Un sábado de intensas lluvias y nevadas

Un sábado de intensas lluvias y nevadas

El sábado debe traer intensas lluvias y copiosas nevadas en ciertos puntos de la Península Ibérica, según los últimos pronósticos.

La segunda de las borrascas que nos están afectando en el tramo final de la semana ya está situándose al noroeste de la Península y durante la tarde-noche del viernes un frente frío muy activo está penetrando por el oeste peninsular.

A su paso, esperamos que las precipitaciones de lluvia o nieve sean copiosas en algunas regiones, acompañadas de fuertes rachas de viento y de un notable descenso térmico tras el paso del frente.

Se espera una paulatina estabilización del tiempo a partir del domingo iniciándose desde el suroeste peninsular, aunque parece que no será muy duradera.

Inestabilidad muy acusada: lluvias y nevadas

Inestabilidad muy acusada: lluvias y nevadas

La inestabilidad será muy acusada hasta la noche del sábado en la Península Ibérica, con una alta probabilidad de que tengamos lluvias copiosas y nevadas abundantes en muchas comarcas.

Como novedad, respecto a los últimos temporales, hay que reseñar que las lluvias abundantes pueden alcanzar prácticamente toda Andalucía y que otras más moderadas también se internarán en el interior de las comunidades mediterráneas.

Especial atención para la nieve, que en el Cantábrico, Galicia y Castilla-León oscilará, según los días, entre los 600 y los 1.000 metros de altitud, por lo que puede afectar a muchas zonas habitadas. Habrá que estar atentos a posibles desplomes de la cota para tenerlos en cuenta respecto a la circulación vial.

El domingo, el tiempo empezará a estabilizarse, sobre todo por el sur y este peninsulares. Canarias quedará al margen de la situación aunque los vientos del noroeste aportarán lluvias a las zonas altas orientadas a dicha vertiente, mientras que Baleares, también tendrá su ración de lluvias.

El calentamiento global desincroniza a las especies con su entorno

El calentamiento global desincroniza a las especies con su entorno

El calentamiento global está provocando que muchas especies no se encuentren sincronizadas con las señales fenológicas de su entorno.

Un estudio de investigación indica que muchas especies animales muestran una inadaptación entre los eventos periódicos como la floración de las plantas, la puesta de los huevos, la migración de las aves o la eclosión de los insectos.

El enero más cálido desde que hay registros

El enero más cálido desde que hay registros

Enero de 2024 fue el más cálido desde que hay registros en la Tierra según los datos proporcionados por el Servicio Copernicus.

El organismo europeo ha estimado que la temperatura promedio mundial del aire en superficie fue de 13,14 ºC.

Este dato ha quedado 0,70 ºC por encima del promedio para enero durante el periodo de entre 1991 y 2020, batiendo en 0,12 ºC el anterior récord que databa de enero de 2020.

Al mismo tiempo, AEMET ha informado que enero de 2024 fue el más cálido en España desde que empezó la serie oficial en 1961, superando en 0,4 ºC al anterior enero más cálido, el de 2016.

Cuando enero mayea…

Cuando enero mayea…

Cuando enero mayea es que tenemos un problema. Los anticiclones de bloqueo son habituales en invierno. Robustos, tozudos, amplios; pueden tardar muchos días en abandonarnos. No es la primera vez que ocurre ni será la última.

Pero como os decíamos en una entrada anterior, la rareza de esta situación es la importante anomalía positiva que acompaña a esta masa de aire en todas las capas de la atmósfera, de forma que estamos registrando temperaturas muy por encima de lo habitual para estas fechas.

Tanto las estaciones de AEMET como las que instalamos los aficionados en diferentes asociaciones como ACAMET, AVAMET o NOROMET están marcando valores de récord o próximos a ellos, en diferentes localidades de todo el país.

Solamente, en la meseta norte, gracias a las nieblas, y en los litorales, por el refrescamiento de la brisa marina, las temperaturas están acordes a la fecha.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.