por Cazatormentas | sábado, 19 \19\+02:00 septiembre \19\+02:00 2020 | Ciclones tropicales: actualidad |
Tras la sorpresa que nos dio ayer la formación de la tormenta subtropical Alpha frente a las costas de Portugal, hoy nuestros ojos siguen puestos en el Atlántico.
Especialmente en tres sistemas de baja presión. Beta, en el Golfo de México, por su potencial para convertirse en otro huracán. Teddy, que sigue como huracán y tiene potencial para convertirse en un ciclón post-tropical muy intenso.
Y los restos de Paulette, cerca de Azores, que está previsto que se «retropicalicen», recuperando su estatus de ciclón tropical.
por Cazatormentas | martes, 14 \14\+02:00 julio \14\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
El cometa NEOWISE ya está presente en el cielo. Se trata, sin duda alguna de uno de los eventos astronómicos de los últimos años pues pocas veces se puede ver con tanta facilidad un cuerpo celeste como este.
De hecho, tendremos que esperar 6.800 años para volver a verlo en el horizonte.
Hay que aprovechar estas jornadas de julio pues su presencia en el firmamento no se prolongará mucho más allá de finales de mes. Os damos, a continuación, algunas pistas para localizarlo.
por Cazatormentas | martes, 7 \07\+02:00 julio \07\+02:00 2020 | Clima y meteorología: investigación |
La Antártida no escapa al calentamiento global del Planeta. Especialmente, el Polo Sur también está sufriendo la subida térmica año a año y por lo descubierto ahora, con mayor velocidad de lo que se creía.
La región más fría y extensa de la Tierra está registrando en las últimas décadas temperaturas cada vez más altas a un ritmo preocupante: la tasa triplica a la que registra el resto del Planeta.
Así lo afirma un estudio de investigación que ha sido publicado en Nature Climate Change.
por Cazatormentas | sábado, 4 \04\+02:00 julio \04\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
Con la llegada de verano es tiempo para realizar múltiples actividades al aire libre, para disfrutar de la playa y de la montaña. Pero hemos de recordar que durante estas próximas semanas nunca hay que olvidar el peligro que entraña la exposición prolongada al sol.
Por este motivo, os indicamos a continuación la forma de comprobar cada día el índice de Radiación Ultravioleta para de esta forma, prevenir los problemas que el exceso de exposición puede originar en la piel.
por Cazatormentas | martes, 23 \23\+02:00 junio \23\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
Un nuevo estudio de investigación acerca de la influencia de las nubes en el clima del Planeta concluye que la nubosidad de pequeño espesor situada a unos 5 Km de altitud sobre los Trópicos, ocupa una extensión más grande de lo que pensaba, lo que provoca un efecto en clima mayor del que se suponía.
Este trabajo ha sido publicado recientemente en la prestigiosa revista científica Nature Communications y ha sido realizado por investigadores de las Universidades de Estocolmo y Miami.
Tú opinas