La primavera llega con el mes de febrero

La primavera llega con el mes de febrero

De seguir así esta tendencia, quizás la comunidad científica debería replantearse si cambiar la fecha en que se da inicio a la primavera. Al menos en lo que a primavera meteorológica se refiere, dejando la astronómica como está. Y es que el tiempo se empeña en demostrar que cada vez se está extremando más.

Hace muy pocos días que, casi todo el país, estaba bajo la influencia del temporal Gloria, con lluvias, frío, nieve y olas récord en el Mediterráneo. Pocos días después también estamos hablando de récords, pero de temperaturas. Una bonanza meteorológica que ha llegado de sopetón, y que está provocando un tiempo primaveral, a falta de un mes para que esta empiece oficialmente (la meteorológica).

Granizada histórica y nuevas lluvias en el Suroeste

Granizada histórica y nuevas lluvias en el Suroeste

Los restos de la borrasca Gloria han provocado una granizada histórica en Málaga y hasta el sábado seguirán generando precipitaciones en el Suroeste y zonas del Centro-Oeste de la Península.

Nuevas lluvias que serán muy bien recibidas por el campo y las reservas acuíferas del suelo y de los embalses. Precipitaciones que en ocasiones podrán ser nuevamente intensas en el tercio Sur y el Sistema Central.

Pero antes, hoy, el granizo en varias zonas de la provincia de Málaga y lluvias torrenciales en otros puntos, han marcado la tónica meteorológica de la jornada. Entramos en detalles.

Los nombres de las borrascas de la temporada 2019-2020

Los nombres de las borrascas de la temporada 2019-2020

Las borrascas de la temporada 2018-2019 ya tienen nombre: Amelie, Bernardo, Cecilia, Daniel… y así, alfabéticamente, continuará la familia borrascosa hasta Wanda, la última de la fila.

Se trata de una iniciativa que fue puesta en marcha el año pasado por los Servicios Meteorológicos francés, portugués y español con cierta polémica debido a que los criterios para su nombramiento no están demasiado claros.

Sea como sea, nosotros estamos locos porque se estrene ya con la primera gran borrasca del otoño, que de momento no aparece en el horizonte predictivo cercano de España.

¿Por qué es tan persistente el anticiclón de las Azores?

¿Por qué es tan persistente el anticiclón de las Azores?

Vuelve la estabilidad atmosférica a España. El frío, la nieve y la lluvia han sido protagonistas en los últimos días de enero y en el arranque de febrero en muchos puntos de España. Pero ha sido un espejismo.

En muchas regiones, como podrían ser las Islas Canarias, áreas del Sur, Centro y Este peninsular, las precipitaciones han escaseado en las últimas semanas y se agradecería un período húmedo importante. Pero de momento, no llegará. Nos lo explica Mario Fernández.

El tiempo en Nochebuena y Navidad será seco en casi toda España

El tiempo en Nochebuena y Navidad será seco en casi toda España

El tiempo en Nochebuena y Navidad será seco en casi toda España, según indican la mayoría de los escenarios predictivos de los distintos modelos meteorológicos.
No obstante, habrá algunas excepciones: en el extremo Noroeste peninsular (Galicia y comarcas próximas) la lluvia parece segura, unas precipitaciones que se extenderían durante el día de la jornada del 25 de diciembre a otras áreas del tercio Oeste y del cuadrante Noroeste.
Ese último extremo lo tenemos que confirmar para la jornada navideña, pues aún no podemos asegurar hasta qué comarcas se extenderán las lluvias (muy débiles) a lo largo del Oeste peninsular. En el resto, buen tiempo.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.