Las tormentas vienen para quedarse

Las tormentas vienen para quedarse

Las tormentas vienen para quedarse. Durante la próxima semana distintas bajas frías se irán adentrando en la Península Ibérica, llegando desde el Noroeste, inestabilizando el tiempo en buena parte de España.

Las precipitaciones llegarán a casi todo el país, aunque en el Sudeste, Baleares y Canarias serán bastante más débiles e incluso en algunos puntos ni se registrarán.

Al tiempo lluvioso y tormentoso habrá que añadirle un descenso térmico notable, de manera que volveremos a registrar valores termométricos que nos recordarán más a abril o marzo que al mes de mayo.

Cambio de tiempo importante para el fin de semana

Cambio de tiempo importante para el fin de semana

El cambio de tiempo que comentábamos que podía presentarse al final de la semana se ve cada vez más seguro en los modelos meteorológicos.

De nuevo, las altas presiones se van a hacer fuertes en Reino Unido y las borrascas se verán obligadas a pasar por el entorno de la Península Ibérica. Esto ocurrirá a partir del viernes.

Al adentrarnos en mayo es cierto que la intensidad de las borrascas ya no es tan importante como en invierno.

No cabe duda, que este patrón húmedo de abril o el que se inicia ahora, de haberse producido entre noviembre y febrero, nos hubiera reportado unos temporales muy importantes. Pero bienvenida sea ahora esta lluvia primaveral.

El cambio climático está influyendo sobre el comportamiento de los ciclones tropicales

El cambio climático está influyendo sobre el comportamiento de los ciclones tropicales

Una nueva investigación indica que el número de ciclones tropicales ha aumentado desde 1980 en el Atlántico Norte y el Pacífico Central, mientras que estos han disminuido en el Pacífico Occidental y en el Océano Índico Sur.

«Mostramos por primera vez que este patrón geográfico observado no puede explicarse solo por la variabilidad natural», dijo Hiroyuki Murakami, investigador climático del Laboratorio de Dinámica de Fluidos Geofísicos de NOAA y autor principal del estudio.

Murakami utilizó modelos climáticos para determinar que los gases de efecto invernadero, los aerosoles artificiales, incluida la contaminación por partículas, y las erupciones volcánicas, estaban influyendo en el lugar donde golpeaban los ciclones tropicales.

Calor, galernas y ¿un importante cambio de tiempo?

Calor, galernas y ¿un importante cambio de tiempo?

El calor que anunciaban los pronósticos ya está con nosotros y hoy lunes se están registrando valores bastante elevados para estas fechas en distintos observatorios de España.

Los vaivenes térmicos serán la tónica destacada de la semana: conforme se acerquen algunos frentes atlánticos que, aunque no consigan inestabilizar en demasía el tiempo, los vientos de poniente traerán masas de aire más frescas y húmedas pero la dorsal africana reaparecerá en otros momentos.

Y más adelante, se intuye que la circulación de borrascas atlánticas podría descender, volviendo a nuestro país un tiempo lluvioso y más fresco de lo normal, quizá más propio de marzo que de mayo.

Arranque del mes de mayo 2020 con temperaturas de pleno verano

Arranque del mes de mayo 2020 con temperaturas de pleno verano

Los modelos meteorológicos lo llevan anunciando varios días, y ya lo tenemos a las puertas. Un episodio de temperaturas anormalmente elevadas para la época del año. Alcanzarán valores de pleno verano, pero hasta donde hemos podido investigar, no parece que vayan a alcanzar los valores extremos que alcanzaron en mayo de 2015.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.