por Cazatormentas | miércoles, 13 \13\+02:00 marzo \13\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Sigue la cuenta atrás y os ofrecemos un nuevo pronóstico del tiempo para la Semana Santa de 2024 basado en las tendencias semanales que nos ofrecen tanto el modelo del ECMWF como el CFS de la NOAA.
Y como en la anterior actualización que compartimos con vosotros, a día de hoy los mapas siguen dibujando una anomalía negativa de presión en todos los niveles de la atmósfera al Oeste y sobre todo (ahora) Noroeste de la Península Ibérica.
Mientras, quedarían las anomalías positivas de presión tanto al Este, hacia Europa Central, como hacia muy al Oeste, al Atlántico Central, así como muy al norte, en el arco groenlandés y Escandinavia.
Esa distribución de las anomalías positivas y negativas de presión, nos hace pensar que la inestabilidad podría aparecer en algún momento de la semana, quizás de forma general, pero sobre todo en el sector oeste y norte de la Península Ibérica.
Parece menos probable que las comunidades mediterráneas (especialmente el extremo sudeste peninsular), Canarias y Baleares, se vean afectadas por la inestabilidad si este patrón se cumpliese.
Pero otra novedad: hacia la jornada del Viernes de Dolores, los pronósticos deterministas y bastantes salidas paralelas (ensembles) están dibujando una zona de bajas presiones al sur de la Península que podría complicar el tiempo ese fin de semana en el sur y área mediterránea.
por Cazatormentas | jueves, 29 \29\+02:00 febrero \29\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Las precipitaciones volverán a ser importantes en el norte durante los próximos días, nevadas incluidas, y se vislumbra una circulación rombo a una semana vista, lo cual podría extender las lluvias copiosas al sur y este de la Península Ibérica, Baleares y quizás en Canarias.
Estos próximos días, una nueva borrasca en las Islas Británicas y el anticiclón al suroeste de las Azores mandará un flujo de aire frío e inestable a la Península Ibérica desde latitudes septentrionales, por lo que las lluvias y nevadas se repetirán en el entorno del Cantábrico y Pirineos: ojo de nuevo a los desbordamientos de los ríos y arroyos de la zona. Esta situación debe persistir hasta el lunes.
Paralelamente, un anticiclón que está centrado en el Oeste de Rusia tenderá a desplazarse hacia Escandinavia lo que provocará en días posteriores un cambio importante de patrón meteorológico.
Si las previsiones se cumplen, se podría conformar una circulación en rombo: altas presiones entre Escandinavia y las Islas Británicas con circulación de borrascas desde el Atlántico al Oeste de la Península Ibérica, así como la realimentación de dicha zona de bajas presiones desde el interior de Europa. Ojalá se cumpla este escenario que sería muy propicio para muchas comarcas castigadas por la sequía.
por Cazatormentas | miércoles, 31 \31\+02:00 enero \31\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Los modelos meteorológicos ofrecen posibles cambios en el patrón atmosférico actual que se harían patentes, en España, en 10 días.
Hasta el fin de semana de la semana próxima, quizás un poco antes en las zonas más occidentales de la Península Ibérica, tendremos que seguir soportando la presencia el anticiclón que poco a poco se irá debilitando.
Paralelamente, en latitudes más altas, próximas a Groenlandia, Islandia o Escandinavia, la presión atmosférica irá subiendo, no de forma acusada pero sí suficiente como para empujar a las bajas presiones hacia nuestra zona.
De momento, es pronto para saber qué patrón exacto atmosférico tendremos hacia el 10 de febrero. Pero lo cierto es que de momento no se observa en los escenarios meteorológicos una situación especialmente propicia para el mediterráneo o el tercio sur peninsulares, así como Canarias, las zonas necesitadas por la lluvia.
Esas precipitaciones afectarían, con los mapas actuales, sobre todo al oeste, norte y centro de la Ibérica.
por Cazatormentas | viernes, 26 \26\+02:00 enero \26\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Cuando enero mayea es que tenemos un problema. Los anticiclones de bloqueo son habituales en invierno. Robustos, tozudos, amplios; pueden tardar muchos días en abandonarnos. No es la primera vez que ocurre ni será la última.
Pero como os decíamos en una entrada anterior, la rareza de esta situación es la importante anomalía positiva que acompaña a esta masa de aire en todas las capas de la atmósfera, de forma que estamos registrando temperaturas muy por encima de lo habitual para estas fechas.
Tanto las estaciones de AEMET como las que instalamos los aficionados en diferentes asociaciones como ACAMET, AVAMET o NOROMET están marcando valores de récord o próximos a ellos, en diferentes localidades de todo el país.
Solamente, en la meseta norte, gracias a las nieblas, y en los litorales, por el refrescamiento de la brisa marina, las temperaturas están acordes a la fecha.
por Cazatormentas | jueves, 18 \18\+02:00 enero \18\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
El viernes promete abundantes lluvias en el oeste y algunas nevadas significativas en el norte de la Península Ibérica.
La formación de una borrasca justo al oeste de la Península que tendrá un paso rápido sobre ella, moviéndose su centro por el interior peninsular, dejará copiosas precipitaciones en el centro y cuadrante suroeste.
Además, la nieve podría llegar a cotas de solo 400 metros en buena parte del interior-nororiental peninsular. En este caso, lo primordial para ver la nieve en cotas bajas, será que coincida la bajada de la cota de nieve con la precipitación, algo que ocurrirá al final del día principalmente en zonas próximas al alto Ebro y zonas aledañas.
Después, desgraciadamente, se corta de forma drástica el grifo. Se nos echa encima un anticiclón que, de momento, promete quedarse con nosotros muchos días si los modelos no fallan, algo que cuando se trata de prever altas presiones en nuestra zona, no suele ocurrir.
Tú opinas