tormentas de agua y granizo, con abundante aparato eléctrico, en muchas zonas del país, incluso del sur de la Península Ibérica.

La DANA nos traerá precipitaciones y notable descenso térmico, por lo que los termómetros se moverán en valores más propios de la primavera que del verano.

Así que nuestro radar de tormentas y rayos será un lugar de obligada consulta.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.