Los mares se calientan con más frecuencia de lo pensado

Los mares se calientan con más frecuencia de lo pensado

Los mares de todo el Planeta están registrando períodos de anomalías (positivas) de temperatura con más frecuencia de lo que se pensaba.

Así lo afirma un estudio de investigación del Instituto de Investigación del Golfo de Maine (Estados Unidos) que ha analizado un total de 65 ecosistemas marinos de todo el Planeta.

Grandes terremotos en el Ártico explicarían su abrupto calentamiento

Grandes terremotos en el Ártico explicarían su abrupto calentamiento

Los grandes terremotos podrían estar detrás del calentamiento abrupto experimentado en el Ártico en las últimas décadas.

Así lo sugiere un estudio científico publicado en Geosciences, que expone una hipótesis hasta ahora no considerada para explicar el por qué la temperatura global de la atmósfera de aquel rincón del Planeta está subiendo muy por encima del resto del Planeta.

La relación entre terremotos y calentamiento de la atmósfera, vendría ligada a través del metano que se libera a consecuencia de los movimientos en la corteza terrestre.

Borrasca Dora: masa de aire polar y ártico traen el frío y la nieve

Borrasca Dora: masa de aire polar y ártico traen el frío y la nieve

La borrasca Dora nos está dejando un temporal invernal en toda regla. Y nada mejor que una imagen visible de los satélites meteorológicos, para hacernos una idea de qué está ocurriendo.

Si nos fijamos, es muy fácil descubrir cómo nos afecta un auténtico torrente atmosférico de aire frío polar y ártico. ¿Cómo se manifiesta? En forma de un sarpullido convectivo nuboso (descarga fría) que llega desde más allá de las Islas Británicas hasta Canarias.

Se trata del primer temporal invernal de la temporada 2020-21, con un ambiente gélido que nos indica que el invierno meteorológico ya está aquí.

El deshielo del Ártico y la alteración de las corrientes oceánicas atlánticas

El deshielo del Ártico y la alteración de las corrientes oceánicas atlánticas

No cabe duda de que el Ártico es la zona del Planeta más sensible al aumento de la temperatura global de la Tierra. Y dicho impacto parece que generará cambios en nuestro clima a no muy largo plazo.

De hecho, durante los últimos años nos hemos hecho eco de distintos estudios de investigación que valoran y predicen cómo se podría modificar el clima en el Océano Atlántico y su área de influencia.

Ahora, Nature ha publicado un nuevo trabajo que analiza la alteración de uno de los sistemas de circulación de agua más grandes del Planeta: la Circulación Atlántica Meridional de Retorno (AMOC, Atlantic Meridional Overturning Circulation).

El calentamiento del Ártico extrema el clima en las latitudes medias

El calentamiento del Ártico extrema el clima en las latitudes medias

El calentamiento del Ártico extrema el clima en las latitudes medias. Para la comunidad científica esta afirmación está más que demostrada, tras haberse publicado en la última década multitud de informes de investigación que así lo explican.

El último trabajo nos llega desde Instituto Alfred Wegener, Centro Helmholtz para la Investigación Polar y Marina (AWI).

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.