por Cazatormentas | jueves, 3 \03\+02:00 octubre \03\+02:00 2024 | Aprende meteorología |
Las previsiones meteorológicas actuales se basan principalmente en modelos numéricos meteorológicos que simulan la atmósfera utilizando ecuaciones físicas fundamentales.
Estas herramientas son capaces de predecir cómo evolucionará el tiempo en función de las condiciones iniciales y las leyes físicas que gobiernan los movimientos atmosféricos.
A continuación, vemos en detalle cómo funcionan estos modelos, las ecuaciones que utilizan, el tipo de ordenadores necesarios para ejecutarlos y las diferencias entre los distintos tipos de ellos.
por Cazatormentas | lunes, 27 \27\+02:00 noviembre \27\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
Ha nacido GraphCast, el modelo meteorológico basado en inteligencia artificial de Google.
En un artículo publicado en Science, se han conocido las principales características de esta herramienta capaz de realizar pronóstico en un rango de 10 días y, según la publicación, con mayor precisión y rapidez que el modelo meteorológico de referencia a nivel mundial el Pronóstico de Alta Resolución (HRES), del Centro Europeo de Pronósticos Meteorológicos a Plazo Medio (ECMWF).
El modelo meteorológico está ya siendo usado por el ECMWF para realizar experimentos con su potencia de pronóstico y de hecho, podemos ver su eficacia, por nosotros mismos, en esta sección.
por Cazatormentas | miércoles, 4 \04\+02:00 octubre \04\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
Tal y como ya se ha comentado hasta la saciedad en numerosos medios, las temperaturas han marcado récords extraordinarios en este arranque del mes de octubre de 2023. El dato de que 1 de cada 3 estaciones de la red de observatorios principales de AEMET registrada una máxima de récord para un mes de octubre, ya manifiesta lo extraordinario de esta ola de calor otoñal.
El mapa de altura geopotencial de 500 hPa del modelo europeo IFS del ECMWF para el día 1 de octubre, ya estaba dando pistas de qué iba a suceder. Este mapa, venía a reflejar que la altura geopotencial de 500 hPa del día 1 en la península, iba a ser casi récord, comparada con la serie climatológica del modelo, basado en el reanálisis del modelo ERA5.
¿Hasta cuándo va a durar esta prolongación del verano?
por Cazatormentas | martes, 19 \19\+02:00 septiembre \19\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
Se acerca el final de septiembre y no falla: llega el veranillo de San Miguel.
Las tormentas se deciden a darnos un respiro, en aquellas zonas donde han sido muy insistentes, además de dañinas. No sorprende el hecho de que, a pesar de éstas, el volumen de agua embalsada en nuestros pantanos, no sube. De siempre ha sido conocido el hecho de que, la lluvia intensa producida por las tormentas, raramente se refleja en estos índices.
En lo que resta de mes, la dinámica atmosférica nos va a devolver un elemento atmosférico que no nos gusta. La dorsal anticiclónica norteafricana. Un patrón atmosférico que, desafortunadamente, se está repitiendo con demasiada frecuencia. Y es por esto que la entrada de hoy se titula «Veranillo de San Miguel». Porque es lo que nos espera va acabar este mes de septiembre de 2023.
por Cazatormentas | martes, 5 \05\+02:00 septiembre \05\+02:00 2023 | Ciclones tropicales: actualidad |
Un catastrófico bloqueo en omega causa inundaciones en distintos puntos de Europa. Desde el punto de vista meteorológico, el patrón meteorológico que rige el tiempo de esta semana en Europa es simplemente fascinante, desde el punto de vista científico.
Se trata de una impresionante situación de bloqueo en Centroeuropa, que está siendo responsable de diversos fenómenos meteorológicos extremos. Dos situaciones de lluvias catastróficas, tanto en España como en Grecia, y una ola de calor tardía que recorre diversos países de centro europeos.
Pero, además, y es de lo que va a tratar la entrada de hoy, tanto el caso de la DANA «española» como la DANA «griega», pueden terminar transformándose en sendos ciclones subtropicales. Atención especial va a requerir el caso griego, con regiones que ya están acumulando auténticos diluvios. Algunos modelos preveían acumulados inverosímiles de incluso ¡¡2000 mm. de lluvia!!
Tú opinas