por Cazatormentas | jueves, 13 \13\+02:00 enero \13\+02:00 2022 | Ciclones tropicales: actualidad, Clima y meteorología: investigación |
Una investigación prevé que los huracanes y tifones se dejarán sentir más en las latitudes medias en lo que queda de siglo XXI.
De esta forma, grandes urbes como Pekín, Tokio y Nueva York que esporádicamente reciben estos sistemas tropicales o incluso España, aumentan estas opciones que hemos visto materializadas en los últimos años.
Los huracanes y tifones tenderían a desplazarse más al norte y sur de los respectivos hemisferios conforme avancen las próximas décadas.
por Cazatormentas | miércoles, 13 \13\+02:00 octubre \13\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
La denominada ‘última zona de hielo Ártico’ desaparecerá a finales del s. XXI en el supuesto más optimista según un estudio de investigación publicado en phys.org.
Este reducto del Polo Norte se trata de una región de 1 millón de Km2 al norte de Groenlandia y de las costas del archipiélago canadiense ártico, donde el hielo marino es tradicionalmente más grueso durante todo año.
En función de los escenarios más o menos pesimistas que manejan los modelos climáticos, esta recóndita región podría sobrevivir entre 2050 o 2100.
por Cazatormentas | martes, 28 \28\+02:00 septiembre \28\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
La NASA pone toda su atención en los efectos en el hábitat y la atmósfera provocados por la erupción del volcán de La Palma.
Después de que Cumbre Vieja se abriera y entrara en erupción el 19 de septiembre de 2021, una pared de lava basáltica de movimiento lento comenzó a abrirse paso a través de pendientes de una de las Islas Canarias.
Los flujos de lava han destruido casi 400 hogares, han cubierto decenas de kilómetros de carreteras y han consumido tierras de cultivo en la isla de La Palma a medida que avanzan por el flanco occidental de la isla volcánica hacia el océano.
por Cazatormentas | jueves, 26 \26\+02:00 agosto \26\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
El cambio climático ha hecho que los eventos de precipitaciones extremas sean cada vez más frecuentes en Europa Occidental.
Hablamos de episodios similares a los que llevaron a las inundaciones del mes pasado en Alemania, Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo.
Y serán entre 1,2 y 9 veces más probables, según un estudio de atribución rápido realizado por un equipo internacional de científicos del clima en los próximos años.
La investigación también encontró que tales aguaceros en la región son ahora entre un 3 y un 19% más intensos debido al calentamiento causado por los humanos.
por Cazatormentas | martes, 22 \22\+02:00 junio \22\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Después de seis meses de verificación y calibración en órbita, la misión Sentinel-6 Michael Freilich pondrá a disposición del público sus dos primeros flujos de datos el 22 de junio de 2021.
Lanzado en noviembre de 2020, el satélite es una colaboración entre Estados Unidos y Europa para medir la altura de la superficie del mar y otras características de la superficie del océano, como la velocidad del viento y la altura de las olas.
Tú opinas