Las estelas de aviones disminuyen un 90% en los cielos de Europa

Las estelas de aviones disminuyen un 90% en los cielos de Europa

La crisis mundial provocada por la pandemia del coronavirus Covid-19 sigue manifestándose en la atmósfera, como en tantos aspectos de la vida o del Planeta.

Ahora, un grupo de investigadores del Centro Aeroespacial Alemán (DLR) han realizado un análisis del impacto en el tráfico aéreo, comprobando que se ha reducido de forma significativa la formación de estelas de condensación en Europa.

La imagen que en encabeza esta noticia nos muestra una comparativa entre el 16 de abril de este año y el de 2019, observándose casi un 90 % menos de estelas de condensación.

Borrasca con fuerza de huracán, responsable de las altas temperaturas reinantes.

Borrasca con fuerza de huracán, responsable de las altas temperaturas reinantes.

Ayer comenzamos a hablar de una borrasca en pleno proceso de ciclogénesis explosiva al norte de las Islas Azores. Una borrasca que nacía a partir del desprendimiento de un germen depresionario desde la tormenta tropical Arthur, al otro lado del Atlántico Norte.

Pues bien, la borrasca con fuerza de huracán nacida a partir de este proceso ciclogenético, es responsable de las altas temperaturas que se están registrando en nuestro país desde la jornada de ayer. Esto es porque la borrasca ha arrastrado consigo una gran masa de aire cálido subtropical, como vamos a ver a continuación.

Llegan los cielos despejados y el calor

Llegan los cielos despejados y el calor

El tiempo tormentoso, lluvioso y fresco tiene las horas contadas: llegan los cielos despejados el calor.

La última de las borrascas frías que nos han afectado esta semana nos abandona y ahora el anticiclón se hace protagonista de nuestra atmósfera.

Si no hay cambios en los pronósticos, entre el lunes y el domingo de la semana próxima la lluvia prácticamente no aparecerá en ningún punto de España y los termómetros podrán superar los 35 ºC en zonas del Suroeste de la Ibérica.

Más lluvias de la mano de tres borrascas

Más lluvias de la mano de tres borrascas

Las lluvias serán este martes 12 de mayo intensas en áreas de Extremadura, Andalucía y del tercio este peninsular.

Mientras que una borrasca se diluye en el interior de la Península Ibérica dejando chubascos irregulares y en ocasiones tormentosos, una nueva baja se aproxima por el Oeste.

Posteriormente, una tercera depresión pondrá colofón a esta nueva racha húmeda que seguramente, sea capaz de dejar los valores pluviométricos mensuales de muchos observatorios por encima de la media o al menos, en el promedio estadístico.

España fue el país europeo con menos horas de sol durante la cuarentena

España fue el país europeo con menos horas de sol durante la cuarentena

España fue el país europeo que menos horas de sol tuvo durante la cuarentena, con algunas comarcas (curiosamente de la costa mediterránea) donde la insolación fue inusualmente baja.

El patrón meteorológico que tuvimos durante el mes de abril, con la presencia continua de las bajas presiones en nuestro entorno, provocó que la gran mayoría de las jornadas las nubes y las lluvias estuvieran presentes.

Sin embargo, además de ser muy húmedo, abril de 2020 se puede catalogar como cálido en el conjunto de España, según se recoge de los datos recopilados por los distintos observatorios de AEMET.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.