por Cazatormentas | jueves, 4 \04\+02:00 marzo \04\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
La Corriente del Golfo registra durante las últimas décadas la mayor situación de debilidad de los últimos 1.000 años.
Tras hacer una reconstrucción de la evolución de esta enorme cinta transportadora de agua en el Atlántico Norte, un grupo de investigadores ha constatado una situación de agotamiento no conocida en la era moderna.
La desaceleración durante el siglo XX no tiene precedentes en el último milenio y es probable que esté relacionada con el calentamiento global.
por Cazatormentas | sábado, 13 \13\+02:00 febrero \13\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
El río Támesis se ha congelado en varios tramos de su paso por Londres.
Se trata de un evento que no es inusual, pero que llevaba varios años sin producirse.
Allí, los vientos del E-NE han llevado una masa de aire de origen siberiano, con cierto recorrido húmedo, que ha dejado nevadas en las Islas Británicas y temperaturas bastante bajas estos días atrás.
por Cazatormentas | domingo, 27 \27\+02:00 diciembre \27\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
El frío, el viento y en menos zonas, las precipitaciones y el estado del mar, darán que hablar en la última semana de 2020.
El invierno, en estado puro, se dejará sentir en buena parte de España con la cercanía de la borrasca Bella.
Pero además de todo ello, la configuración atmosférica parece que ha tomado un camino inestable y frío para bastantes días. Esperemos que desemboque en un temporal de lluvia y/o nieve general.
Mario Fernández nos explica con detalle qué puede pasar en las próximas jornadas.
por Cazatormentas | miércoles, 23 \23\+02:00 diciembre \23\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
El invierno meteorológico va a llegar de la mano del astronómico en 2020.
Se está empezando a gestar un temporal invernal en toda regla, de procedencia ártica, que promete afectar a prácticamente toda España a partir de la Nochebuena y que se quedaría con nosotros al menos una semana.
Además, los modelos prevén que la circulación de las borrascas baje de latitud al final del año y que paralelamente, se produzca un calentamiento súbito estratosférico en pocos días, cuyas consecuencias las podríamos ver en el tiempo de España en enero.
Mañana os detallaremos qué se está cociendo en la estratosfera. Antes, centrémonos en el temporal que nos acecha.
por Cazatormentas | jueves, 19 \19\+02:00 noviembre \19\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
Octubre mantuvo viva la racha de 2020 de tener todos los meses entre los cinco más calurosos registrados, según el último resumen mensual de la NOAA.
Al ser el cuarto octubre más caluroso registrado, se convirtió en el mes «más frío» del año hasta ahora. Cada dos meses hasta la fecha estuvo entre los tres más cálidos registrados.
Probablemente un papel importante para mantener a octubre de 2020 fuera de los tres primeros fue el fortalecimiento continuo de La Niña en las aguas del Pacífico ecuatorial, lo que provocó que una amplia extensión del Océano Pacífico experimentara temperaturas por debajo del promedio.
Tú opinas