Calentamiento súbito estratosférico en ciernes

Calentamiento súbito estratosférico en ciernes

Se pronostica un nuevo calentamiento súbito estratosférico en el Polo Norte. Durante la presente temporada invernal, hemos estado prestando mucha atención al comportamiento de la estratosfera. En especial, del vórtice polar estratosférico.

Este ha presentado un comportamiento variable, con varias alteraciones. La última, ocurrida hace muy poco tiempo, ha sido bastante menos significativa de que se esperaba, con un leve calentamiento por desplazamiento.

Sin embargo, parece que esta vez el calentamiento súbito estratosférico va a ser más importante. No va a terminar por destruir por completo al vórtice polar estratosférico, pero si lo va a debilitar y desplazar de forma significativa. A continuación vamos a analizar este fenómeno, y sus posibles repercusiones en la dinámica atmosférica en la troposfera (condiciones meteorológicas).

La AMOC se genera también en las aguas de Europa

La AMOC se genera también en las aguas de Europa

La mayor parte de la AMOC no se produce en el mar de Labrador (Canadá) como se pensaba hasta ahora, sino que también surge de corrientes que nacen en Europa, en concreto entre Groenlandia y Escocia.

Así lo afirma un estudio de investigación publicado en Science que abre una nueva ventana a la comprensión de cómo evoluciona el clima de Europa, pues esta corriente oceánica (AMOC, Circulación de Retorno del Atlántico Meridional) es clave en el comportamiento de la atmósfera en el viejo continente.

Bloqueo atmosférico en Groenlandia: muy probable

Bloqueo atmosférico en Groenlandia: muy probable

El más que probable bloqueo atmosférico en Groenlandia condicionará el tiempo de las siguientes jornadas.

Las salidas de los principales modelos meteorológicos GFS/NCEP e IFS/ECMWF se van sucediendo. Y ambos siguen coincidiendo en un mismo escenario: formación de un intenso bloqueo atmosférico en Groenlandia. Dada la insistencia de ambos modelos en la previsión de estos cambios en la dinámica atmosférica, las probabilidades de ocurrencia son muy altas. Casi se podría dar por segura la formación de este bloqueo.

Otro tema es lo que ocurrirá después, como veremos. La incertidumbre es máxima, y algunos expertos intentan adivinarlo anticipando el comportamiento que puede tener el vórtice polar estratosférico. Pero la empresa no es nada sencilla. En casos del pasado, este tipo de dinámicas atmosféricas han ocurrido tras un calentamiento súbito estratosférico. Pero esta vez, no va a ser así.

Bloqueo atmosférico de alta latitud: máxima expectación

Bloqueo atmosférico de alta latitud: máxima expectación

Se confirma el bloqueo atmosférico en alta latitud que cambiará el patrón meteorológico para España y en Europa en general. Ojalá que sea el principio del fin de la sequía.

La comunidad meteorológica lleva prácticamente una semana exultante por los escenarios que están planteando de forma insistente los principales modelos meteorológicos. Insisten en profundos cambios en la dinámica atmosférica, aunque con distintos resultados, que no se deciden entre dos tendencias claras. O una expansión de masas de aire muy frío de origen ártico por Europa. O la tan ansiada apertura del pasillo atlántico de borrascas que lleguen a nuestro país. ¿Cuál parece más probable?

Vórtice polar estratosférico y calentamientos súbitos estratosféricos

Vórtice polar estratosférico y calentamientos súbitos estratosféricos

Una vez finalizada la temporada estival, y según va avanzando el otoño, el vórtice polar estratosférico va resurgiendo. Con el paso de las semanas, debería fortalecerse y hacerse totalmente dominante.

Un año más, volveremos a estar pendientes de su comportamiento, y de cómo perturbaciones del mismo, pueden tener conexión con cambios en los patrones meteorológicos en la troposfera.

Pero, antes de esto, y como estamos seguros de que no todo el mundo sabe qué es el vórtice polar, vamos a escribir esta publicación para recordároslo. Y, quien aún no lo sepa, aprenda qué es.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.