Llega un tiempo puramente invernal

Llega un tiempo puramente invernal

El tiempo invernal será el protagonista de los próximos días en buena parte de España.

Los esperados cambios en el tiempo ya han comenzado a producirse. Vienen de la mano de una débil borrasca al suroeste de la Península, que se acompaña también de una baja en altura. A este incremento de la inestabilidad desde el sur, se le añade una potente advección de humedad tropical desde la Zona de Convergencia Inter Tropical (ZCIT). De este modo, las lluvias, tormentosas en el suroeste, se están extendiendo por numerosas zonas del sur peninsular.

La evolución de esta situación llevará al establecimiento de un bloqueo atmosférico Islas Británicas – Islandia – Groenlandia. Este bloqueo será responsable del desprendimiento de una activa DANA desde el norte hasta la vertical peninsular. A su vez, se formará rápidamente una borrasca fría aislada en superficie, y esta evolución será la que nos llevará a sufrir un episodio de tiempo invernal.

Cómo calcular la cota de nieve

Cómo calcular la cota de nieve

Cómo calcular la cota de nieve es una de las preguntas que más nos hacemos cuando se avecina un temporal invernal.

Se trata de un tipo de pronóstico muy complejo, pues no se reduce a saber la temperatura al nivel del suelo, como mucha gente piensa, para deducir si la precipitación va a llegar de forma sólida a las capas más bajas de la atmósfera.

En el cálculo de la cota de nieve intervienen muchos otros factores: las condiciones de humedad y temperatura en las capas altas de la atmósfera, el régimen de vientos dominante, si esta cae en una zona rural o urbana, etc.

Pero para hacerse una idea podemos usar unas tablas aproximativas, que a partir de la temperatura a 5.500 y 1.500 m de altitud que podemos obtener de los mapas meteorológicos, nos permite hacernos una idea bastante cercana.

Temporal invernal excepcional para la época

Temporal invernal excepcional para la época

Los pronósticos nos aseguran un día más un temporal invernal bastante importante, que dará mucho que hablar la próxima semana.

Por ejemplo, de cumplirse el escenario que plantea esta tarde el modelo meteorológico americano GFS/NCEP, estaríamos ante un temporal invernal impropio para esta época del año. No hablamos de un episodio excepcional, máxime cuando todavía no ha tenido lugar.

Pero la insistencia de los distintos modelos en plantear escenarios similares, es una llamada a estar muy atentos a próximas salidas. Y también a qué termina ocurriendo.

Una vez que el probable episodio de lluvias, viento, frío y nieve, haya ocurrido, será cuando se pueda hacer una valoración objetiva de su magnitud. Por ahora, solo podemos ir analizando la evolución de las salidas de los modelos meteorológicos.

Esto servirá para que la población esté prevenida ante un intenso temporal invernal, aún en la segunda quincena de noviembre 2021.

La borrasca Blas podría transformarse en un medicane

La borrasca Blas podría transformarse en un medicane

Los pronósticos apuntan a que durante las próximas horas la borrasca Blas puede transformarse en un medicane.

Esta perturbación está dando mucho que hablar, especialmente en las Islas Baleares, en donde sigue provocando condiciones meteorológicas adversas. No obstante, dado el gran temporal marítimo que está provocando en todo el Mediterráneo Occidental, otros lugares de la costa mediterránea peninsular, también están sintiendo su fuerza.

Ahora estamos todos muy pendientes de su evolución en las próximas horas, por su potencial para convertirse en un medicane. Es decir, un ciclón tropical, subtropical o de características híbridas, en el Mar Mediterráneo.

Los modelos, en sus últimas salidas, vuelven a apostar por ello. Y esta vez, el potencial para su transición sub/tropical, parece mayor.

Borrasca mediterránea Blas, posible gran temporal

Borrasca mediterránea Blas, posible gran temporal

La borrasca mediterránea Blas podría provocar un importante temporal en aguas del Mediterráneo, cerca de las Baleares.

Durante el fin de semana, la atención la ocupará dicha borrasca mediterránea que se encuentra en fase de formación y que la Agencia Estatal de Meteorología le ha asignado ese nombre: Blas.

Las previsiones indican que tenderá a formarse durante la tarde de mañana sábado, 6 de noviembre de 2021.

La borrasca Blas puede contribuir a la formación de un intenso temporal de viento y mar. Pero también de precipitaciones, por la intensa actividad convectiva que puede acompañarla.

Precisamente, los modelos meteorológicos, ante tanta convección, preveían la formación de un medicane. Hoy, tal previsión, parece estar diluyéndose cual azucarillo en un café.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.