Evolución meteorológica retrógrada: entrada ártica muy fría

Evolución meteorológica retrógrada: entrada ártica muy fría

Una masa de aire ártica muy fría, con una evolución retrógrada de la atmósfera, se configurará a lo largo de la próxima semana.

El tiempo estable y más bien templado, dominante ahora en buena parte de España, debe tornarse en frío o muy frío, según las zonas el próximo fin de semana.

Además, según se coloquen los centros de bajas y altas presiones, las precipitaciones, muchas de nieve, llegará a unas u otras regiones, quizás de forma abundante, en la fachada mediterránea principalmente.

Mario Fernández nos lo explica todo con detalles, dentro de la incertidumbre creciente en los pronósticos conforme avancen los días.

Enormes nubes mammatus en el cielo de Berlín

Enormes nubes mammatus en el cielo de Berlín

Las nubes mammatus tomaron el cielo de Berlín el pasado 11 de marzo.

Estas nubes mastodónticas no dejan indiferente a nadie. Provocan la admiración tanto de los aficionados a la meteorología como de cualquier ciudadano que tiene la suerte de ver en el cielo estos sacos nubosos colgantes tan llamativos.

De hecho, las redes sociales se llenaron pronto de numerosas fotos y vídeos de estos mammatus.

A continuación, vemos las mejores capturas y os explicamos varios aspectos importantes sobre estas nubes.

Un febrero 2021 muy frío en Norteamérica y Eurasia

Un febrero 2021 muy frío en Norteamérica y Eurasia

Febrero, el último mes del invierno meteorológico fue muy frío en grandes áreas de Norteamérica y Eurasia.

El invierno del hemisferio norte y el verano del hemisferio sur exhibieron patrones climáticos muy variados, con temperaturas por debajo del promedio en algunas partes del mundo.

Pero la introducción gradual de «normas climáticas» actualizadas da lugar a la pregunta de qué es una temperatura media.

El esperado tren de borrascas de febrero

El esperado tren de borrascas de febrero

El esperado tren de borrascas de febrero está a punto de materializarse.

Solo hay que echar un vistazo a esta figura para darse cuenta de cómo de perturbada anda la dinámica atmosférica en el Hemisferio Norte.

Una Corriente en Chorro Polar definida, pero a la vez no muy intensa y sí muy meandrizada. Es decir, formando crestas y valles en cuyos respectivos senos anidan altas y bajas presiones.

Una distribución muy dinámica, y cuya evolución será la responsable de abrir un interesante episodio húmedo en todo nuestro país.

Hortense provoca un insólito episodio de tormentas para ser enero

Hortense provoca un insólito episodio de tormentas para ser enero

Un frente de tormentas asociado a la borrasca Hortense nos ha sorprendido hoy por su elevada actividad.

El año 2021 ha comenzado por los mismos derroteros en que transcurrió 2020. Una sucesión de fenómenos meteorológicos extremos, en algunos casos, excepcionales. Si hace pocos días eran las borrascas Filomena, y su gran nevada asociada, y Gaetan y sus NO lluvias titánicas, ahora se trata de Hortense.

En todos los medios se habla de la borrasca Hortense pero, en realidad, se trata de un complejo sistema de baja presión que aglutina varios centros. El dominante, y más profundo, es el que en estos momentos recibe ese nombre. Y lo más característico en estas primeras horas de hoy, está siendo la alta actividad tormentosa que está generando.

De hecho, ha llegado a formarse una extensa línea de turbonada. Una línea de tormentas que ha ido barriendo el norte peninsular, especialmente su cuadrante noreste, a gran velocidad. Además, generando fenómenos meteorológicos adversos, en especial fuertes vendavales que han causado daños.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.