Zeta será huracán antes de tocar tierra en México

Zeta será huracán antes de tocar tierra en México

La tormenta tropical Zeta se convertirá en huracán antes de tocar tierra en México sobre la Península de Yucatán.

Los últimos pronósticos insisten en que esta nueva perturbación tropical llegue al estatus de huracán pese a que la temporada atlántica-caribeña anda ya muy avanzada, en su tramo final.

Sería el undécimo huracán de la temporada 2020. Desde 1821 solo otras dos tuvieron más de 11 huracanes: 1950 y 2005.

Epsilon y Zeta igualarían el número de ciclones del año 2005

Epsilon y Zeta igualarían el número de ciclones del año 2005

Epsilon y Zeta devuelven a la primera línea de la actualidad meteorológica, la activa temporada de huracanes atlánticos que estamos viviendo durante este año 2020.

Cuando todavía queda más de un mes para el fin de la temporada, dos áreas de baja presión están en seguimiento con grandes posibilidades de convertirse en los dos siguientes ciclones tropicales nombrados.

La «retropicalización» de Paulette, y los peligros de Teddy y Beta

La «retropicalización» de Paulette, y los peligros de Teddy y Beta

Tras la sorpresa que nos dio ayer la formación de la tormenta subtropical Alpha frente a las costas de Portugal, hoy nuestros ojos siguen puestos en el Atlántico.

Especialmente en tres sistemas de baja presión. Beta, en el Golfo de México, por su potencial para convertirse en otro huracán. Teddy, que sigue como huracán y tiene potencial para convertirse en un ciclón post-tropical muy intenso.

Y los restos de Paulette, cerca de Azores, que está previsto que se «retropicalicen», recuperando su estatus de ciclón tropical.

El cometa NEOWISE ya está presente en el cielo

El cometa NEOWISE ya está presente en el cielo

El cometa NEOWISE ya está presente en el cielo. Se trata, sin duda alguna de uno de los eventos astronómicos de los últimos años pues pocas veces se puede ver con tanta facilidad un cuerpo celeste como este.

De hecho, tendremos que esperar 6.800 años para volver a verlo en el horizonte.

Hay que aprovechar estas jornadas de julio pues su presencia en el firmamento no se prolongará mucho más allá de finales de mes. Os damos, a continuación, algunas pistas para localizarlo.

La Antártida no escapa al calentamiento global del Planeta

La Antártida no escapa al calentamiento global del Planeta

La Antártida no escapa al calentamiento global del Planeta. Especialmente, el Polo Sur también está sufriendo la subida térmica año a año y por lo descubierto ahora, con mayor velocidad de lo que se creía.

La región más fría y extensa de la Tierra está registrando en las últimas décadas temperaturas cada vez más altas a un ritmo preocupante: la tasa triplica a la que registra el resto del Planeta.
Así lo afirma un estudio de investigación que ha sido publicado en Nature Climate Change.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.