Septiembre de 2023 fue muy cálido, sin precedentes

Septiembre de 2023 fue muy cálido, sin precedentes

Septiembre de 2023 fue un mes muy cálido a nivel global en la Tierra, tanto que no hay precedentes en la era moderna respecto a la desviación respecto a la media observada.

Su carácter cálido sumado al de los anteriores meses apunta a que a el conjunto del año será muy probablemente el más cálido del registro histórico oficial desde que en 1880 empezaran a datarse este tipo de observaciones.

No cabe duda de que estamos atravesando una etapa anormal en el clima de nuestro planeta. El actual evento de El Niño, favorece al repunte térmico alcista, pero más allá de los trópicos, en otras regiones del planeta, como Europa o la Antártida, se están registrando anomalías extraordinarias.

La erupción del Tonga afecta al ozono antártico

La erupción del Tonga afecta al ozono antártico

Se presume que la erupción del volcán Tonga ha podido adelantar la aparición del agujero de ozono antártico.

Así lo creen los científicos del Servicio de Monitoreo de la Atmósfera de Copernicus, quienes han detectado un adelanto de la aparición del orificio en torno a una y dos semanas respecto a la media calculada de 43 años con la que cuentan en sus estadísticas.

Recordemos que la violenta erupción de este volcán está en continuo análisis por los científicos especializados en el clima, dado que, a diferencia de otros eventos, logró enviar una gran cantidad de vapor de agua a niveles muy altos de la atmósfera. Otras muchas erupciones, tienen otro ámbito de influencia en la atmósfera puesto que envían, fundamentalmente, polvo y ciertos gases a niveles no tan altos y, sobre todo una carga de vapor de agua mucho más baja.

El hielo antártico en mínimos históricos en estos momentos

El hielo antártico en mínimos históricos en estos momentos

El hielo antártico se encuentra en mínimos históricos durante el invierno boreal de 2023, según los datos que diariamente nos ofrece el NSICD de la NASA.

Por ejemplo, la extensión media de julio de 2023 fue de tan solo 13,5 millones de kilómetros cuadrados, la más baja registrada desde que hay observaciones satelitales.

En esta época del año la extensión de hielo antártica se dirige hacia su máximo anual, pero a buen seguro será un dato muy pobre a la vista de los registros diarios y a que estamos a un mes, aproximadamente, para que empiece a decrecer su superficie.

Julio de 2023 fue el mes más cálido en la historia reciente

Julio de 2023 fue el mes más cálido en la historia reciente

Julio de 2023 se cerró como el más cálido de la historia reciente del planeta según los datos recabados de estaciones de todo el mundo por el Servicio Climático Copernicus.

El dato más llamativo es que fue de alrededor de 1,5 ºC más cálido que la media 1850-1900, una barrera mítica, propuesta como límite en muchos protocolos de lucha contra el cambio climático.

Además, el mes comenzó con el récord diario de temperatura media global del aire en la superficie que se batió cuatro días seguidos, del 3 al 6 de julio.

En España, fue el sexto más cálido desde 1961 y el quinto más cálido de lo que llevamos de siglo XXI, con el registro de dos olas de calor oficiales.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.