por Cazatormentas | martes, 19 \19\+02:00 agosto \19\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
El calor provoca que las personas tengamos un rendimiento más bajo, así lo afirma un estudio de investigación realizado por la Universidad de Harvard el cual responde de forma científica al tópico de que el calor baja la actividad humana.
Este trabajo no es el primero en este sentido. Años atrás otras investigaciones similares concluyeron que el calor provoca una clara pérdida de capacidad cognitiva.
por Cazatormentas | domingo, 17 \17\+02:00 agosto \17\+02:00 2025 | Refranero de meteorología |
El refranero meteorológico español sobre el calor y la canícula nos da consejos para afrontar los días más duros del año.
Durante el período canicular la vida se paraliza en muchas comarcas donde hay ciertos días que es imposible realizar una actividad normal, sobre todo cuando el rigor del sol aprieta a los valores máximos o no nos permite descansar.
Repasamos, a continuación, algunas citas y refranes interesantes al respecto.
por Cazatormentas | domingo, 10 \10\+02:00 agosto \10\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
Un estudio de investigación realizado por científicos estadounidenses ha relacionado el aumento de la contaminación en la atmósfera con el incremento de las tormentas eléctricas.
El trabajo sugiere que las partículas contaminantes propician tanto la formación de las nubes de tormenta como la mayor facilidad para que se generen las descargas eléctricas en el seno de los cumulonimbos.
Aunque la investigación ha sido realizada en un ámbito geográfico norteamericano, los científicos indican que estas conclusiones pueden extenderse a otras zonas del planeta.
por Cazatormentas | miércoles, 6 \06\+02:00 agosto \06\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
Un estudio de investigación afirma que la presencia de más polvo del desierto del Sahara en la atmósfera, favorece la formación de hielo en las nubes.
Dicho de otra forma, el desierto del Sahara y la meteorología que provoca las advecciones de aire hacia las zonas próximas (o tan alejadas como el Amazonas) influyen directamente en la formación de las nubes, incluso con implicaciones clave para el clima global.
por Cazatormentas | lunes, 4 \04\+02:00 agosto \04\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
Younger Dryas fue un brusco enfriamiento tuvo lugar en el Ártico hace 13.000 años, un evento climático que terminó con más de 1.000 años de calentamiento global.
Esta y otras conclusiones se desprenden de un estudio de investigación realizado por de la Institución Oceanográfica Woods Hole (WHOI), publicado en Nature Geoscience, y que se centra en el período llamado Younger Dryas.
Tú opinas