por Cazatormentas | jueves, 28 \28\+02:00 septiembre \28\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
El Puente del Pilar 2023 se acerca y abrimos una ventana para atender vuestras consultas (a pie de noticia) sobre la previsión del tiempo durante esos días.
Os recordamos que las predicciones que ofrecemos no tienen carácter oficial y que no son realizadas por profesionales.
Pero, tratamos de aconsejar de la forma más correcta posible, en base a la información que nos proporcionan los organismos oficiales y los modelos meteorológicos, interpretando estos en lugar de ofrecer una previsión ‘automática’ y en base a nuestra experiencia.
Nuestro objetivo: informar de la forma más fiable y veraz posible sobre el comportamiento de la atmósfera en esos días.
por Cazatormentas | miércoles, 27 \27\+02:00 septiembre \27\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
La superficie helada en la Antártida ha registrado su valor máximo anual más bajo desde que se tienen registros oficiales.
Con un valor máximo de tan solo 16,96 millones de kilómetros cuadrados, el reservorio de hielo más grande del planeta está en crisis, pues es muy llamativo que el valor se ha quedado a 1,03 millones de kilómetros cuadrados respecto al anterior máximo más bajo.
Es decir, una desviación de alrededor del 5,9 % que en la comparativa respecto a la media es aún mayor.
por Cazatormentas | martes, 26 \26\+02:00 septiembre \26\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad, Clima y meteorología: conceptos y procesos |
En el centro de la imagen, y todavía en forma de hoja baroclina, vemos a la borrasca Agnes en formación. El hecho de que su aspecto ahora mismo no sea en de una borrasca al uso, con forma de ensaimada, es porque esta está en plena fase de desarrollo.
El germen ciclogenético, que va servir para su desarrollo, se encuentra como veremos inmerso bajo el chorro polar. Y, respondiendo perfectamente al proceso teórico de formación de una borrasca, se encuentra inmerso en pleno proceso de ciclogénesis explosiva.
Muy pronto veremos que la nubosidad se organiza en forma de ensaimada, arremolinándose, y dándole el aspecto de la fiera borrasca en que se va a convertir. Incluso no se puede descartar que se forme una característica frecuente: el chorro en aguijón o sting jet.
por Cazatormentas | domingo, 24 \24\+02:00 septiembre \24\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
La idea de que la lluvia podría provocar una erupción volcánica puede parecer extraña. Sin embargo, científicos de la Universidad de Miami, en EE.UU., han utilizado información de satélites, incluida la misión Copernicus Sentinel-1, para descubrir que un período de fuertes lluvias pudo haber desencadenado la erupción de cuatro meses del volcán Kilauea de Hawái en 2018.
por Cazatormentas | lunes, 18 \18\+02:00 septiembre \18\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
El hielo de la Antártida muestra unos niveles alarmantemente bajos en pleno mes de septiembre. Ya lo advertimos días atrás, pero los científicos del NSIDC están sorprendidos porque avanzan las jornadas y la distancia respecto a la media habitual es inusual.
Se estima que este año nos movemos en el orden de un millón de kilómetros cuadrados menos respecto del máximo más bajo anterior, medido en 1986.
Tú opinas