GraphCast, el modelo meteorológico de IA de Google

GraphCast, el modelo meteorológico de IA de Google

Ha nacido GraphCast, el modelo meteorológico basado en inteligencia artificial de Google.

En un artículo publicado en Science, se han conocido las principales características de esta herramienta capaz de realizar pronóstico en un rango de 10 días y, según la publicación, con mayor precisión y rapidez que el modelo meteorológico de referencia a nivel mundial el Pronóstico de Alta Resolución (HRES), del Centro Europeo de Pronósticos Meteorológicos a Plazo Medio (ECMWF).

El modelo meteorológico está ya siendo usado por el ECMWF para realizar experimentos con su potencia de pronóstico y de hecho, podemos ver su eficacia, por nosotros mismos, en esta sección.

La presión atmosférica para prever el tiempo

La presión atmosférica para prever el tiempo

La presión atmosférica es la variable meteorológica que mejor nos puede anticipar los cambios en el tiempo. El barómetro sigue siendo un instrumento muy eficaz para prever la evolución de la atmósfera en las próximas horas o jornadas.

Ahora, en un mundo en el que estamos más pendientes de lo que dicen los mapas a medio y largo plazo, apostamos por la observación del tiempo mirando al cielo, entendiendo las nubes o analizando las tendencias de los instrumentos meteorológicos.

Concentración récord de gases de efecto invernadero

Concentración récord de gases de efecto invernadero

La concentración de gases de efecto invernadero llegó a nivel de récord en 2022 y concretamente la de CO2 estuvo por primera vez un 50% por encima de la era preindustrial, según un informe compartido por la Organización Meteorológica Mundial.

Por otra parte, la concentración de metano creció, y el nivel de óxido nitroso, el tercer gas principal, experimentó el mayor aumento interanual registrado entre 2021 y 2022.

Recordemos que la presencia de este conjunto de gases, posibilita la vida animal y vegetal en nuestro planeta, pero que el aumento de su concentración en la atmósfera durante las últimas décadas está influyendo, de manera determinante, en el aumento de la temperatura global de nuestra atmósfera.

Octubre el más cálido del registro y 2023 camino de serlo

Octubre el más cálido del registro y 2023 camino de serlo

Octubre de 2023 fue el más cálido del registro histórico y el año será también el más caluroso de la serie estadística de acuerdo a la desviación positiva ya existente y lo poco de 2023 que nos resta.

De esta forma, se ha marcado el quinto mes seguido de temperatura máxima histórica, algo sin precedentes incluso en estas últimas décadas tan cálidas.
La presencia de El Niño fuerte en el Pacífico acentúa la anomalía positiva que ya de por sí presenta el planeta estos últimos años.

Nieblas de advección y radiación

Nieblas de advección y radiación

En época anticiclónica son frecuentas la nieblas de advección y radiación en España. La estabilidad atmosférica está asociada a la aparición de las nubes bajas, en las zonas llanas y hundidas, con ambientes de calma, así como en zonas costeras. Se trata de un hecho relativamente habitual en los meses más fríos del año cuando se ubican sobre nosotros los anticiclones de bloqueo.

A continuación, explicamos la génesis de ambos meteoros y la diferencia entre ambos tipos de niebla.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.