por Cazatormentas | viernes, 30 \30\+02:00 abril \30\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
El calor excepcional en el norte de Siberia fue un evento climático clave de 2020. Tanto para la región ártica como en todo el mundo. Aunque el calentamiento más rápido de la región polar norte en comparación con el resto del mundo desde la década de 1990 está bien documentado, el calor siberiano de 2020 fue notable tanto por su magnitud como por su persistencia.
También tuvo efectos importantes sobre las variables climáticas como la capa de nieve, la humedad del suelo y la actividad de los incendios forestales. A su vez, estos efectos probablemente contribuyeron a mantener o aumentar aún más el calor, lo que ilustra algunas de las reacciones climáticas esperadas en latitudes altas a medida que el planeta se calienta.
por Cazatormentas | viernes, 23 \23\+02:00 abril \23\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
Un reciente trabajo de investigación indica que el patrón climático, los modelos de circulación de las bajas y altas presiones, ha sido modificado por la actividad humana en Norteamérica y Europa occidental.
El trabajo indica que al liberar CO2 y otros contaminantes en la atmósfera de la Tierra, se ha producido un cambio en la circulación general de la atmósfera en el Atlántico Norte.
por Cazatormentas | martes, 9 \09\+02:00 marzo \09\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
Febrero, el último mes del invierno meteorológico fue muy frío en grandes áreas de Norteamérica y Eurasia.
El invierno del hemisferio norte y el verano del hemisferio sur exhibieron patrones climáticos muy variados, con temperaturas por debajo del promedio en algunas partes del mundo.
Pero la introducción gradual de «normas climáticas» actualizadas da lugar a la pregunta de qué es una temperatura media.
por Cazatormentas | lunes, 31 \31\+02:00 agosto \31\+02:00 2020 | Clima y meteorología: investigación |
En los últimos meses, el Ártico ha experimentado temperaturas alarmantemente altas, incendios forestales extremos y una pérdida significativa de hielo marino.
Si bien el clima caluroso de verano no es infrecuente en el Ártico, la región se está calentando de dos a tres veces el promedio mundial, lo que afecta la naturaleza y la humanidad a escala mundial.
Las observaciones desde el espacio ofrecen una oportunidad única para comprender los cambios que ocurren en esta remota región.
por Cazatormentas | viernes, 5 \05\+02:00 junio \05\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
Los gases de efecto invernadero aumentan su influencia en el calentamiento global.
El calor atrapado en la atmósfera durante 2019 fue un 45% mayor al de los niveles de la década de los años 1990.
El dato, nos da una idea de la magnitud en la que sigue aumentando la presencia de los gases de efecto invernadero en nuestra atmósfera y cómo ello se traduce en la subida de la temperatura global del Planeta.
Tú opinas