Huracán Leslie de octubre de 2018, todo un hito meteorológico

Huracán Leslie de octubre de 2018, todo un hito meteorológico

El Centro Nacional de Huracanes con sede en Miami, Florida, USA, ha publicado recientemente el re-análisis sobre el huracán Leslie, correspondiente al mes de octubre, de la temporada de huracanes 2018 del Atlántico Norte. Es de sobras conocido el hecho de que se trató de un fenómeno meteorológico histórico, y el re-análisis no viene sino a confirmar tal circunstancia. ¿Tenemos cada vez más riesgo de vernos afectados por huracanes?

Las tormentas llegan con el mes de mayo

Las tormentas llegan con el mes de mayo

Las tormentas harán acto de aparición en muchas zonas de montaña y áreas aledañas durante la próxima semana.

Se avecina una situación típica del mes de mayo, con un embolsamiento de aire frío en altura (no muy acusado) que se ubicará al Sur de la Ibérica, que contrastará con la intensa energía que el sol ya aporta en esta época del año a nuestra geografía, más el aporte de vientos húmedos del Este.

Una inestabilización del tiempo que sería ligera y que no afectaría a todas las regiones. Os informamos con más detalles.

Un Sistema Convectivo de Mesoescala, la guinda de un temporal histórico

Un Sistema Convectivo de Mesoescala, la guinda de un temporal histórico

El Sistema Convectivo de Mesoescala (SCM) que se formó durante la tarde del pasado Domingo de Resurrección, 21 de abril de 2019, convirtió en histórico al temporal que ha sufrido la Comunidad Valenciana durante la Semana Santa.

A continuación te explicamos en qué consisten estos fenómenos meteorológicos y los principales datos del episodio, gracias a las publicaciones de la Agencia Estatal de Meteorología a través de sus distintos perfiles en la red social Twitter.

Cambio de tiempo: las lluvias se trasladan al Oeste

Cambio de tiempo: las lluvias se trasladan al Oeste

Cambio de tiempo. Las torrenciales lluvias que han afectado a muchas zonas del mediterráneo cesan y durante los tres próximos días la inestabilidad se traslada al Oeste y Norte peninsular principalmente.

Se aleja la DANA que nos ha afectado desde el Norte de África y llegan varios frente nubosos atlánticos asociados a una extensa vaguada atlántica, de manera que los vientos ábregos cobran protagonismo en lugar de las levantadas que han afectado al Golfo de Valencia, Murcia y áreas de La Mancha con especial dureza.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.