Llega ‘zona meteoalerta’ para la vigilancia del calor extremo

Llega ‘zona meteoalerta’ para la vigilancia del calor extremo

Llega ‘zona meteoalerta’ para la vigilancia de las olas de calor extremo en España. El Ministerio de Sanidad ha confirmado la introducción en el Plan Nacional de Acciones Preventivas contra los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud de la zona meteoalerta, un sistema que referenciará los avisos de calor extremo mediante un ámbito geográfico, climático y social muy preciso.

Su principal objetivo es prevenir y atenuar los efectos negativos que el calor excesivo puede tener sobre la salud de la ciudadanía, especialmente en los grupos de riesgo o más vulnerables.

El cálculo de los nuevos umbrales por zona meteoalerta ha sido realizado por el Grupo de Investigación en Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente Urbano, del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).

Dichos avisos por calor extremo a nivel de zona Meteoalerta estarán disponibles a partir del 3 de junio.

Los rayos contribuyen a limpiar la atmósfera

Los rayos contribuyen a limpiar la atmósfera

Una investigación ha demostrado que los radicales hidroxilo e hidroperoxilo liberado por los rayos durante las tormentas eléctricas, contribuyen a limpiar la atmósfera.

Cada descarga rompe las moléculas de nitrógeno y oxígeno presentes en la atmósfera, creando estas sustancias químicas reactivas que se combinan con los gases de efecto invernadero.

Concretamente, lo hacen las descargas sub-visibles, las que no pueden verse con cámaras ni a simple vista, las cuales producen cantidades extremas del radical hidroxilo – OH – y del radical hidroperoxilo – HO2.

11 meses consecutivos de temperatura récord mundial

11 meses consecutivos de temperatura récord mundial

Abril de 2024 sumó 11 meses consecutivos de temperatura récord mundial, tras confirmar Copernicus que el mes pasado volvió a alcanzarse la temperatura media del planeta más alta conocida para un mes de abril.

Para remontarse a una racha similar tan solo tenemos que irnos al período 2015-2016, aunque antes no encontramos precedentes en la era moderna.

El dato viene a constatar, una vez más, la etapa tan cálida que estamos atravesando en la Tierra, sin que haya visos de que vaya a moderarse.

La imponente nube gloria matutina

La imponente nube gloria matutina

La nube gloria matutina es un tipo de nube con aspecto de rodillo, que alcanza una longitud bastante considerable, de varios kilómetros y que suele ser avistada en muchas zonas costeras del Planeta.

En cualquier caso, su aparición es poco frecuente, aunque es cierto que hay ciertas bahías o golfos donde las condiciones meteorológicas habituales favorecen su formación.

Hoy compartimos con vosotros el vídeo de una nube gloria matutina sobre el Lago Michigan, en 2016, que nos ha parecido uno de los documentos más notables que han registrado a esta especie nubosa.

El Océano Ártico se reduce

El Océano Ártico se reduce

Se ha detectado una reducción de la superficie del Océano Ártico en las últimas décadas según una reciente investigación.

El calentamiento del Ártico tiene consecuencias bioclimáticas importantes. En anteriores entradas hemos hecho referencia a los cambios que el aumento de la temperatura en aquella zona del Planeta está provocando en su climatología y su ecosistema.

Para refutar esta tendencia, un nuevo trabajo de investigación afirma que el Océano Ártico se está haciendo más pequeño debido a que el agua atlántica está ganando espacio en la zona.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.