Una borrasca canadiense es el germen de la nuestra

Una borrasca canadiense es el germen de la nuestra

El primer frente de la borrasca atlántica que cambiará el tiempo en España durante los próximos días está en puertas de la Península Ibérica.

Paralelamente, se ha iniciado el proceso de ciclogénesis por el que se formará la borrasca que acabará afectando a prácticamente todo el país. Quizás, las zonas que menos lluvia reciban sea la cornisa cantábrica y áreas de la Meseta Norte.

AEMET ya ha activado avisos por lluvia y viento en Canarias, Andalucía y zonas del Sistema Central. Aunque más adelante aparecerán en el área mediterránea.

Os actualizamos los últimos pronósticos y os contamos con detalle el origen de este cambio de tiempo, que se ha fraguado en Norteamérica.

Últimos pronósticos de la borrasca que se aproxima

Últimos pronósticos de la borrasca que se aproxima

La borrasca que estamos vigilando desde hace unos días en los pronósticos meteorológicos sigue siendo acaparando el foco de atención de aficionados, agricultores y ganaderos que cada jornada nos consultan sobre su evolución.

Lógicamente, cada actualización de los modelos se producen cambios en el pronóstico, los plazos se acortan, la incertidumbre disminuye, pero también se corrige la posición de la baja y por tanto la distribución de las precipitaciones.

Como ayer indicaba Mario Fernández, es importante saber ‘convivir’ con los vaivenes de los pronósticos, fijarse en las tendencias más que en las cantidades de lluvia previstas para tal día en tal localidad: de lo contrario, los modelos dejan de tener utilidad real.

Actualizamos la información con los datos que tenemos a día de hoy.

Una DANA podría afectar a las Canarias

Una DANA podría afectar a las Canarias

Una DANA podría afectar a las Islas Canarias a lo largo de la nueva semana.

Tras alejarse definitivamente Theta hacia el Norte y regresar la monotonía del tiempo estable a prácticamente toda España, ahora la atención meteorológica está centrada en la posible formación de esa depresión en niveles altos de la atmósfera.

La DANA se escindiría de una vaguada que llegará a mita de semana al Oeste peninsular, dónde dejará lluvias desde Galicia a Huelva probablemente.

Al colocarse cerca del archipiélago canario, provocaría un descenso térmico y la aparición de chubascos en casi todas las islas.

La lluvia aparecerá este fin de semana en zonas necesitadas

La lluvia aparecerá este fin de semana en zonas necesitadas

La lluvia aparecerá este fin de semana en zonas muy necesitadas. Desgraciadamente, es una situación pasajera.

La nubosidad que tenemos al Oeste de la Península se ha activado por la llegada de un río de humedad de origen subtropical, ayudado a acercarse por la presencia de Theta y ellos regará algunas provincias entre el viernes y el sábado.

Extremadura, la mitad Oeste Andalucía, buena parte de Castilla-La Mancha (su parte suroccidental) y el domingo, por otro frente distinto, Galicia, serían las zonas agraciadas por las precipitaciones. También lloverá en zonas de la Canarias.

Mientras, Theta sigue fortaleciéndose y acercándose más a Canarias. Luego, sigue previsto que se debilite a la vez que se aleje hacia el Norte y se diluya, como os contábamos ayer.

La tormenta subtropical Theta se aproxima a Europa

La tormenta subtropical Theta se aproxima a Europa

Poco después de que ayer publicáramos nuestra última entrada, el Centro Nacional de Huracanes de Florida (USA) comenzaba a emitir avisos sobre la tempestad subtropical Theta.

Ya es oficial: la temporada de huracanes de 2020 bate todo los récords desde que se tienen registros. Theta se convierte en el ciclón nombrado número 29 y ya supera a los 28 registrados durante la mítica temporada de 2005.

Las previsiones indican que Theta se convertirá pronto en la tempestad tropical Theta. Es decir, perderá toda conexión con los sistemas de frentes con los que aún guarda cierto vínculo, para pasar a ser un ciclón tropical neto.

Recordemos, actualmente es un ciclón subtropical, que comparte características con los ciclones tropicales y los ciclones extratropicales.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.