por Cazatormentas | sábado, 4 \04\+02:00 mayo \04\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Científicos del Southwest Research Institute (SwRI) consiguieron fotografiar a los truenos, al ser capaces de captar con imágenes las ondas sonoras creadas por la caída de un rayo (artificial).
Se trata de la primera ocasión en la que se pudo conseguir un documento de este tipo, pues hasta entonces los trabajos habían conseguido captar las ondas acústica o la energía desprendida en las descargas provocadas por las tormentas.
por Cazatormentas | jueves, 2 \02\+02:00 mayo \02\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
La AMOC da signos de que se desacelera, pero un estudio científico ha comprobado que resiste su dinamismo por encima de lo previsto por muchos modelos climáticos, gracias a la Corriente del Golfo.
No cabe duda de que uno de los aspectos que más preocupa a los científicos especializados en la climatología es la evolución que experimentará la circulación termohalina en las próximas décadas.
De hecho, en los últimos años hemos compartido bastantes estudios científicos al respecto, como reflejo de la inquietud que provoca este asunto.
El incremento de la temperatura de los océanos y el derretimiento de las banquisas ártica y antártica debe provocar, según las investigaciones y proyecciones matemáticas, que la AMOC se desestabilice, desacelerándose en ciertas zonas como el Atlántico Norte, lo que podría repercutir de forma transcendente en nuestro clima.
por Cazatormentas | domingo, 28 \28\+02:00 abril \28\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Un grupo de científicos ha constatado sobre el mar la causa de la formación de las olas gigantes singulares, de forma que han podido comprobar lo que la teoría formulaba en el laboratorio.
Estas enormes olas vagabundas, de una magnitud mucho mayor que las olas grandes, se forman a causa del viento, no por algún tipo de actividad sísmica, y en la fase joven de la ola, cuando ésta es más sensible al efecto de la energía eólica.
Diversos estudios científicos anteriores habían teorizado sobre su formación y otros habían demostrado que su frecuencia ha disminuido de forma importante en las últimas décadas, pero su tamaño estaba haciéndose mayor, lo que supone un peligro para los barcos que transitan por aguas abiertas de los océanos más tempestuosos.
por Cazatormentas | viernes, 26 \26\+02:00 abril \26\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Las previsiones nos prometen la llegada de dos borrascas de aquí al Puente de Mayo: la primera nos visitará este fin de semana y la segunda se aproximará en torno al 1 de Mayo.
Ambas bajas nos llegarán desde latitudes noratlánticas, prácticamente siguiendo un camino idéntico desde tierras groenlandesas.
Los pronósticos prometen los mayores registros de lluvia en el noroeste peninsular, Cataluña y Baleares. Además, esperamos un sensible descenso térmico que provocará que las precipitaciones aparezcan en forma de nieve a partir de los 1.400/1.800 metros, según las zonas y jornadas.
por Cazatormentas | lunes, 22 \22\+02:00 abril \22\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Otro estudio científico evidencia que el derretimiento del hielo en glaciares y océanos afecta a la ubicación de los polos magnéticos.
Es sabido que los polos norte y sur no son referencias estáticas en el tiempo, han ido pululando a lo largo de la vida de la Tierra.
Pero sin conocerse con exactitud qué mecanismos modifican su ubicación, sí hay investigaciones que demuestran que la disminución del hielo en la superficie terrestre le está afectando de forma más acentuada en los últimos años.
Tú opinas