por Cazatormentas | sábado, 2 \02\+02:00 marzo \02\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
La Semana Santa 2024 está a la vuelta de la esquina y por ello os explicamos la tendencia prevista por los modelos a más largo plazo que proporcionan a 3 semanas de su arranque prácticamente.
Tanto el modelo del ECMWF como el de la NOAA, están de acuerdo en dibujar anomalías de presión más bien negativas al Oeste de España, con anomalías positivas de presión en África y Mediterráneo Occidental, lo cual, nos daría a pensar, que podríamos tener jornadas muy similares a las que estamos viviendo este invierno, es decir, posible tiempo inestable al Oeste y Norte de la Península Ibérica y más bien estable en ambos archipiélagos, sur y este de la Península.
Por supuesto, este pronóstico, más bien comentario, es un análisis a muy grandes rasgos en base a los actuales mapas y no es para nada concluyente.
por Cazatormentas | jueves, 29 \29\+02:00 febrero \29\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Las precipitaciones volverán a ser importantes en el norte durante los próximos días, nevadas incluidas, y se vislumbra una circulación rombo a una semana vista, lo cual podría extender las lluvias copiosas al sur y este de la Península Ibérica, Baleares y quizás en Canarias.
Estos próximos días, una nueva borrasca en las Islas Británicas y el anticiclón al suroeste de las Azores mandará un flujo de aire frío e inestable a la Península Ibérica desde latitudes septentrionales, por lo que las lluvias y nevadas se repetirán en el entorno del Cantábrico y Pirineos: ojo de nuevo a los desbordamientos de los ríos y arroyos de la zona. Esta situación debe persistir hasta el lunes.
Paralelamente, un anticiclón que está centrado en el Oeste de Rusia tenderá a desplazarse hacia Escandinavia lo que provocará en días posteriores un cambio importante de patrón meteorológico.
Si las previsiones se cumplen, se podría conformar una circulación en rombo: altas presiones entre Escandinavia y las Islas Británicas con circulación de borrascas desde el Atlántico al Oeste de la Península Ibérica, así como la realimentación de dicha zona de bajas presiones desde el interior de Europa. Ojalá se cumpla este escenario que sería muy propicio para muchas comarcas castigadas por la sequía.
por Cazatormentas | miércoles, 28 \28\+02:00 febrero \28\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
El calentamiento global provoca más lluvias torrenciales en los Trópicos, según una investigación realizada por el Instituto de Ciencia y Tecnología de Austria y el Instituto Max-Planck de Meteorología.
El aumento de la temperatura en nuestra atmósfera está favoreciendo que la nubosidad convectiva sea más potente en esas zonas y los modelos climáticos prevén que dicha circunstancia se acentúe en las próximas décadas.
por Cazatormentas | martes, 20 \20\+02:00 febrero \20\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
El hielo en Groenlandia ocupa una superficie de 28.707 kilómetros cuadrados menos que hace 30 años. Mientras que la superficie ocupada por los glaciares y zonas heladas retrocede, la vegetación gana terreno como fruto del incremento de la temperatura que se registra en esta zona del planeta.
Recordemos que allí se produce el efecto amplificador Ártico: la historia climática de la Tierra demuestra que siempre que nuestro planeta se ha calentado o enfriado por el factor que fuera, el Ártico ha sufrido dicha anomalía de forma amplificada por un factor de tres (aproximadamente).
Es decir, la isla más grande de la Tierra es especialmente sensible al calentamiento global del planeta que se registra actualmente y por ello se resiente de forma tan exagerada la superficie helada.
por Cazatormentas | sábado, 17 \17\+02:00 febrero \17\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
El calentamiento global está provocando que muchas especies no se encuentren sincronizadas con las señales fenológicas de su entorno.
Un estudio de investigación indica que muchas especies animales muestran una inadaptación entre los eventos periódicos como la floración de las plantas, la puesta de los huevos, la migración de las aves o la eclosión de los insectos.
Tú opinas