La inestabilidad se desplaza al sur, este y Canarias

La inestabilidad se desplaza al sur, este y Canarias

La inestabilidad será más importante en el sur y Canarias durante los próximos días, ampliándose el riesgo de precipitaciones a la cuenca mediterránea, en función del grado en que la baja que se va a formar al suroeste de la Península se aproxime más o menos a la Ibérica.

Tras las impresionantes nevadas registradas en la Cordillera Cantábrica y en Los Pirineos, que han provocado la crecida de diversos ríos, como el Ebro, el movimiento de la masa de aire frío hacia el suroeste y el cambio de vientos de norte a este, va a modificar la distribución de las lluvias durante las próximas jornadas.

Algunos modelos mesoescalares prevén lluvias intensas en puntos del mediterráneo peninsular el jueves y otros las anuncian en Canarias y el Golfo de Valencia para el fin de semana. Pero en todos los casos, el pronóstico, aun siendo a corto plazo, plantea mucha incertidumbre, con distintos escenarios que plantean diferentes tipos de tiempo a tres días vista en prácticamente todo el país.

Así, que más que nunca, habrá que seguir la evolución de la inestabilidad en nuestro radar de lluvias-tormentas y en los Foros de seguimiento, tanto el correspondiente a Canarias como el del resto de España.

Spherical DYffusion: la inteligencia artificial llega a las predicciones climáticas

Spherical DYffusion: la inteligencia artificial llega a las predicciones climáticas

Spherical DYffusion se trata de un nuevo modelo climático que combina inteligencia artificial (IA) con datos físicos y que está marcando un antes y un después en las predicciones climáticas.

Por ejemplo, ha logrado simular 100 años de patrones en apenas 25 horas. Esta innovadora tecnología promete revolucionar el campo al ser 25 veces más rápido que los modelos actuales y con un coste computacional mucho menor.

Nevadas copiosas y posible temporal mediterráneo-canario posterior

Nevadas copiosas y posible temporal mediterráneo-canario posterior

Ya está en marcha un temporal invernal de nevadas copiosas en el tercio norte peninsular, al que es posible que le siga, avanzada la semana próxima, un temporal mediterráneo y canario, aún muy indefinido, en cuanto a los pronósticos, sobre su extensión y características.

Lo que sí es seguro es que el primer envite invernal ya se está sintiendo en el área cantábrica y pirenaica y que en el transcurso del domingo la inestabilidad y la bajada térmica se irán extendiendo de nordeste a suroeste por el interior peninsular.

AEMET nos advierte de que las nevadas pueden rondar espesores de hasta 40 cm en la Cordillera Cantábrica y en Pirineos en un día y los 80-120 cm en el acumulado de todo el episodio. A la par, en otras muchas comarcas las lluvias serán copiosas, el viento intenso y el frío o la mala mar, serán igualmente protagonistas.

Llega un temporal invernal

Llega un temporal invernal

Con la llegada del fin de semana, se iniciará un clásico temporal invernal que afectará a prácticamente toda España, aunque como suele suceder con este tipo de episodios, las comarcas más septentrionales serán las más afectadas, diluyéndose el efecto del cambio de tiempo a medida que nos desplacemos hacia el suroeste.

La nieve, la lluvia, el viento y la mala mar, junto con un notable descenso térmico, serán los protagonistas de los partes meteorológicos de los próximos días.

Quizás la nota más llamativa sea que a lo largo del domingo y el lunes, se esperan acumulados de nieve de más de 40 cm en zonas aledañas de montaña de la cordillera Cantábrica y Pirineos por encima de 1.200 m.

La IA desvela extremos climáticos desconocido

La IA desvela extremos climáticos desconocido

La IA (inteligencia artificial) en la meteorología y la climatología es una herramienta cada vez más utilizada y en este caso ha permitido desvelar la existencia de nuevos extremos climáticos desconocidos en Europa.

Actualmente, los científicos utilizan más de 30.000 estaciones meteorológicas repartidas por todo el planeta que, cada día, recogen datos esenciales como la temperatura, las precipitaciones y otros indicadores meteorológicos.

Esta inmensa cantidad de información es clave para que los investigadores analicen y elaboren informes sobre las temperaturas globales y regionales que vemos frecuentemente en las noticias.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.