por Cazatormentas | domingo, 10 \10\+02:00 noviembre \10\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Un día más seguimos pendientes de la nueva DANA que llegará la próxima semana, que nos tiene preocupados pues en muchas zonas de Valencia aún están muy lejos de alcanzarse una situación de normalidad y unas nuevas lluvias intensas, perjudicarían esta etapa de reconstrucción y localización de los aún desaparecidos por las trágicas lluvias de días atrás.
Al menos, esta vez, los mapas no marcan unas condiciones tan sumamente inestables en la zona, aunque esto no quiere decir que el riesgo permanezca y que tengamos estar muy atentos a todo lo que pueda devenir por si los pronósticos varían y porque intrínsecamente, este tipo de situaciones atmosféricas tienen un alto grado de impredecibilidad.
Las últimas actualizaciones dibujan los mayores acumulados en la costa del Golfo de Valencia, pero no muy al interior de la misma, en las cabeceras de sus ríos y sobre todo en áreas del oeste y centro de Andalucía así como en el Sistema Central y Cordillera Cantábrica.
por Cazatormentas | jueves, 7 \07\+02:00 noviembre \07\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Las redes sociales han transformado nuestra vida en muchos aspectos, y uno de los ámbitos donde han tenido un impacto notable ha sido en la meteorología.
Plataformas como Twitter, Facebook, Instagram e incluso TikTok han revolucionado nuestra forma de compartir y consumir información, y en el caso de la meteorología, han añadido una dimensión adicional tanto en la difusión de pronósticos como en la prevención de eventos meteorológicos severos o catastróficos.
Y lo ha hecho en unos casos para bien, pero en otros para mal, como hemos vivido recientemente con la DANA que ha asolado Valencia, con un tratamiento de la información muy positivo en unos casos y abominable en otros, con la difusión continua de bulos.
En la siguiente entrada, exploraremos si realmente las redes sociales han mejorado las previsiones meteorológicas y cómo han influido en la prevención de desastres naturales, haciendo incluso referencia a algunos estudios de investigación al respecto.
por Cazatormentas | miércoles, 6 \06\+02:00 noviembre \06\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
La isla de calor que provocan las ciudades, sobre todo, las grandes urbes, aumentan la intensidad de las olas de calor.
No cabe duda de que la temperatura global de nuestro Planeta ha aumentado en las últimas décadas. Y tampoco hay discusión acerca de que las zonas urbanas crean las llamadas ‘islas de calor’, áreas donde la temperatura aumenta debido a la actividad humana y a la acumulación de ciertos materiales absorbentes de calor que proliferan en las ciudades.
Ahora, un estudio de investigación ha cuantificado el efecto de la isla de calor urbana en el calentamiento global del Planeta, y en concreto en la intensidad de las olas de calor, usando diversos modelos matemáticos que simularon con detalles los cambios de temperatura que estamos sufriendo en los últimos años.
por Cazatormentas | martes, 5 \05\+02:00 noviembre \05\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Durante los próximos días volverá la inestabilidad al mediterráneo y aparecerá en el cantábrico. En principio, será ligera y actualmente no se prevé la formación de una DANA similar a la que nos ha afectado durante la última semana, pese a lo que podáis haber leído.
A grandes rasgos, durante las siguientes jornadas asistiremos a la formación de un potente centro de altas presiones en Reino Unido, primer conectado al anticiclón ruso y a la dorsal africana, pero que terminará por aislarse, de forma que se establecerá un flujo del este inestable en el Mediterráneo Occidental y del nordeste en el Mar Cantábrico, también inestable.
Más adelante, por el suroeste de las altas presiones podrían llegar hasta España algunas borrascas, si se estableciera una configuración atmosférica que conocemos por rombo, lo cual podría generalizar el tiempo lluvioso en el país. Eso sí, este extremo está muy lejos de poder ser tomado como seguro, pero es la tendencia más probable de las que se dibujan en los escenarios modelísticos.
En resumidas cuentas, es bastante probable que en una semana volvamos a ver mapas inestables, aunque aún no podemos anticipar el grado de afectación ni de intensidad de las nuevas precipitaciones.
por Cazatormentas | lunes, 4 \04\+02:00 noviembre \04\+02:00 2024 | Clima y meteorología: conceptos y procesos |
Tú opinas