Lluvias muy abundantes tras ex-Kirk

Lluvias muy abundantes tras ex-Kirk

Una vez que ex-Kirk ha pasado, los pronósticos vaticinan lluvias abundantes en el suroeste de la Península y áreas de la zona Centro de aquí al domingo.

Por hablar de cantidades posibles, repetimos, posibles, muchos escenarios contemplan acumulados en torno a 190-210 mm en zonas del Valle del Guadalquivir.
Los registros serían menores, pero superando los 60-80 mm en el Sistema Central, extensas zonas del suroeste peninsular e incluso de La Mancha o sierras prelitorales de Andalucía Oriental.

Eso sí, estos pronósticos de lluvia no se deben tomar con total confianza puesto que la experiencia nos demuestra que los modelos de predicción numérica aún tienen un margen de error alto para prever de forma precisa este meteoro.

Dichas precipitaciones serán posibles gracias a la aproximación y profundización de una borrasca al suroeste de la Península, que podría ubicarse el día 12 entre el Cabo de San Vicente y el Golfo de Cádiz.

Luego se desintegrará y las precipitaciones, que serán muy abundantes viernes y sábado en el suroeste, se irán extendiendo el domingo hacia el nordeste, zona a la que llegará las bandas activas de dicha perturbación.

Nuevas lluvias atlánticas

Nuevas lluvias atlánticas

Con el comienzo de la próxima semana la situación meteorológica evolucionará y se esperan nuevas lluvias atlánticas durante los próximos días.

Nuevamente, las regiones situadas más al noroeste serán las más favorecidas, mientras que hacia el sudeste, las precipitaciones serán escasas o nulas.

Hasta mitad de semana la evolución de los frentes y borrascas parece más o menos clara, pero de momento hay bastante incertidumbre con lo que pueda ocurrir en el segundo tramo de la misma: un frente que llegará en torno al sábado parece que se escindirá de la circulación general y aún no sabemos si formará una DANA en el norte de África, alejando se de la Península, si cruzará al Mediterráneo más al norte o si tomará alguna otra trayectoria.

La previsión estacional de septiembre trae malas noticias

La previsión estacional de septiembre trae malas noticias

La actualización de septiembre de la previsión meteorológica estacional del ECMWF trae malas noticias en cuanto a lluvias.

El modelo del Centro Europeo apuesta firmemente por una NAO+ en el Atlántico Norte, algo que de forma resumida se podría sintetizar en que durante los próximos meses las altas presiones en Azores serán fuertes, circulando las borrascas por latitudes muy septentrionales.

Lógicamente, el pronóstico está sujeto a un margen de error importante, que esperemos que esta vez implique su no cumplimiento, y por otra parte, aún acertando las previsión en rasgos generales, esto no quita que situaciones meteorológicas particulares puedan traer la lluvia, incluso importante, a alguna zona. Por ejemplo: la aparición de una DANA o el paso de alguna borrasca importante.

Refranero meteorológico para el mes de Septiembre

Refranero meteorológico para el mes de Septiembre

Septiembre supone el cambio de estación: del verano al otoño. El refranero meteorológico español nos deja numerosas referencias al carácter irregular de este mes.

Un período que suele mezclar jornadas cálidas y secas que aún recuerdan a los rigores estivales, con otros días que resultan otoñales: las primeras lluvias, las tormentas intensas o incluso las nevadas que suelen aparecer en los sistemas montañosos de nuestro país este mes.

Sin duda alguna, el comportamiento irregular de este mes queda ratificado por el famoso “Septiembre: o seca las fuentes o se lleva los puentes”. Repasemos a continuación los refranes que nos deja este mes.

Más tormentas y las lluvias del Sahara

Más tormentas y las lluvias del Sahara

Sigue el pronóstico de tormentas en muchas zonas del centro, norte y este de la Península Ibérica, las cuales podrían prolongarse toda la semana próxima, período en el que se siguen esperando lluvias apreciables en el Sáhara, aunque los mapas desplazan esas precipitaciones más al este de lo que lo hacían jornadas atrás.

De nuevo estas tormentas pueden ser intensas, tanto por las lluvias o granizo asociado, la actividad eléctrica o las rachas de viento en ciertas comarcas, sobre todo del nordeste.

Y ojo, porque los escenarios a largo plazo apuestan por una NAO- para los próximos diez días por lo que es muy probable que nuevas borrascas o masas de aire frío en altura nos visiten en el arranque de septiembre.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.