por Cazatormentas | miércoles, 12 \12\+02:00 junio \12\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
La variabilidad climática natural también calienta el Ártico, según ha demostrado una investigación realizada por el Lawrence Livermore National Laboratory.
Con el objetivo de analizar cuánto impulsa el calentamiento de esta zona tan sensible del planeta la variabilidad natural del clima, un grupo de científicos liderados por Stephen Po-Chedley, estudió diferentes patrones de temperatura para cuantificarlo.
En cualquier caso, tras este estudio, queda claro que se necesita más investigación para atribuir completamente las causas de las diferencias entre lo modelado y lo observado en el patrón de cambio de la temperatura del aire de la superficie global.
por Cazatormentas | martes, 11 \11\+02:00 junio \11\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Durante los próximos dos días continuarán las lluvias y chubascos tormentosos en el este peninsular y en Baleares, chubascos que localmente podrán ser fuertes y estar acompañados de granizo.
Además, las temperaturas serán frescas para la época más propias del mes de abril, resistiéndose el verano a entrar, de momento, en el plano térmico.
A partir del jueves, poco a poco, tendremos un ambiente más estable y las precipitaciones quedarán acotadas al extremo norte de la península a la par que subirán las temperaturas, que alcanzarán ya valores más propios de esta época durante el fin de semana.
por Cazatormentas | sábado, 8 \08\+02:00 junio \08\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Un estudio de investigación afirma que el aumento de los gases de efecto invernadero y las reducciones en los aerosoles generados por humanos han retrasado 4 días la estación de lluvias en los trópicos entre 1979 y 2019.
Aunque estamos hablando de tan solo 4 días, esto se traduce en un efecto dramático en el desarrollo de los cultivos, en la periodicidad de las olas de calor y de los incendios forestales.
Se trata de un trabajo que ha sido capaz de cuantificar de forma muy precisa cómo la actividad humana tiene importantes consecuencias en ciertos parámetros bioclimáticos.
por Cazatormentas | jueves, 6 \06\+02:00 junio \06\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Tenemos un cambio de tiempo en marcha. Pasaremos del verano a la primavera durante el fin de semana.
Tras varias jornadas de tiempo estable, seco y soleado, en los que se han alcanzado por primera vez en lo que llevamos de año valores cercanos a los 40 ºC, la aproximación de una vaguada, con una pequeña baja en su seno, por el Atlántico, provocará un descenso térmico acusado y la llegada de la inestabilidad a muchas comarcas.
Las tormentas propias de esta época del año, serán verdaderas protagonistas junto con la aparición de chubascos de granizo en algunas zonas, sobre todo del centro y norte peninsulares.
Seguro, que nuestro radar de lluvias y tormentas, va a ser necesario de consultar todos estos días.
por Cazatormentas | miércoles, 5 \05\+02:00 junio \05\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Eweburn, una localidad de Ranfurly ubicada en Nueva Zelanda tiene el honor de ser el lugar más frío del Océano Pacífico suroccidental, según un comunicado que ha emitido la Organización Mundial de la Meteorología.
El organismo internacional, está haciendo una labor de investigación sobre el clima de distintos lugares recónditos del Planeta, más alejados de los focos mediáticos, hallando en este caso registros termométricos sorprendentes para una zona que podría pensarse más templada.
Tú opinas