La troposfera más gruesa por el calentamiento global

La troposfera más gruesa por el calentamiento global

Una investigación afirma que la troposfera se está haciendo cada vez más gruesa debido al calentamiento global de la atmósfera.

Noticia, cuanto menos, curiosa. Resulta que un complejo estudio publicado en el diario científico Sciences Advances, de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia, revela que el grosor de la capa más baja de la atmósfera está aumentando.

Y este aumento de su espesor se está produciendo por culpa del cambio climático y el calentamiento global.

El ciclo del agua se descontrola

El ciclo del agua se descontrola

El último informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) alerta de que el ciclo agua del planeta se descontrola.

Los datos de 2024 indican que cerca de dos tercios de las grandes cuencas hidrográficas del mundo registraron valores anómalos de caudal, ya fuera por exceso o por defecto.

Este patrón refleja que el equilibrio natural del ciclo agua se está rompiendo, con consecuencias directas para los ecosistemas y las sociedades humanas.

Concentración sin precedentes de CO₂

Concentración sin precedentes de CO₂

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha confirmado que en 2024 la atmósfera terrestre alcanzó una concentración sin precedentes de CO₂, un nuevo máximo histórico que refleja la influencia de la actividad humana en nuestra atmósfera.

Los niveles del principal gas de efecto invernadero aumentaron más que en cualquier otro año registrado, superando ampliamente los valores medios de la última década.

El eructo de calor antártico

El eructo de calor antártico

El océano que rodea la Antártida podría estar acumulando una enorme cantidad de energía térmica bajo su superficie y los científicos han detectado señales de que ese calor atrapado podría liberarse de manera repentina, en un fenómeno que ya ha sido bautizado como eructo de calor antártico.

Si esto llegara a ocurrir, se produciría un aumento temporal de las temperaturas globales, incluso en un escenario de reducción de emisiones.

Varios frentes regarán casi toda España

Varios frentes regarán casi toda España

Varios frentes nubosos regarán buena parte de España durante el transcurso de la semana, los cuales irán asociados a distintas borrascas atlánticas que se moverán al norte de nuestro territorio, permaneciendo esta situación, con casi toda probabilidad, hasta el inicio de noviembre.

Solamente, la primera de ellas, que se posiciona en estos momentos al este de las Azores, se desplazará más cercana a la Península Ibérica durante el primer tramo de la semana.

El temporal de lluvias atlántico dejará los mayores acumulados en Galicia, Sistema Central y otras zonas altas de la mitad occidental del país, así como en las Sierras de Cazorla, Segura y en zonas de los Pirineos. Es decir, zonas bien orientadas a os vientos del suroeste o noreste, según el paso de los frentes los vientos dominantes.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.