


¿Por qué se calientan más rápido Europa y el Ártico?
Europa y el Ártico se calientan a un ritmo superior al del resto del mundo. Si la temperatura media global de la atmósfera terrestre sube a una tasa de 0,26 ºC por década, en el viejo continente y en el Ártico el incremento es de más del doble del promedio mundial.
Al respecto, científicos del Programa Copernicus han analizado la situación y han sacado varias razones que explican este hecho.

España y Portugal baten récords de calor en junio
Junio de 2025 trajo muchos récords de calor a España y Portugal, un mes que a nivel mundial se situó como el tercero más cálido del planeta también dejó valores históricos en Francia.
Aunque a nivel mundial la temperatura media quedó por debajo del junio más cálido, desde el programa Copérnico nos advierten que seguimos inmersos en una tendencia cálida muy preocupante.

En 5 años temperaturas de récord a nivel mundial
Malas noticias: la OMM alerta sobre la alta probabilidad de alcanzar temperaturas récord de calor, a nivel mundial, entre 2024 y 2028.
La Organización Meteorológica Mundial ha emitido un nuevo informe con proyecciones climáticas que apuntan a un futuro inmediato marcado por temperaturas globales extremadamente elevadas.
Según sus previsiones, hay un 80% de probabilidad de que al menos uno de los próximos cinco años supere el récord de temperatura global actual.
Además, casi con total certeza (98%) se espera que al menos uno de esos años sea más cálido que todos los anteriores registrados.

Tiempo meteorológico y salud
El tiempo meteorológico pueden influir mucho más de lo que pensamos en nuestro estado de ánimo y bienestar mental o, dicho de otra forma, en nuestra salud.
¿Alguna vez te has sentido más decaído en un día gris o especialmente animado con la llegada del buen tiempo?
No es casualidad. Diversos estudios científicos han demostrado que existe una estrecha relación entre el tiempo meteorológico y la salud, especialmente en lo que respecta a nuestro estado de ánimo y salud mental.
Tú opinas